Programas de máster de la Universidad de Madrid
Universidad Complutense de Madrid es una de las 76 universidades incluidas en U-Multirank para España. La Universidad Complutense de Madrid es una universidad pública muy grande situada en Madrid con 64154 estudiantes matriculados (datos de 2019 o últimos disponibles). Fue fundada en 1822. En cuanto al alcance de sus asignaturas y programas de grado ofrecidos, la Universidad Complutense de Madrid es una institución integral. Ofrece programas en lenguas extranjeras. Se caracteriza por un porcentaje medio de estudiantes internacionales. La tasa de graduación de la Universidad Complutense de Madrid es de 59,05 en el caso de las licenciaturas (nota C) y de 85,02 en el de los másteres (nota B). Tal y como se desprende de su gráfico «sunburst» -una ilustración instantánea del perfil de rendimiento de la universidad en las cinco dimensiones de U-Multirank- la Universidad Complutense de Madrid es más fuerte en Transferencia de Conocimiento. Su perfil general muestra el mejor rendimiento en varios indicadores, con 8 puntuaciones «A» (muy buenas) en total. Para obtener una visión general del rendimiento de esta universidad, consulte sus puntuaciones completas en las tablas siguientes.
Admisión al doctorado de la Universidad de Barcelona
En 1993-1994 cursó un Master en Derecho (LL.M.), especialmente centrado en el Derecho de la Propiedad Intelectual, en la Universidad de Columbia (Nueva York). Al finalizar el curso académico obtuvo la nominación «Harlan Fiske Stone» por su excelente rendimiento académico.
A su regreso a España, compaginó el ejercicio profesional como abogado con la elaboración de su tesis doctoral, que finalizó en 1998. El 23 de junio de 1998 leyó su tesis sobre «La aportación de los derechos de propiedad industrial al capital de las sociedades por acciones» en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo el Grado de Doctor con la máxima calificación posible.
Este trabajo fue la base para la posterior publicación del libro «La aportación de derechos de propiedad industrial a las sociedades anónimas», publicado en 1999 por Aranzadi Editores.
Tras finalizar su tesis doctoral, continuó compaginando el ejercicio profesional con su actividad académica en la universidad. Así, desde octubre de 1998 hasta la actualidad, ha impartido clases como profesor asociado en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, en las asignaturas de Derecho de la Empresa (Licenciatura de Derecho).
Doctorado Madrid
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) es una joven universidad española que ha alcanzado una destacada reputación nacional e internacional por su alta calidad docente e investigadora (10ª posición mundial en el QS Top 50 Under 50 y primera universidad española en el QS World University Ranking 2018/2019 -159ª posición mundial). Desde 2009, tiene el reconocimiento como Campus de Excelencia Internacional (con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas-CSIC-).
La Facultad de Derecho está entre las más importantes de España y una de las mejores de Europa. Ofrece varios Grados, Dobles Grados y Postgrados en Derecho, Derecho de la Ciencia Política y Administración y Dirección de Empresas. También Estudios Internacionales en colaboración con las Universidades de Estrasburgo, Maastricht o el Instituto de Estudios Políticos de Burdeos. Líder en investigación, sus miembros gozan de una enorme reputación. Colabora con los mejores despachos de abogados de Madrid y con las principales instituciones y entidades públicas del país.
Estudiantes internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
Licenciado en Sociología, Universidad Complutense de Madrid, 1991. Doctor en Sociología, Universidad Complutense de Madrid, 2000. Director del Instituto Universitario de Estudios de la Familia. Miembro del Comité Científico de la Fundación FOESSA. Miembro de la Junta Directiva de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza. Miembro del Consejo Social de la Fundación Pinardi. Miembro del Consejo del Observatorio de las Migraciones de la Comunidad de Madrid. Responsable del grupo de investigación sobre Exclusión, Inmigración, Trabajo Social y Familia. Miembro de la red europea de investigación IMISCOE (Migración Internacional, Integración y Cohesión Social)
Áreas de interés Se ha especializado en la evaluación y tratamiento de niños y jóvenes en situaciones de trauma interpersonal, así como en psicología clínica infantil y adolescente. Ha trabajado y se ha especializado también en el campo de las enfermedades pediátricas graves, esencialmente el cáncer infantil, área en la que se ha formado como clínico y ha investigado la aplicación del tratamiento psicoterapéutico en estos niños y sus familias.