Documentales de planetas del universo

Maravillas del universo

Este artículo trata sobre el hipotético planeta sugerido por primera vez en 2014. Para el planeta enano clasificado anteriormente como noveno planeta del Sistema Solar, véase Plutón. Para otros usos, véase Noveno planeta (desambiguación).

Planeta NueveImpresión artística del Planeta Nueve eclipsando la Vía Láctea central, con el Sol en la distancia; la órbita de Neptuno se muestra como una pequeña elipse alrededor del Sol (Ver versión etiquetada)Características orbitalesAfelio560+260-140 UA[1]Perihelio340+80-70 UA[1]Semieje mayor460+160-100 UA[1]Excentricidad0. 2-0,5[2]Periodo orbital (sideral)9.900+5.500-3.100 años[A]Inclinación16±5°[3]Argumento del perihelio150° (est.)[4]Características físicasMasa6,3+2,3-1,5 MEarth[1]Magnitud aparente~21[3].

El Planeta Nueve es un planeta hipotético situado en la región exterior del Sistema Solar[2][4] Sus efectos gravitatorios podrían explicar la peculiar agrupación de órbitas de un grupo de objetos transneptunianos extremos (ETNO), cuerpos situados más allá de Neptuno que orbitan alrededor del Sol a distancias que superan en promedio 250 veces la de la Tierra. Estos ETNO tienden a realizar sus aproximaciones más cercanas al Sol en un sector, y sus órbitas están inclinadas de forma similar. Estas alineaciones sugieren que un planeta aún por descubrir podría estar guiando las órbitas de los objetos más distantes conocidos del Sistema Solar[4][5][6] No obstante, algunos astrónomos cuestionan esta conclusión y afirman que la agrupación de las órbitas de los ETNO se debe a sesgos observacionales, resultado de la dificultad de descubrir y seguir estos objetos durante gran parte del año[7].

Documental sobre el sistema solar

Pero eso no significa que no debamos intentarlo. ¿Y qué mejor manera de comprender mejor el cosmos que viendo documentales sobre él? He aquí cuatro razones por las que los documentales sobre el espacio deberían formar parte de su dieta habitual.

¿Alguna vez has tenido uno de esos momentos en los que de repente te das cuenta de lo grande que es el universo? Puede que fuera leyendo un libro, mirando un mapa o viendo un documental. Sea como sea, esa sensación de asombro y maravilla es una de las mejores partes de aprender sobre el espacio.

Los documentales sobre el universo están repletos de datos e imágenes alucinantes que le dejarán con la boca abierta. Incluso si te consideras un aficionado al espacio, siempre hay algo nuevo que aprender de estas películas.

En un mundo cada vez más urbanizado y tecnificado, es fácil sentirse desconectado del mundo natural. Ver documentales sobre el universo nos ayuda a recordar que formamos parte de la naturaleza, aunque sea una parte muy pequeña.

Canal de documentales

Guía del usuario del cosmos, desde el Big Bang hasta las galaxias, estrellas, planetas y lunas. De dónde viene todo y cómo encaja. Un manual para todos los que alguna vez se han preguntado qué es el cielo nocturno.

Un documental sobre dos búsquedas diferentes realizadas en el desierto chileno de Atacama: una por astrónomos que buscan respuestas sobre la historia del cosmos, y otra por mujeres que buscan los restos de seres queridos asesinados por el régimen de Pinochet.

Este espectáculo educativo explora muchas cuestiones y temas científicos sobre el universo (el Big Bang, el Sol, los planetas, los agujeros negros, otras galaxias, la astrobiología, etc.) mediante CGI de última generación, datos y entrevistas con científicos.

Es uno de los mayores logros de la humanidad. A más de 12.000 millones de kilómetros de distancia, una diminuta nave espacial abandona nuestro Sistema Solar y se adentra en el vacío del espacio profundo: el primer objeto fabricado por el hombre que lo hace.

Documental independiente que aporta pruebas científicas de que la Tierra es plana, incluido el Experimento del Nivel de Bedford, además de pruebas anecdóticas como la historia de la fatal expedición polar de Andrea Barnes.

Documental

Si ha desarrollado una fascinación por el espacio y el universo después de ver Interstellar, puede que tengamos algo para usted. Aunque Gravity y 2001: Una odisea del espacio no son documentales espaciales, pueden ayudarte a conocer lo que hay más allá…

El universo es un tema fascinante. Cada día, científicos e investigadores desentrañan diversos misterios de los objetos y seres que (supuestamente) acechan en el vasto espacio. Cuando pensamos en nuestro enigmático universo, no podemos dejar de preguntarnos qué hay más allá de nuestro planeta. Llegan los documentales sobre el espacio.

No todo el mundo es aficionado a los documentales; los documentales espaciales son la excepción. Se puede aprender mucho sobre nuestro universo viéndolos. Por eso, para facilitarte el proceso, hemos elaborado una lista de 10 documentales espaciales que puedes ver con tu familia y tu equipo. Así que coge las palomitas y desenfunda las sábanas porque estamos a punto de embarcarnos en un fascinante viaje a la inmensidad.

Dividido en 13 episodios informativos con la narración de Neil deGrasse Tyson, Cosmos es uno de los mejores documentales sobre el espacio. Es la continuación de la serie documental Cosmos (con Carl Sagan en 1980). El programa está producido por Fox y National Geographic y consiste en una serie de pequeños documentales que merecen la pena. Ganó cuatro premios Emmy tras su emisión en marzo de 2014.