Universidad ciudad real
El Instituto Bernabeu y la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) organizan la 3ª edición del Máster en Infertilidad Masculina que se impartirá en la UCLM y en la clínica de medicina reproductiva. El objetivo es ampliar los conocimientos en medicina reproductiva y se centrará en los problemas que tienen los hombres a la hora de intentar concebir y en el hecho de que este factor es igual de importante que la infertilidad en la mujer.
Este curso de formación especializada que se puso en marcha hace tres años y que surge de la colaboración entre el Instituto Bernabeu y la UCLM está dirigido a estudiantes con estudios superiores y licenciados en Biotecnología, Medicina, Biología, Bioquímica, Química, Farmacia, Veterinaria y Medio Ambiente.
La tercera edición del Máster en Infertilidad Masculina comenzará el 2 de noviembre de 2018 y finalizará el 30 de julio de 2019. El curso incluirá clases presenciales y a distancia y hará mucho hincapié en los ejercicios prácticos. Estas últimas se desarrollarán en el laboratorio de la Facultad de Farmacia, en el laboratorio de biología de la reproducción de la UCLM y en el laboratorio del Instituto Bernabeu de Albacete. Los estudiantes también tendrán actividades adicionales como seminarios y conferencias.
Facultad de ciencias económicas y empresariales uclm
Los nombres de los traductores de esa “escuela” nos hablan de sus diferentes orígenes: Michael Scotus, Hermanus Dalmatus, Gerardo de Cremona, Adelard von Bath, Rodolfo de Brujas, Hugo de Santalla, Gebert von Reims, Álvaro de Oviedo o Marcos de Toledo. El objetivo que les unía no era otro que la búsqueda del conocimiento, fundamentalmente científico. Se decía que para aprender Teología había que viajar a París; para aprender Derecho, a Bolonia; y para aprender Ciencias Naturales, Matemáticas, Química y Física, Astronomía y Astrología, para encontrar estos conocimientos había que viajar a Toledo.
Si, como nos muestran las fuentes medievales, en los siglos XII y XIII no existía en Toledo ninguna institución que reuniera real y físicamente el trabajo de sus traductores, hoy es una gran satisfacción para esta universidad poder colaborar como institución en un proyecto destinado a reunir, digitalizar y ofrecer abiertamente el legado de su actividad. El proyecto de edición digital de la Biblioteca Virtual de la Antigua Escuela de Traductores de Toledo pondrá a disposición de todos los estudiosos del mundo los frutos conocidos y por descubrir del mayor fenómeno de traducción que conoció nuestra Edad Media.
Universidad castilla-la mancha erasmus+ incoming
Universidad de Castilla-La Mancha es una de las 76 universidades incluidas en U-Multirank para España. La Universidad de Castilla-La Mancha es una universidad pública muy grande situada en Ciudad-Real con 25794 estudiantes matriculados (datos de 2019 o últimos disponibles). Fue fundada en 1982. En cuanto al alcance de sus asignaturas y titulaciones ofertadas, la Universidad de Castilla-La Mancha es una institución integral. Ofrece programas en lenguas extranjeras. Se caracteriza por un porcentaje medio de estudiantes internacionales. La tasa de graduación de la Universidad de Castilla-La Mancha es del 53,83 en el caso de los grados (nota C) y del 83,71 en el de los másteres (nota B). Tal y como se desprende de su gráfico “sunburst” -una ilustración instantánea del perfil de rendimiento de la universidad en las cinco dimensiones de U-Multirank- la Universidad de Castilla-La Mancha es más fuerte en Investigación. Su perfil general muestra el mejor rendimiento en varios indicadores, con una puntuación global de ‘A’ (muy buena). Para obtener una visión general del rendimiento de esta universidad, consulte sus puntuaciones completas en las tablas siguientes.
Uclm internacional
El Anuario Calderoniano (ACAL) es una revista dedicada monográficamente al estudio de la vida y la obra de Pedro Calderón de la Barca. Fundada en 2008, su objetivo es reunir anualmente una selección de contribuciones críticas que contribuyan a una mejor comprensión de las múltiples caras del dramaturgo.
Se trata de una empresa abierta a todos los estudiosos, sin exclusión de escuelas críticas ni limitación de perspectivas o enfoques. Sólo se guiará por el rigor científico de los trabajos que contiene, y pretende servir de lugar de encuentro para calderonistas de todas las procedencias, que encontrarán en sus páginas un foro en el que descubrir el rumbo de los caminos de la investigación calderoniana .
Esta revista cuenta con la garantía de calidad científica que proporciona el respaldo de su comité asesor y la gestión editorial llevada a cabo por la editorial Iberoamericana/Vervuert, además de la mejor voluntad de los miembros del comité de redacción.
En este blog encontrará información actualizada sobre eventos relacionados con Calderón (congresos, seminarios…), entregas periódicas de la bibliografía comentada y, siempre que sea posible, una versión en pdf de los números anteriores para su cómoda consulta.