El Universo, Enciclopedia de la Astronomía y el Espacio
Kaili, provincia de Guizhou, China. En una pequeña clínica, dos médicos preocupados viven como fantasmas hasta que un día, uno de ellos, Chen Sheng, decide cumplir el deseo de su madre muerta y emprende un largo viaje en tren para buscar al hijo abandonado de su hermano. Su compañera en la clínica, una anciana solitaria, le pide que le lleve una vieja fotografía, una camisa y un casete a su antigua novia que ha caído enferma. En el camino, Chen pasa por un extraño pueblecito llamado Dangmai, donde el tiempo no es lineal y las vidas de las personas se complementan. Allí se detiene y experimenta el pasado, el presente y el futuro.
La Medida del Universo
Justo después de producir el documental Virunga, nominado al Oscar, con Netflix, Leonardo DiCaprio se asocia de nuevo con el servicio de streaming para una nueva serie de documentos sobre el medio ambiente. La productora de DiCaprio, Appian Way, tendrá un acuerdo de primera vista de varios años que incluye documentos originales y docu-series, así como adquisiciones. Netflix desembolsó 12 millones de dólares por Beasts of No Nation, de Cary Fukunaga, a principios de esta semana.
El servicio de streaming a la carta de HBO se llamará HBO Now y costará 15 dólares al mes. Según The Verge, la cadena de televisión por cable planea lanzarlo a principios de abril, con Apple como posible socio de lanzamiento. Todavía no se ha decidido si la aplicación independiente incluirá el mismo acceso completo a su programación que la aplicación HBO Go TV everywhere.
Hablando de servicios SVOD… NBCUniversal se inspirará en el éxito online de Saturday Night Live y The Tonight Show, protagonizado por Jimmy Fallon, y lanzará su propio SVOD de temática cómica a finales de este año. The Wall Street Journal informa que NBCU producirá series originales y ofrecerá contenidos exclusivos de su lista de talentos televisivos a un precio de entre 2,50 y 3,50 dólares al mes.
Fernanda Pistelli @ Criando Universo (Documental)
El Universo Cinematográfico Marvel (MCU) es una franquicia mediática estadounidense y un universo compartido centrado en una serie de películas de superhéroes producidas por Marvel Studios. Las películas se basan en los personajes que aparecen en los cómics estadounidenses publicados por Marvel Comics. La franquicia también incluye series de televisión, cortometrajes, series digitales y literatura. El universo compartido, al igual que el Universo Marvel original de los cómics, se estableció cruzando elementos argumentales, escenarios, reparto y personajes comunes.
Marvel Studios lanza sus películas en grupos llamados “Fases”, con las tres primeras fases conocidas colectivamente como “La Saga del Infinito” y las tres siguientes como “La Saga del Multiverso”. La primera película del MCU, Iron Man (2008), dio comienzo a la Primera Fase, que culminó con el crossover de 2012 Los Vengadores. La segunda fase comenzó con Iron Man 3 (2013) y concluyó con Ant-Man (2015). La tercera fase comenzó con Capitán América: Civil War (2016) y concluyó con Spider-Man: Far From Home (2019). La cuarta fase comenzó con Black Widow (2021) y concluirá con Black Panther: Wakanda Forever (2022). Ant-Man y la Avispa: Quantumania (2023) iniciará la Fase Cinco, que terminará con Thunderbolts (2024), y la Fase Seis comienza con Fantastic Four (2024). La Fase Seis y “La Saga del Multiverso” concluirán con Vengadores: La Dinastía Kang (2025) y Vengadores: Secret Wars (2025).
Increíble ☀️ UNIVERSO
Con aproximadamente 400 obras, incluyendo un número sin precedentes de préstamos del Museo del Oro de Bogotá, esta innovadora exposición presenta la diversidad y la materialidad de las antiguas culturas colombianas y replantea la forma en que nos acercamos al arte antiguo colombiano. Con la conquista europea, las culturas y los conocimientos indígenas, basados en milenios de esfuerzos intelectuales, fueron despreciados como burdas supersticiones. El Universo Portátil está diseñado para recuperar parte de ese conocimiento y envolver las obras con vida y significado, invitando a los visitantes a un diálogo cultural que abarca tanto el espacio como el tiempo. El proyecto también se basa en los conocimientos indígenas contemporáneos para evocar una visión del mundo en la que las obras de arte antiguas tienen relevancia para el presente y el futuro. El equipo de comisarios ha trabajado en estrecha colaboración con los arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta, que apoyan y participan en el proyecto, que forma parte de una iniciativa a largo plazo para fomentar el diálogo intercultural y el intercambio de conocimientos.