Documento oficial de la declaracion universal de los derechos humanos

Declaración universal de los derechos humanos refworld

Todos son iguales ante la ley y tienen derecho, sin discriminación alguna, a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja la presente Declaración y contra toda incitación a tal discriminación.

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.

2 Nadie podrá ser condenado por una acción o una omisión que, en el momento de cometerse, no constituya una infracción según el derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá una pena más grave que la aplicable en el momento en que se cometió la infracción penal.

Nadie podrá ser objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación.Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Derechos humanos

En sus Relecciones de Indis (1539), Vitoria afirma que los derechos de los indios se basan en el hecho de que son seres humanos y, como tales, tienen todos los derechos que son inherentes a la persona humana y a su dignidad. Al ser derechos naturales, son anteriores al Estado y están por encima del poder de éste. El hombre es uno, sin distinción de raza, color, religión o cultura. Todo hombre es un hermano, porque es hijo de Dios.

»Homo non ordinatur ad communitatem poUtieam secundum se totum et secundum omnia sua . . . sed totum quod homo est ordinatur ad Deum» (I-II, qu. XXI, 4, 3), escrito como para rechazar la «Gleichschaltung» nacionalsocialista.

Por ejemplo, la lucha contra la trata de esclavos, los esfuerzos de la Sociedad de Naciones contra la esclavitud, el sistema de protección internacional de las minorías nacionales, religiosas y lingüísticas, creado tras la «Primera Guerra Mundial».

Véase el punto 8 de la Carta Atlántica del Presidente Boosevelt; Derechos Humanos Esenciales («Los Anales», 1946); Comisión para el Estudio de la Organización de la Paz, Carta de Derechos Humanos (Conciliación Internacional, 1946, nº 426).

Declaración universal de los derechos humanos recuento de palabras en inglés

El 24 de octubre de 1945, tras la Segunda Guerra Mundial, surgieron las Naciones Unidas como organización intergubernamental, con el propósito de salvar a las generaciones futuras de la devastación de los conflictos internacionales.

La Carta de las Naciones Unidas estableció seis órganos principales, incluyendo la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, la Corte Internacional de Justicia y, en relación con los derechos humanos, un Consejo Económico y Social (ECOSOC).

La Carta de la ONU facultó al ECOSOC para establecer «comisiones en las esferas económica y social y para la promoción de los derechos humanos….». Una de ellas fue la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que, bajo la presidencia de Eleanor Roosevelt, se encargó de la creación de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los países miembros que dieran a conocer el texto de la Declaración y que «hicieran que se difundiera, se expusiera, se leyera y se expusiera principalmente en las escuelas y en otros establecimientos de enseñanza, sin distinción basada en la condición política de los países o territorios».

Declaración universal de los derechos humanos pdf

La Declaración Universal fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Motivada por las experiencias de las guerras mundiales precedentes, la Declaración Universal fue la primera vez que los países se pusieron de acuerdo en una declaración global de derechos humanos inalienables.

La Declaración Universal incluye derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la libertad, la libertad de expresión y la privacidad. También incluye derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho a la seguridad social, la salud y la educación.

Sin embargo, es una expresión de los valores fundamentales que comparten todos los miembros de la comunidad internacional. Y ha tenido una profunda influencia en el desarrollo del derecho internacional de los derechos humanos. Algunos sostienen que, dado que los países han invocado sistemáticamente la Declaración durante más de sesenta años, ésta ha pasado a ser vinculante como parte del derecho internacional consuetudinario.