Ranking de la Universidad de oviedo
Formación complementariaEste programa no establece ninguna formación complementaria específica.Criterios de valoración de méritosLa Comisión Académica del Doctorado, visto el currículum del alumno, decidirá su admisión, teniendo en cuenta el currículum y el expediente académico de acuerdo con los criterios de valoración establecidos. La Comisión Académica también podrá solicitar cartas de referencia y una entrevista personal con el interesado para decidir su admisión. Las solicitudes de admisión de candidatos con titulaciones extranjeras de países ajenos al EEES serán remitidas por la Comisión Académica del Programa de Doctorado a la autoridad competente para su aprobación definitiva. La admisión a los estudios de doctorado conllevará la adscripción a una de las líneas de investigación previstas en el programa y la asignación de un tutor.
En el plazo de tres meses desde la matriculación, la Comisión Académica asignará a cada estudiante un director de tesis de entre el profesorado participante en el programa. El director puede ser o no la misma persona que el tutor, y será responsable de orientar y asegurar la coherencia de las tareas de formación e investigación, y de garantizar que el tema de la tesis tenga impacto y suponga una aportación novedosa en el campo. También es responsable de orientar el plan de tesis y adaptarlo, si es necesario, a otros proyectos y actividades en los que participe el doctorando.
Universidad de Oviedo Erasmus
En previsión del previsible aumento mundial de las muertes por cáncer, la Universidad de Oviedo puso en marcha en 1987 un programa de doctorado de dos años de duración titulado “Programa de formación para el diagnóstico y seguimiento del cáncer”. El curso se organizó en tres módulos, Bases Generales, Métodos y Aplicaciones. Los doctorandos adquirían experiencia en estas áreas mediante clases teóricas, trabajos prácticos y seminarios con la preparación obligatoria de proyectos especiales. De 1987 a 1990, 30 doctorandos completaron el programa. Algunos desarrollaron proyectos impresionantes y tesis doctorales sobre aspectos del cáncer en el curso del programa, que se ofreció dos veces, en 1987-88 y en 1988-89.
Tasas de matrícula de la Universidad de oviedo
Montserrat Rivas trabaja actualmente en el Departamento de Física de la Universidad de Oviedo. Es licenciada y doctora en Física y durante sus estudios realizó investigaciones en el Laboratoire de Magnetisme et Optique (CNRS) de Bellevue (París) y en el Laboratoire Louis Néel (CNRS) de Grenoble (Francia). Montserrat dirige un grupo multidisciplinar especializado en la biodetección magnética para su uso en el punto de atención. En 2020 fue nombrada Presidenta del Club Español de Magnetismo por un periodo de dos años.
Mª Florentina Barbés se licenció en Física por la Universidad de Cantabria en 1995 y se doctoró (Premio Extraordinario de Doctorado) por la Universidad de Oviedo en 2004 (Programa de Ciencia y Tecnología). Actualmente es profesora asociada (desde 2011) en el departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica (Universidad de Oviedo). Es miembro del “Grupo de Investigación en Siderurgia y Materiales” de esta universidad. Es coordinadora del Máster en Ciencia y Tecnología de los Materiales. Sus áreas de investigación son: simulación de corrosión por desgaste, aceros nanobainíticos y tratamiento de superficies por Shot Peening.
Doctorado universidad de oviedo
La Universidad de Oviedo (en español: Universidad de Oviedo, en asturiano: Universidá d’Uviéu) es una universidad pública de Asturias (España). Es la única universidad de la región. Cuenta con tres campus y centros de investigación, situados en Oviedo, Gijón y Mieres.
La Universidad de Oviedo fue creada en virtud del testamento del arzobispo Fernando de Valdés Salas (1483-1568), que fue Inquisidor General de Felipe II de España, y financiada por su patrimonio. En 1574 el Papa Gregorio XIII concedió la bula para la creación de la universidad y en 1604 Felipe III expidió su acta de constitución. Se abrió por primera vez para impartir clases el 21 de septiembre de 1608.
La antigua universidad contaba con tres facultades: la de Artes, de la que todo estudiante debía salir para continuar su formación en una de las otras; y las de Teología y Derecho, a veces conocidas como facultades superiores.
Durante el siglo XIX, un grupo de profesores liberales intentó acercar la Universidad a la clase trabajadora con la Extensión Universitaria (un programa de educación popular patrocinado por la institución). Sin embargo, este objetivo no se consiguió del todo, y el 13 de octubre de 1934, durante la revuelta de los mineros liderada por los socialistas en Asturias, los huelguistas incendiaron la Universidad (incluyendo su Biblioteca y la Galería de Arte) por considerarla un símbolo burgués. Fue reconstruida tras la Guerra Civil española (1936-1939).