Si estás buscando un nuevo empleo, deseas realizar tu inscripción académica o simplemente solicitar el pasaporte, vas a requerir la Clave Única de Registro de Población (CURP), ya que es lo que identifica a todos los mexicanos contabilizados dentro y fuera del país. Si eres nuevo en este tipo de trámites, necesitas saber cómo verificar mi CURP antes de iniciar cualquier solicitud.
Este código alfanumérico contiene 18 caracteres que toda persona nacionalizada necesita aprender para el resto de su vida. Obtenerlo es sencillo; además, en el portal oficial para la consulta del CURP también tienes la opción de cómo saber si mi CURP es correcto, esto con el fin de no tener inconvenientes al momento de presentar el documento en las diferentes instituciones que lo piden como requisito para algún trámite legal.
Tramitar y consultar el CURP
Gracias a la tecnología, cualquier duda que se pueda tener sobre un tema en específico, se puede consultar a través de la web oficial, este es el caso de la Clave Única. El gobierno de México puso a disposición de las personas una página dedicada a tramitar CURP y efectuar cualquier otro tipo de consulta de forma rápida y gratuita. La información personal jamás está en riesgo gracias a las políticas de seguridad.
Antes de saber cómo verificar mi CURP, es importante entender que obtener la CURP es indispensable, pues la necesitarás hasta para los casos de emergencia y atención médica. A continuación, debes tener a la manos la siguiente información para poder realizar la verificación paso a paso:
- Nombres
- Primer apellido
- Segundo apellido
- Género
- Fecha de nacimiento
- Entidad Federativa
Ahora, sigue paso a paso el procedimiento:
- Paso 1: Desde un ordenador, ingresa al portal oficial de consulta de CURP.
- Paso 2: Completa los datos personales ya mencionados. Te recomendamos omitir los acentos para no perjudicar la imagen.
- Paso 3: Haz clic en Buscar.
- Paso 4: De manera inmediata, verás en la pantalla los datos de tu CURP. Nombre completo y campos del Registro Civil.
- Paso 5: Tienes la opción de obtener el documento en físico haciendo clic en Imprimir. Si decides hacerlo, serás enviado a una página para cumplir con el proceso de impresión.
Cómo verificar mi CURP es muy fácil, solo necesitas reconocer los 18 caracteres (entre números y letras) que se presentan en el documento, como resultado de un algoritmo de cocimiento público. Pero cómo saber si mi CURP es correcta es todavía más sencillo. Solo tienes que constatar si los datos personales son iguales a los tecleados al hacer la solicitud, pues es la única manera de saber si la combinación de la clase fue bien ejecutada.
Otra forma de saber cómo verificar mi CURP es conociendo el mis código de 18 dígitos al que hemos hecho referencia. En el portal oficial de consulta, ingresa los datos en el segundo espacio que aparece en la web y luego dale de alta al código de verificación. Realmente es un paso muy fácil de ejecutar y no le llevará mucho tiempo.
¿Cómo puedo tramitar mi CURP?
La Clave Única de Registro de Población es un documento muy importante, por lo que es preciso obtenerla desde muy temprana edad. El requisito es necesario para iniciar en el mundo escolar. Sin embargo, suele presentarse situaciones extraordinarias que impiden la emisión temprana de la CURP. Y si es tu caso, te explicaremos lo que debes hacer.
Cuando se hace el registro por primera vez, es de carácter obligatorio acudir al Registro Civil. Si es menor de edad, es preciso que vaya con su representante y con los siguientes requisitos:
- Copia del acta de nacimiento.
- Constancia de no poseer CURP.
- Credencial de elector (para mayores de edad).
Los documentos deben ser entregados a la autoridad que efectúa el registro. Se trata de un procedimiento gratuito, así que no debes pagar para obtener tu CURP. También recuerda que es un tramite que debe realizar el mismo titular, así que si por algún motivo de fuerza mayor no puede acudir, un familiar directo podrá hacerlo.
Al cumplir con el trámite recibirás un documento que será tu CURP. Debes constatar que todo esté correcto con tus dos apellidos y primer nombre, la fecha de tu nacimiento, sexo, la entidad federativa donde resides y el dígito verificador seleccionado para identificar tu CURP. Esta es la mejor forma de cómo verificar mi CURP al registrarse por primera vez.