Centro de estudios constitucionales

Revisión de los estudios constitucionales

La ConstituciónCanadá está organizado como una democracia constitucional, en la que la Constitución es la ley suprema del país, que distribuye los poderes legislativos entre los gobiernos elegidos democráticamente a nivel federal y provincial.

DerechosLa Carta Canadiense de Derechos y Libertades protege los derechos y libertades fundamentales de todos los canadienses frente a las infracciones de los gobiernos federal, provinciales y territoriales. Las protecciones son amplias y abarcan desde la libertad de expresión y el derecho de voto, pasando por el derecho a la igualdad, hasta la protección frente a la detención arbitraria o el sometimiento a castigos crueles e inusuales.

DerechosLa Ley Constitucional de 1982 reconoce y afirma explícitamente los derechos aborígenes y de los tratados que se aplican a los pueblos indio, inuit y metis de Canadá.    Los derechos aborígenes incluyen las prácticas y actividades culturales tradicionales, así como los intereses territoriales.

DemocraciaCanadá es una democracia, lo que significa que el gobierno sólo puede actuar con la autoridad del pueblo canadiense. Los canadienses eligen a las personas que les representan en el Parlamento y en las legislaturas provinciales. Estos representantes son los responsables de elaborar las leyes y gobernar el país.

Centro Nacional de Estudios Constitucionales

El Centro Nacional de Estudios Constitucionales (NCCS) es una organización conservadora de temática religiosa, fundada por el escritor político de los Santos de los Últimos Días W. Cleon Skousen. Anteriormente se conocía como The Freemen Institute.

Según el NCCS, la fundación de Estados Unidos fue un milagro divino. Como tal, la visión del mundo y el programa del NCCS se basan en dos pilares principales: (1) comprender la guía divina que ha permitido prosperar a Estados Unidos y (2) rechazar lo que considera las desviaciones, a veces tiránicas o pecaminosas, del gobierno federal estadounidense moderno respecto a ese molde divino[cita requerida].

El centro tuvo su origen cuando en 1967 Skousen, profesor de la Universidad Brigham Young, organizó un instituto de estudios constitucionales fuera del campus. En 1971, éste fue bautizado como The Freemen Institute. Más tarde recibió su nombre actual y su sede se trasladó a Washington, D.C.[1].

El centro organizó conferencias en las décadas de 1980 y 1990 a través de una organización sin ánimo de lucro que controlaba llamada “The Making of America Conferences, Inc”. Entre los miembros de la junta de esta organización sin ánimo de lucro se encontraban Skousen, William H. Doughty, Donald N. Sills y Glenn Kimber. El destituido gobernador de Arizona Evan Mecham también era un donante habitual del centro[2].

Centro de Estudios Constitucionales del Instituto Cato

El Centro se propone liderar la investigación sobre cuestiones persistentes y contemporáneas de Derecho público (incluido el Derecho administrativo) y teoría política. Tratará de desarrollar conocimientos especializados en diferentes metodologías e intereses interdisciplinarios que abarquen la filosofía política, la historia, el derecho público comparado, los estudios empíricos y el derecho y la economía. Diversas preocupaciones, incluyendo cuestiones de justicia, violencia, responsabilidad y coerción, pueden promover la investigación en el Centro. Los enfoques adoptados por los investigadores del Centro pueden hacer referencia a diversas escuelas y jurisdicciones.A continuación se presentan las actividades proyectadas que pueden organizarse a través del Centro:      Los proyectos de derecho público en el Centro pueden centrarse en el desarrollo de la experiencia en el constitucionalismo del sur de Asia; la migración de las ideas constitucionales; proyectos para la construcción de la teoría constitucional y exploraciones en la historia constitucional; razonamiento judicial; y estudios judiciales empíricos. El Centro aspira a convertirse en un destino para académicos e intelectuales públicos de diversas bases regionales y disciplinarias.

Centro de estudios constitucionales uvu

El Centro Nacional de Estudios Constitucionales (NCCS) es una organización conservadora de temática religiosa, fundada por el escritor político de los Santos de los Últimos Días W. Cleon Skousen. Anteriormente se conocía como The Freemen Institute.

Según el NCCS, la fundación de Estados Unidos fue un milagro divino. Como tal, la visión del mundo y el programa del NCCS se basan en dos pilares principales: (1) comprender la guía divina que ha permitido a Estados Unidos prosperar y (2) rechazar lo que considera las desviaciones, a veces tiránicas o pecaminosas, del gobierno federal estadounidense moderno respecto a ese molde divino[cita requerida].

El centro tuvo su origen cuando en 1967 Skousen, profesor de la Universidad Brigham Young, organizó un instituto de estudios constitucionales fuera del campus. En 1971, éste fue bautizado como The Freemen Institute. Más tarde recibió su nombre actual y su sede se trasladó a Washington, D.C.[1].

El centro organizó conferencias en las décadas de 1980 y 1990 a través de una organización sin ánimo de lucro que controlaba llamada “The Making of America Conferences, Inc”. Entre los miembros de la junta de esta organización sin ánimo de lucro se encontraban Skousen, William H. Doughty, Donald N. Sills y Glenn Kimber. El destituido gobernador de Arizona Evan Mecham también era un donante habitual del centro[2].