Dios del universo versículo bíblico
Varios libros y artículos recientes quieren hacernos creer que, de alguna manera, la ciencia ha refutado la existencia de Dios. Sus autores afirman que sabemos tanto sobre el funcionamiento del universo que Dios es simplemente innecesario: podemos explicar todo el funcionamiento del universo sin necesidad de un Creador. Y, efectivamente, la ciencia nos ha aportado una inmensa cantidad de conocimientos. La suma total del conocimiento humano se duplica aproximadamente cada dos años o menos. En física y cosmología, ahora podemos afirmar que sabemos lo que ocurrió en nuestro universo tan pronto como una pequeña fracción de segundo después del Big Bang, algo que puede parecer asombroso. En química, comprendemos las reacciones más complicadas entre átomos y moléculas, y en biología sabemos cómo funciona la célula viva y hemos trazado todo nuestro genoma. Pero, ¿acaso esta vasta base de conocimientos refuta la existencia de algún tipo de fuerza exterior preexistente que haya puesto en marcha nuestro universo?
La ciencia y la religión son dos caras del mismo y profundo impulso humano de entender el mundo, de conocer nuestro lugar en él y de maravillarnos ante la maravilla de la vida y el cosmos infinito que nos rodea. Mantengámoslas así, y no dejemos que una intente usurpar el papel de la otra.
Dios griego del universo
¿Podría existir el universo sin Dios? ¿Cómo puede depender la respuesta de lo que se entienda por “podría”? ¿Qué significado tiene la “necesidad”? ¿Hay algún significado inequívoco de “necesidad” entre lo que es real y lo que es lógicamente posible? ¿Hay alguna de las llamadas “necesidades sintéticas” o de las llamadas “necesidades metafísicas” que tengan sentido y que puedan considerarse intermedias?
¿Pueden aparecer espontáneamente el espacio y el tiempo a partir de un vacío cuántico? ¿Es el vacío cuántico la nada? ¿Es compatible un universo a partir de la nada con un origen increíblemente caliente y denso como el Big Bang? ¿Es una cuestión puramente científica cómo empezó nuestro universo? ¿Hay alguna aportación de la Biblia?
¿Depende el universo de Dios pero sólo parcialmente? ¿Tiene un cierto grado de autonomía? ¿Los resultados del azar cuántico no están determinados por Dios? ¿Son algunas o todas las decisiones del libre albedrío humano en realidad elecciones del libre albedrío libertario que no están determinadas por Dios? ¿Existen otras cosas no determinadas por Dios, como las decisiones libertarias de libre albedrío de Satanás y/o de otros ángeles? Si el universo está parcialmente determinado por Dios como Causa Incausada principal y parcialmente por otras causas incausadas, ¿cómo encajan estas diferentes causas? ¿Es esto consistente con el concepto de creación a partir de la nada? ¿Es la creación a partir de la nada una doctrina válida? ¿Qué significa?
Dios del universo en el hinduismo
Skip to main contentAugust 28, 2022Este ensayo pretende aplicar la filosofía teórica para examinar esta cuestión teniendo en cuenta los conceptos físicos.¿Dónde estaba Dios antes del principio?Imagen de God o’ Music por Steve Snodgrass, licencia CC BY 2.0¿Dónde estaba Dios antes del principio?Muchas religiones sugieren que hay un creador de la vida y del universo. Este artículo no pretende discutir con las creencias, sino discutir puntos de vista alternativos de los conceptos físicos aplicados a la teología filosófica.Si Dios no es un ser físico, no está limitado a las leyes de la física o restringido por el tiempo. Pero, ¿dónde estaba Él antes del principio? Para dar sentido a esto, discutiré los siguientes conceptos:
Datos sorprendentes sobre el universo y Dios
Los científicos de todas las visiones del mundo coinciden en que las constantes físicas de nuestro universo y las condiciones del universo primitivo están exquisitamente ajustadas para la vida. Múltiples teorías de la física predicen que nuestro universo puede ser uno de muchos, una idea conocida como el multiverso. Algunos cristianos sostienen que el ajuste fino es una prueba de la existencia de Dios, mientras que algunos ateos sostienen que el multiverso sustituye a Dios. No se puede llegar a ninguna de las dos conclusiones basándose únicamente en la ciencia, porque la existencia de Dios no es una cuestión científica. Sin embargo, nuestro fructífero cosmos resuena con la concepción cristiana de Dios como creador de un mundo apto para la vida. Cuando se mira a través de los ojos de la fe, vemos a un Dios personal que construye un universo abundante y complejo que incluye nuestro hogar vital, la Tierra. Aunque las teorías del multiverso acaben explicando científicamente cómo empezó nuestro universo, el propio multiverso seguiría siendo una creación de Dios. Las explicaciones científicas no pueden sustituir a Dios, sino que aumentan nuestro asombro y nuestra alabanza al Dios creador.