Presence of Latin America part 2
Dhayana Carolina Fernández-MatosSimón Bolívar University (Barranquilla, Colombia). PhD Candidate in Political Science from the Universidad Pablo de Olavide; Master in Human Rights, Rule of Law and Democracy in Ibero-America from the Universidad de Alcalá; Master in Gender, Identity and Citizenship from the Universidad de Cádiz; Master in Political Science and Administration from the Universidad Autónoma de Barcelona; Lawyer and Bachelor in Political and Administrative Sciences. Senior Researcher belonging to the research group Gender, Family and Society Studies of the Universidad Simón Bolívar and member of RED-HILA.
PhD. Carlos Del Valle Rojas Universidad de la Frontera (Santiago de Chile). PhD in Journalism, Communication and Information: Theories, Methods and Systems from the University of Seville. Dean of the Faculty of Education, Social Sciences and Humanities, Universidad de La Frontera.
PhD. Zaira Navarrete Cazales Universidad Autónoma de México, Mexico PhD in Sciences with a specialization in Educational Research from the Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados. Professor at the Faculty of Philosophy and Letters of the Universidad Nacional Autónoma de México. Member of the National System of Researchers of the National Council of Science and Technology.
Tanda Comercial – Canal 13 1986
Miembro de la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales de Chile (1997-); Miembro del consejo de redacción de la Revista Humanitas, Chile (1989-1993); Miembro del Consejo Internacional del Pontificio Consejo de la Cultura; Profesor visitante en la Pontificia Universidad Lateranense, en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, México, en la Universidad del Sagrado Corazón de San Juan, Puerto Rico. Doctor Scientiae et Honoris Causa de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2019).
Dentro del campo de la «sociología de la cultura», la principal línea de investigación desarrollada en los últimos veinticinco años ha sido el estudio de la relación entre las culturas orales, escritas y audiovisuales, especialmente con referencia a las culturas latinoamericanas. Estas últimas han tratado de desarrollar sus propias formas de conciliar la tradición barroca -que ha sido la base de su identidad histórica- con las megatendencias de la modernización contemporánea. Estas formas se centran en la organización funcional de sus actividades y en la racionalización de sus procesos sociales. Se ha prestado especial atención al estudio del significado religioso y a su legitimación social a través de importantes actividades sociales como: la producción, el ahorro y el gasto; la formación y el mantenimiento del liderazgo político y social; el mantenimiento del «estado de derecho» y la defensa del respeto a los derechos humanos; el cuidado de la salud de la población; la promoción del papel protagonista de la familia en la educación y en la transmisión de valores; y muchas otras actividades asociadas a la familia. El factor religioso ha sido de gran importancia en la historia de los países latinoamericanos y ha contribuido a conformar una especial conciencia religiosa que, de hecho, es la clave hermenéutica más importante para entender sus culturas.
Perspectiva histórica educativa
Ediciones ARQ es la editorial de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La Revista ARQ fue nuestro primer resultado, saliendo por primera vez el 15 de noviembre de 1980 impresa y encuadernada en papel Kraft. Desde entonces se ha publicado regularmente, alcanzando su frecuencia actual de 3 números al año en 1995. En 1998 Ediciones ARQ publicó su primer libro, iniciando otra línea de producción que hoy se agrupa en 8 colecciones y más de 70 títulos publicados dedicados a la arquitectura y el urbanismo.Ediciones ARQ centra su trabajo en torno a cuatro líneas de actuación:
En primer lugar, tender puentes entre el mundo académico y el de la práctica profesional: a pesar de sus diferencias de naturaleza, Ediciones ARQ se esfuerza por estimular las continuidades y relaciones entre ambos.En segundo lugar, generar un registro de una selección de la producción arquitectónica latinoamericana actual, lo más variada y abierta posible.
En tercer lugar, apoyar la enseñanza de la arquitectura. Siendo una editorial académica, Ediciones ARQ comprende el valor de una bibliografía cuidada, accesible y comunicativa para el desarrollo de cursos para estudiantes de arquitectura.
Lanzamiento del libro «Supuestos para un diálogo» Prof
Ediciones UC, la imprenta de la Pontificia Universidad Católica de Chile, fue creada en 1975 con el objetivo de dar apoyo editorial a la docencia, la investigación y la creación literaria en la Universidad y para la publicación de obras de literatura general. Nuestra misión es ser un actor relevante en el diálogo con la cultura y una ventana a la sociedad, proporcionando un espacio efectivo para la publicación de libros de la más alta calidad, con el fin de ampliar y difundir las fronteras del conocimiento. A través de la publicación de libros de académicos de la Pontificia Universidad Católica y de autores externos que reconocen a Ediciones UC como una alternativa de prestigio para sus obras, y de un catálogo activo con 700 títulos y distribución en todo Chile, nos hemos consolidado como la principal imprenta universitaria del país.