Donde se fundo la primera universidad

La universidad más antigua del mundo

La universidad ha sido reconocida por la UNESCO y el Guinness World Records como la universidad más antigua que existe y que funciona de forma continuada, así como la primera institución en expedir títulos educativos.Related stories

Tras la muerte de su padre, al-Fihri decidió gastar la herencia de su familia en la construcción de una mezquita para su comunidad con una madrasa, escuela islámica para dar a la gente la oportunidad de practicar su fe y seguir ampliando sus conocimientos sobre temas espirituales.

La universidad sigue siendo tradicional en su forma de enseñar. Los estudiantes, sobre todo los que tienen entre 13 y 30 años, se sientan en semicírculos en torno a un jeque para leer textos, preguntar o responder a preguntas en áreas concretas de interés.

La universidad más antigua del mundo Marruecos

Chaouni creció en Fez y recuerda haber visto las grandes puertas cerradas de la biblioteca cuando era niño. Su visión es que la biblioteca vuelva a ser un segundo hogar para los habitantes de Fez, una biblioteca viva y funcional, no sólo una atracción turística.    La histórica biblioteca del siglo IX (CE), parcialmente reabierta, cuenta ahora con un sistema de drenaje aislado para evitar futuros daños, y un laboratorio para tratar, conservar y digitalizar los textos más antiguos.    También alberga, con los mayores controles de seguridad, temperatura y humedad, un precioso ejemplar del Corán del siglo IX, escrito en una ornamentada escritura cúfica sobre vitela (pergamino) de piel de camello.

Una encuesta realizada por Al Fanar Media en 2018 mostró que las mujeres obtienen la mayoría de los títulos universitarios en muchos países árabes, y constituyen una proporción creciente de profesores en los niveles de educación primaria y secundaria. Sin embargo, suelen faltar en los rangos superiores de la dirección de la educación superior. Hoy, en el Día Internacional de la Mujer 2019, recordemos cómo las mujeres contribuyen a la erudición en todo el mundo y agradezcamos la temprana visión y el liderazgo de Fátima al-Fihri en Marruecos.

La universidad más antigua de Europa

Desde 1538 hasta 1812 se fundaron en América más de 30 instituciones de enseñanza superior, la primera universidad fue la de Santo Domingo erigida por el Papa Pablo III el 28 de octubre de 1538, seguida por la de San Marcos de Lima y la de México (1551).

Las primeras instituciones de enseñanza superior en América se establecieron en Santo Domingo en 1538, en México y en Perú en 1551. … Las dos universidades más famosas de la época colonial: Salamanca y Alcalá de Henares (en España), sirvieron de modelo para las universidades fundadas en América Latina.

El 16 de julio de 1611, el rey Felipe III autorizó el establecimiento de un colegio de la Compañía de Jesús en Mérida, que, basándose en el breve del papa Gregorio XV de 1621 se le autorizó a otorgar grados académicos y se le empezó a llamar Universidad, extinguiéndose en 1767 con la expulsión de los jesuitas.

La primera universidad fundada en el Nuevo Mundo, la de Santo Tomás de Aquino, en Santo Domingo, se inspiró en la Universidad de Alcalá, cuyos estatutos adoptó, aun cuando la bula que autorizó la creación, la In Apostulatus culmina de Paulo III (28 de octubre de 1538), reconocía los mismos privilegios de Alcalá y…

Al-qarawiyyin

Una universidad (del latín universitas ‘un conjunto’) es una institución de enseñanza superior (o terciaria) e investigación que otorga títulos académicos en varias disciplinas académicas. Las universidades suelen ofrecer programas de grado y de postgrado.

En el uso moderno, la palabra ha llegado a significar “una institución de educación superior que ofrece enseñanza en materias principalmente no profesionales y que suele tener la facultad de otorgar títulos”,[14] con el énfasis anterior en su organización corporativa que se considera que se aplica históricamente a las universidades medievales[15].

Una idea importante en la definición de universidad es la noción de libertad académica. La primera prueba documental de ello se remonta a los primeros tiempos de la Universidad de Bolonia, que adoptó una carta académica, la Constitutio Habita,[16] en 1158 o 1155,[17] que garantizaba el derecho de un erudito itinerante a viajar sin obstáculos en interés de la educación. Hoy en día se reivindica como el origen de la “libertad de cátedra”[18], lo cual está ampliamente reconocido a nivel internacional: el 18 de septiembre de 1988, 430 rectores de universidades firmaron la Magna Charta Universitatum[19], con motivo del 900º aniversario de la fundación de Bolonia. El número de universidades que firman la Magna Charta Universitatum sigue aumentando, y proceden de todas las partes del mundo.