Universidad Ie – Torre Ie
1.- ESTUDIANTES CON TÍTULO DE OTRO PAÍS DEL EEES que dé acceso a un título de Máster, y hayan alcanzado un mínimo de 300 créditos ECTS en estudios universitarios oficiales de los que al menos 60 deben ser de nivel de Máster.
Con anterioridad a la matrícula de admisión a los estudios de doctorado para el curso 2022-2023, deberán haber solicitado la autorización de admisión al doctorado, para comprobar los requisitos indicados en el párrafo anterior.
El formulario de solicitud que debe presentarse, junto con la documentación requerida para este proceso, en el Departamento de Convalidaciones (Edificio de Estudiantes, Avda. Complutense, s/n. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Teléfono: 91 394 1288), se puede descargar en el siguiente enlace:
Facultad de Química de la Universidad Complutense de Madrid
Rosa M. de la Fuente Fernández es Profesora Contratada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense (2011-actualidad). Doctora en Ciencias Políticas (2005) con Mención Europea de Doctorado y Premio Extraordinario de Doctorado, gracias a una Beca FPU del Ministerio de Educación. Ha sido Becaria Postdoctoral en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Cambridge, Reino Unido (2005), y ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Westminster, Reino Unido (2015), en el CIESAS-Sureste, Chiapas, México (2002 y 2001), y en el Departamento de Geografía de la Universidad de Guelph, Canadá (2000).
Ha desempeñado tareas de gestión universitaria, como Asesora del Vicerrectorado de Innovación (2013-2015), Coordinadora del Campus Virtual de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (2010-2012) y miembro de la Junta y de la Comisión de Calidad -entre otras- de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (2010-2018).
Autonome universität madrid
El distinguido profesor John Cantwell, de Management & Global Business, recibió un doctorado honorario (Doctor Honoris Causa) en una ceremonia de investidura en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Este honor fue un reconocimiento a sus inestimables contribuciones a la investigación en los campos de los negocios internacionales y los estudios de innovación. También ha disfrutado de muchos años de colaboración con la universidad.
El rector de la UCM, Joaquín Goyache, dijo: «El profesor Cantwell ha colaborado activamente con la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y con el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI), dirigiendo cursos y orientando a los investigadores».
«Las universidades necesitan profesores con talento para atraer a jóvenes con talento y competitivos que puedan desarrollarse como profesionales», continuó Goyache. «La UCM necesita profesores como el profesor Cantwell, un gran científico, profesor y profesional del mundo de la empresa, además de una persona digna de admiración».
Cantwell comenzó su intervención en la investidura diciendo: «Es un enorme placer para mí estar hoy aquí con vosotros. Les agradezco muy sinceramente y con mi más sincero reconocimiento este gran honor. Estoy especialmente agradecido a la profesora Isabel Álvarez por sus amables y generosas palabras que acaba de pronunciar y por todos sus esfuerzos para llevar a buen término el proceso de patrocinarme para este prestigioso premio.»
Dormitorios de la Universidad Complutense de Madrid
El origen de la actual Facultad de Educación (Centro de Formación del Profesorado) se remonta a la creación de las Escuelas Normales en la España del siglo XIX, cuyo objetivo era la profesionalización de la enseñanza. La primera Escuela Normal para hombres fue fundada por Pablo Montesino en 1839 en Madrid. Fue considerada como la Escuela Normal Central porque marcó la pauta para otras instituciones de su tipo que se fundaron posteriormente. La escuela para mujeres fue la Escuela Normal Central de Maestras, fundada en 1858. Ambos centros evolucionaron a lo largo de los siglos XIX y XX, siguiendo la tendencia política dominante en España durante este periodo. En cada una de estas escuelas se llevaron a cabo diversas reorganizaciones puntuales hasta que en 1898 ambas se rigieron por la misma legislación y se adaptaron a los diferentes planes educativos de formación de maestros de enseñanza primaria que se establecieron en esta época.
Junto a la fundación de las Escuelas Normales, otro antecedente significativo en la formación del profesorado español fue la creación de la Escuela de Magisterio en 1909, ya que en ella se centralizó la enseñanza del grado normal que antes se impartía en las Escuelas Normales Centrales, así como la formación para las oposiciones de educación primaria. Esta escuela, que albergaba un importante cuerpo de maestros y la especialización de los estudios pedagógicos y educativos, desapareció en 1932 cuando la Segunda República Española, en un momento de importantes reformas educativas en sus dos primeros años, llevó los estudios de Pedagogía a la Universidad. Así se creó, por Decreto de 27 de enero de 1932, el Departamento de Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la entonces Universidad Central de Madrid. Un año más tarde se creó este Departamento en Barcelona, y a pesar del precedente inmediato que otorgaba a los estudios pedagógicos la categoría de enseñanza superior, se ubicó en la Escuela de Pedagogía y fue impartida por Manuel Bartolomé Cossío en el Doctorado de la Facultad de Filosofía en 1904.