Tasa de doctorado Upc
El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) es una de las principales instituciones de investigación nombradas como Centro de Investigación Severo Ochoa por el Ministerio de Ciencia e Innovación, que reconoce la excelencia al más alto nivel internacional en términos de investigación, formación, recursos humanos, divulgación y transferencia de tecnología.
El IBEC fue creado en 2005 por los Departamentos de Innovación, Universidades y Empresa y Sanidad de la Generalitat de Cataluña, la Universidad de Barcelona (UB) y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
Los estudiantes tendrán que matricularse en una universidad de su elección (principalmente Universidad de Barcelona-UB; Universidad Politécnica de Cataluña-UPC y Universidad Pompeu Fabra-UPF). El IBEC no otorga el título de doctor, sino que proporciona la experiencia experimental que necesitas para completar tu doctorado. El organismo que otorga tu doctorado será la Universidad en la que estés matriculado como estudiante de doctorado.
Los doctores procedentes de la beca del Ministerio de Ciencia e Innovación, financiada a través de las «Ayudas para contratos predoctorales para la formación de doctores 2021» del Ministerio de Ciencia e Innovación, que finalicen y defiendan su tesis doctoral antes del inicio del mes 43 de la beca podrán firmar un contrato postdoctoral (POP) de 1 año de duración con un salario bruto de 21.760€. El objetivo de este contrato es proporcionar un período de orientación para consolidar los conocimientos adquiridos durante la tesis doctoral y comenzar a buscar oportunidades postdoctorales, incluyendo las de otras becas competitivas.
Vacantes de doctorado en la Universidad Politécnica de Valencia
La Univeristat Rovira i Virgili ha convocado una beca COFUND para la realización de la tesis doctoral en el Programa de Estudios de Género: Culturas, Sociedades, Políticas. Se trata de la Beca COFUND Martí-Franqués (2020MFP-COUND-30), financiada por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea y la Universitat Rovira i Virgili. Tiene una duración de tres años y una remuneración bruta de 27.103,20 euros anuales.
Se trata de realizar la tesis sobre un tema relacionado con el proyecto «Ética del cuidado, género y crisis. El impacto de la desinstitucionalización y la refamiliarización en el cuidado de personas mayores y dependientes», bajo la dirección de Dolors Comas d’Argemir y Yolanda Bodoque.
Los candidatos a la beca deben tener los requisitos académicos para acceder al programa de doctorado, siendo condición para optar a ella ser investigador en la fase inicial (4 años como máximo de finalización del máster) y no haber residido en España más de 12 meses en los últimos tres años. La convocatoria está actualmente abierta y finaliza el 15/11/2020. Aunque toda la solicitud y documentación está en inglés, la tesis puede realizarse en castellano, catalán u otras lenguas de uso habitual en el marco académico.
Universidad de Cataluña
La UPC ofrece 65 grados, 84 programas de máster (40 de ellos totalmente en inglés) y 45 programas de doctorado en los campos de: Arquitectura y Urbanismo; Ingeniería Aeroespacial; Ingeniería Agrícola y de Biosistemas; Ingeniería Civil, Ambiental y Geológica; Informática; Ingeniería para la Industria: Energía, Biomédica, Química, Eléctrica, Materiales y Mecánica; Ingeniería Naval, Marítima y Náutica; Ingeniería de Telecomunicaciones y Sistemas Electrónicos; Ciencias Aplicadas: Matemáticas, Estadística, Física, Óptica y Fotónica.
Cada año se gradúan más de 6.000 estudiantes de grado y máster y más de 500 estudiantes de doctorado. La UPC tiene una alta tasa de empleo de los graduados: El 93% de sus titulados tiene trabajo y el 76% encuentra un empleo en menos de tres meses.
Según la edición 2022 del ranking QS World University by Subject, la UPC ocupa el puesto 19 del mundo en Arquitectura y el 29 en Ingeniería Civil y Estructural. También está entre las 60 mejores universidades del mundo en Ingeniería y Tecnología, Telecomunicaciones, Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Ingeniería de Minas y Minerales, y entre las 100 mejores universidades del mundo en Ciencias de la Computación y Sistemas de Información y en Ingeniería Mecánica, Aeronáutica y de Fabricación. También es la primera universidad española en Arquitectura, Ingeniería Civil, Telecomunicaciones, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Informática y Ciencias de los Materiales.
Requisitos de admisión de la Universidad Politécnica de Cataluña
Miguel A. Ferrer obtuvo el título de Máster en Telecomunicaciones, en 1988, y el de Doctor, en 1994, ambos por la Universidad Politécnica de Madrid, España. Pertenece al grupo de investigación de Procesamiento Digital de Señales (GPDS) del Instituto de Investigación para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones (IDeTIC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en España, donde es profesor asociado desde 1990. Sus intereses de investigación se centran en los campos de la visión por ordenador, el reconocimiento de patrones, la biometría, las bases de datos y la evaluación de la calidad del audio.
Cristina Carmona-Duarte se licenció en Ingeniería de Telecomunicación en 2002 y se doctoró en 2012 por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Ha sido profesora auxiliar en la Universidad de Las Palmas y actualmente es investigadora. Sus áreas de investigación son el radar de alta resolución, el reconocimiento de patrones y la biometría.
J. Francisco Vargas nació en Colombia en 1978. Obtuvo el título de licenciado en ingeniería electrónica, en 2001, y de máster en automatización industrial, en 2003, ambos por la Universidad Nacional de Colombia, y el título de doctor, en 2011, por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España. Desde 2004 es profesor auxiliar de la Universidad de Antioquia, Colombia. Su investigación se centra en la verificación de firmas fuera de línea.