Qué es la selectividad
Estudiantes, españoles o extranjeros, preferentemente no mayores de 20 años, con capacidad de trabajo, con carácter estable, con entusiasmo e iniciativa, con capacidad de compasión y solidaridad.
Todos los estudiantes deben estar en posesión del título de bachillerato (preferentemente biosanitario), o equivalente, cumplir con los requisitos de admisión establecidos por la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra y haber superado las pruebas oficiales de acceso a la universidad (EvAU/EBAU) cuando así lo exija la legislación española vigente.
– Estudiantes internacionales. Los estudiantes internacionales que realicen el IB pueden optar por solicitar la admisión en la Facultad de Medicina con los requisitos del IB, realizando el examen BMAT o realizando el examen presencial de la Oficina de Admisiones.
solicitar La admisión a los cursos superiores (distintos del 1er año) en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra está abierta a los estudiantes de medicina de otras universidades que cumplan los requisitos pertinentes .
Selectividad en español
Este artículo incluye una lista de referencias, lecturas relacionadas o enlaces externos, pero sus fuentes no están claras porque carece de citas en línea. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Julio 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Selectividad es el nombre popular que reciben las pruebas de acceso a la universidad en España («Evaluación de Acceso a la Universidad», E.v.A.U.), un examen no obligatorio que realizan los estudiantes después de la enseñanza secundaria, necesario para acceder a la universidad. Los estudiantes deben realizar seis exámenes escritos de 90 minutos durante tres días en junio o septiembre, que consisten en materias comunes y específicas cursadas en el «Bachillerato» (los dos últimos años no obligatorios de la educación secundaria). Los exámenes de Selectividad son fijados por las Universidades Públicas de cada comunidad autónoma y permiten a los estudiantes acceder al sistema universitario español.
En esta parte los alumnos pueden elegir entre 2 y 4 asignaturas (las que quieran en función de su «Bachillerato» específico y de las ponderaciones específicas publicadas por cada universidad) y pueden obtener un máximo de 4 puntos extra.
Selectividad cataluña 2022
Lengua Española, Lengua Extranjera, Historia de España, Lengua Cooficial y una de las 4 asignaturas troncales vinculadas a la modalidad de Bachiller que también se considerará en la Fase Voluntaria. Para superarla es necesario obtener un mínimo de 4. La nota tiene validez indefinida.
Cualquiera de las materias troncales estipuladas en la nueva ordenación. La nota obtenida se multiplicará por el coeficiente de ponderación (0,1 o 0,2) que cada Universidad publique. Para superarla se debe obtener un mínimo de 5. La nota es válida para 2 cursos.
Decide el mejor camino para tu futuro Si tienes dudas sobre tu futuro, realiza el Test de Orientación Profesional, que analiza el área que más se ajusta a tus intereses y características personales. Obtendrás un informe con la orientación más adecuada para ti.
Qué es la selectividad en España
En un importante cambio en el sistema de admisión de las universidades españolas, un real decreto ha eliminado recientemente la Selectividad como requisito obligatorio de acceso para los estudiantes extranjeros. Se espera que la medida allane el camino para un futuro aumento de la demanda para estudiar en España.
La Selectividad se realiza en español en los países de origen de unos 7.000 futuros estudiantes internacionales cada año, según la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Los estudiantes universitarios de países con determinados vínculos académicos con España, por ejemplo los de la UE y China, ya estaban exentos de la prueba siempre que hubieran superado los exámenes universitarios de su propio país.
El nuevo decreto elimina la obligatoriedad de la Selectividad de forma inmediata para todos los extranjeros. A partir de ahora, los estudiantes sólo tendrán que estar en posesión de certificaciones reconocidas como equivalentes al Bachillerato español.
La medida no ha sido una sorpresa, ya que el ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha calificado la Selectividad como «un completo fracaso, el mayor obstáculo de España para aumentar la movilidad de los estudiantes.» Su ley de 2013, La Ley Wert -también conocida como Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)- ya había cambiado las normas de admisión para eliminar la Selectividad para los estudiantes españoles en el curso 2017/18.