Ediciones universidad católica de chile

Puc valparaíso

Ediciones UC, la imprenta de la Pontificia Universidad Católica de Chile, fue creada en 1975 con el objetivo de dar apoyo editorial a la docencia, la investigación y la creación literaria en la Universidad y para la publicación de obras de literatura general. Nuestra misión es ser un actor relevante en el diálogo con la cultura y una ventana a la sociedad, proporcionando un espacio efectivo para la publicación de libros de la más alta calidad, con el fin de ampliar y difundir las fronteras del conocimiento. A través de la publicación de libros de académicos de la Pontificia Universidad Católica y de autores externos que reconocen a Ediciones UC como una alternativa de prestigio para sus obras, y de un catálogo activo con 700 títulos y distribución en todo Chile, nos hemos consolidado como la principal imprenta universitaria del país.

Pontificia universidad católica de chile arquitectura

Título: Animalesque: Urbanismo de las ConvivenciasAutor: Grupo Animalesque. Architectural Association Visiting School Extended Programme, Berlín, Alemania.Resumen: La verdadera coexistencia implica entender que como humanos no sólo dependemos de otros seres vivos sino que también tenemos mucho que aprender de ellos. Este conjunto de proyectos en Berlín explora diferentes modelos de dejar ser a los animales, entender sus propias formas de hacer arquitectura, e integrarlos en nuestras prácticas humanas.Palabras clave: coexistencia; urbanismo; integración; ecosistemas; proyecto[read more…].

Título:Escuela ReggioAutor: Andrés Jaque / Office for Political Innovation (OFFPOLINN) es un estudio de arquitectura internacional, con sede en Nueva York y Madrid, que trabaja en la intersección del diseño, la investigación y las prácticas ambientales críticas. La oficina desarrolla proyectos transmedia e interescalares, destinados a llevar la inclusión al entorno construido.Palabras clave: convivencia; escuela; bosque; educación; proyecto[read more…].

Título:Centro de Estimulación Integral Juan Luis UndurragaAutor: Sebastián Irarrázaval. Arquitecto, Pontificia Universidad Católica de Chile y Architectural Association de Londres. Es profesor de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile desde 1993 y ha sido profesor visitante en varias universidades, entre ellas el Mit y el iUaV. Sus obras han sido expuestas en diversas exposiciones y bienales y ha sido ampliamente publicado en revistas especializadas. Ha recibido diversas distinciones, entre ellas el Premio de la Bienal de Shenzhen y Hong Kong (2012), el Premio Internacional RIBA (2016) y el RIBA International Fellowship (2018).Resumen: Frente a una sociedad que los aísla a través de categorías que sugieren situaciones de minusvalía temporal -como la vulnerabilidad o la discapacidad-, este proyecto construye un espacio en el que la propia arquitectura integra y estimula a los niños que recibe. Un grueso muro los separa y protege, permitiendo un interior con gran variedad de recorridos, formas y espacios.Palabras clave:convivencia; fundación; circulación; movimiento; proyecto[read more…].

Uchile

Ediciones ARQ es la editorial de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile y nace a partir de la revista ARQ, publicada por primera vez el 15 de noviembre de 1980 como un cuaderno en papel kraft y que desde entonces se ha publicado regularmente, alcanzando su actual ritmo trimestral en 1995.

Nueve años después de la fundación de la revista se publicó el primer libro de ARQ, iniciando una producción que hoy se agrupa en 7 colecciones alcanzando más de 70 títulos publicados dedicados a la arquitectura y el urbanismo.

Puc chile internacional

ResumenBrasil siempre ha ocupado un lugar importante en las relaciones exteriores de Chile. Esto fue particularmente evidente en la segunda mitad del siglo XIX, período que dejó una profunda huella en la cultura estatal chilena y en la memoria de la nación. A partir de entonces, un chiste recurrente fue caracterizar la relación bilateral Chile-Brasil como “una amistad sin límites” (en español, “límite” tiene el doble significado de “límite” y “frontera”), refiriéndose tanto a una amistad incuestionable como al hecho de que los dos países no comparten fronteras. La expresión fue presumiblemente acuñada por el diplomático brasileño Baron do Rio Branco (Stuven y Pamplona, 2009), y a lo largo del siglo XX los diplomáticos chilenos, los responsables políticos y la opinión pública se aferraron al supuesto de que, en última instancia, Brasil era amigo de Chile (Fermandois, 2005; Soto et al., 2012).Palabras claveEstas palabras clave fueron añadidas por la máquina y no por los autores. Este proceso es experimental y las palabras clave pueden actualizarse a medida que el algoritmo de aprendizaje mejore.