Cómo escribir la mejor declaración personal para la escuela de posgrado
La Universidad Rey Juan Carlos [URJC], es la más joven y moderna de las seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid. Actualmente cuenta con más de 38.000 alumnos matriculados en sus cuatro campus, situados en Móstoles, Alcorcón, Fuenlabrada y Vicálvaro (Madrid). La Universidad cuenta con 4.212 estudiantes internacionales (11%) procedentes de más de un centenar de países de todo el mundo.
El campus de Fuenlabrada acoge las facultades de Ciencias de la Comunicación, Ciencias del Turismo y la ETSIT (Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación); el campus de Alcorcón acoge la Facultad de Ciencias de la Salud; el campus de Móstoles acoge la Facultad de Ciencias Experimentales y la Facultad de Informática; y la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas se encuentra en el campus de Vicálvaro.
La Universidad Rey Juan Carlos colabora estrechamente con la comunidad científica internacional y participa en programas de intercambio de profesores y alumnos, con 567 convenios internacionales firmados con diversas universidades internacionales.
Su compromiso con la docencia de calidad, la investigación y la innovación tecnológica y su colaboración con el sector empresarial e industrial, así como sus excelentes instalaciones y su dimensión internacional hacen que la Rey Juan Carlos esté preparada para afrontar los retos del siglo XXI.
Carlos Zorrinho: 5 objetivos en 5 años para la unión energética de Europa
Diseñar un programa de estudios e investigación de calidad, impartido por profesionales con reconocimiento internacional en el ámbito de la Economía de la Escuela Austriaca. Iniciar en la investigación de postgrado, con el rigor metodológico que caracteriza a la Escuela Austriaca de Economía, el importante número de estudiantes de postgrado que ha pasado por el Departamento de Economía Aplicada I de la URJC en los últimos años, y que ha dado lugar a un relevante número de tesis doctorales defendidas con la máxima calificación. Algunas de estas tesis han recibido premios nacionales de investigación, y la mayor parte de los hoy doctores ocupan puestos docentes en la propia URJC o en otras instituciones universitarias. Promover los procesos de formación teórica y técnica necesarios para la posterior realización del doctorado, tanto para los estudiantes nacionales como para los extranjeros que provienen principalmente de titulaciones superiores con formación en Ciencias Sociales y Humanidades. Para ello se han asociado las tres universidades que promueven este programa. Fomentar la realización de tesis doctorales de calidad, desde una perspectiva multidisciplinar, -económica, política, sociológica, etc.- en el amplio campo metodológico de la Escuela Austriaca de Economía.
Tommie Smith y John Carlos entrarán en el Salón de la Fama
Contenido principalUniversidad Rey Juan Carlos de MadridCon 3,2 millones de habitantes, Madrid es la tercera metrópolis de la UE y la mayor ciudad del sur de Europa después de Londres y Berlín. La capital de España está situada en Castilla y es el centro de España por su importancia política y cultural. Madrid es también la residencia oficial de la familia real española.La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) fue fundada en 1996 y lleva el nombre del Rey Juan Carlos I de España. Los aproximadamente 35.000 estudiantes se reparten entre las distintas sedes de Madrid y sus alrededores.
Los cursos seleccionados tienen que ser de la titulación a la que te vas a presentar. Si necesitas mezclar áreas de estudio, debes elegir la mayoría de los cursos del Grado al que te vas a presentar y el resto entre los Grados de la misma área de estudio.
La energía solar se calienta: Acelerar el despliegue generalizado
Es Research Fellow de CESifo, y fue miembro de su European Economic Advisory Group de 2001 a 2011. Investigador del Center for Economic Policy Research, donde fue director del Programa de Organización Industrial entre 1991 y 1997. Miembro de la Econometric Society desde 1992 y elegido miembro de su Consejo en 2006-2008; de la European Economic Association desde 2004 y elegido miembro de su Consejo en 1991-1995; e investigador asociado del European Corporate Governance Institute. Fue miembro del Consejo Asesor para la Recuperación Económica de la Generalitat de Cataluña (2011-2015), y de 2011 a 2014 fue Asesor Especial del Vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Competencia, D. Joaquín Almunia. Presidente de la Asociación Española de Economía en 2008, Duisenberg Fellow del Banco Central Europeo en 2015, y Presidente de EARIE para 2016-18 y actual vicepresidente de EFA.
Sus campos de interés son la organización y regulación industrial, la economía de la información y la economía bancaria y financiera. Ha publicado en las principales revistas internacionales y es autor de «Competition and Stability in Banking: the Role of Regulation and Competition Policy» (Princeton University Press, 2016), «Information and Learning in Markets: the Impact of Market Microstructure» (Princeton University Press, 2008), «Oligopoly Pricing: Old Ideas and New Tools» (MIT Press, 1999), editor de «Competition Policy in Europe: Fifty Years on from the Treaty of Rome» (OUP, 2009), «Corporate Governance: Theoretical and Empirical Perspectives» (CUP, 2000), y coeditor de «Capital Markets and Financial Intermediation» (CUP, 1993). Ha sido editor del International Journal of Industrial Organization en 1993-1997, del Journal of the European Economic Association en 1998-2008 y del Journal of Economic Theory en 2013-2020. Actualmente es coeditor del Journal of Economics and Management Strategy.