Doctorado universidad complutense madrid

Campus de la Universidad Complutense de Madrid

La Universidad Complutense de Madrid es una de las 76 universidades incluidas en U-Multirank para España. La Universidad Complutense de Madrid es una universidad pública muy grande situada en Madrid con 64154 estudiantes matriculados (datos de 2019 o últimos disponibles). Fue fundada en 1822. En cuanto al alcance de sus asignaturas y programas de grado ofrecidos, la Universidad Complutense de Madrid es una institución integral. Ofrece programas en lenguas extranjeras. Se caracteriza por un porcentaje medio de estudiantes internacionales. La tasa de graduación de la Universidad Complutense de Madrid es de 59,05 en el caso de las licenciaturas (nota C) y de 85,02 en el de los másteres (nota B). Tal y como se desprende de su gráfico «sunburst» -una ilustración instantánea del perfil de rendimiento de la universidad en las cinco dimensiones del U-Multirank- la Universidad Complutense de Madrid es más fuerte en Transferencia de Conocimiento. Su perfil general muestra el mejor rendimiento en varios indicadores, con 8 puntuaciones «A» (muy buenas) en total. Para obtener una visión general del rendimiento de esta universidad, consulte sus puntuaciones completas en las tablas siguientes.

Universidad Complutense de Madrid

Cada mes de junio, la Comisión Académica del programa evaluará el Plan de Investigación junto con los informes emitidos por el tutor y el director. Una evaluación positiva será requisito indispensable para continuar en el programa. En el caso de una evaluación negativa, que deberá ser debidamente justificada, se le volverá a evaluar en el plazo de seis meses (enero), para lo cual se elaborará un nuevo Plan de Investigación. En caso de una nueva evaluación negativa, el doctorando será dado de baja definitivamente del programa.

Es un documento en el que se establecen las modalidades de supervisión del doctorando, así como los aspectos relativos a los derechos de propiedad intelectual o industrial, y un procedimiento de resolución de conflictos. Debe ser firmado, en el momento de la presentación del proyecto de tesis, por el doctorando, el tutor, el/los director/es y el representante de la Comisión Académica del programa.

Sí, la Comisión Académica del programa puede autorizar el cambio de nombramiento de un tutor o director de tesis a petición del doctorando, así como a petición del tutor y/o director.

Facultad de la Universidad de Madrid

Rosa M. de la Fuente Fernández es Profesora Contratada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense (2011-actualidad). Doctora en Ciencias Políticas (2005) con Mención Europea de Doctorado y Premio Extraordinario de Doctorado, gracias a una Beca FPU del Ministerio de Educación. Ha sido Becaria Postdoctoral en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Cambridge, Reino Unido (2005), y ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Westminster, Reino Unido (2015), en el CIESAS-Sureste, Chiapas, México (2002 y 2001), y en el Departamento de Geografía de la Universidad de Guelph, Canadá (2000).

Ha desempeñado tareas de gestión universitaria, como Asesora del Vicerrectorado de Innovación (2013-2015), Coordinadora del Campus Virtual de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (2010-2012) y miembro de la Junta y de la Comisión de Calidad -entre otras- de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (2010-2018).

Universidad Central de Madrid

Este año 2018, la Universidad Complutense de Madrid ha mejorado 27 posiciones en el prestigioso QS World University Ranking anual y se sitúa en el puesto 206 de un total de 26.000 universidades evaluadas. Este resultado sitúa a la Complutense entre las instituciones de élite de la Educación Superior, entre el 1% de las mejores universidades del mundo.

La Complutense es la segunda universidad española (92ª del mundo) por su empleabilidad y la tercera por su reputación académica (94ª del mundo). También ocupa el tercer lugar en España en la internacionalización de la enseñanza. Los resultados se publican en la web https://www.topuniversities.com

El ranking está liderado por las universidades estadounidenses y británicas, que se encuentran entre las diez primeras. El MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) mantiene la primera posición del año pasado, seguido de la Universidad de Stanford, la Universidad de Harvard, el Caltech (Instituto Tecnológico de California), la Universidad de Oxford, la Universidad de Cambridge, el ETH Zúrich (Instituto Federal Suizo de Tecnología), el Imperial College London, la Universidad de Chicago y el University College London.