Universidad de Barcelona. Yo soy la Universidad
El proyecto fue realizado por el arquitecto catalán Elies Rogent y el lugar finalmente elegido para ubicar el edificio fue en el Eixample, la nueva zona de la ciudad que acababa de ser proyectada. La construcción se inició en 1862, pero no se terminó por completo hasta 1892-93, aunque las clases comenzaron en 1871 y se inauguró oficialmente en 1874.
El resultado fue este magnífico edificio neorromántico, con una fachada de 129 metros que recorre la Gran Vía de les Corts Catalanes, con un edificio principal elevado en el centro, y un edificio a cada lado. El edificio de la derecha estaba destinado a las ciencias y el de la izquierda a las artes.
Conduciendo por las estrechas calles de Barcelona, España. 4K City Drive
Te invitamos a que nos ayudes a mejorar la difusión de la arquitectura catalana a través de este espacio. Aquí puedes proponer obras y aportar o modificar información sobre autores, fotógrafos y su obra, además de añadir comentarios. La Comisión Documental analizará todos los datos.
La configuración final deja una fachada de 130 metros en la Gran Vía, asimétrica respecto a la plaza de la Universitat, en medio de dos manzanas del Eixample (con un frente de 220 metros) que no llena. El edificio sigue la tradición de las grandes universidades europeas: dos patios, uno de Ciencias y otro de Humanidades, completamente simétricos y separados por un cuerpo central con una potentísima escalera de mármol que conduce a un hermoso auditorio situado sobre el vestíbulo.
El edificio está construido en estilo neorrománico, con una sobria, potente y severa fachada de piedra, construida con sillares bellamente conservados. Los espacios interiores son de gran belleza y los claustros todavía conservan su vida original y siguen albergando varias escuelas vinculadas a la actual Universidad de Barcelona. Visitar el edificio significa verlo con los ojos de los estudiantes de hoy que, gracias a su flexibilidad, pueden seguir utilizándolo con la misma frescura del primer día.
Programa Darmouth de la Universidad de Barcelona
AUTOBÚS: Hay diferentes rutas de autobús que paran frente a la sede de la conferencia (Plaça Universitat o Aribau – Gran Vía). Todas las rutas siguientes paran a poca distancia de la Universitat de Barcelona: 50, 54, 59, 63, 66, 67, 68, H12 y V13. Tenga en cuenta que los autobuses de Barcelona funcionan en vertical (V), en horizontal (H) o en diagonal (D), lo que se indica en el nombre de cada ruta de autobús.
TAXI: distinguirá fácilmente los taxis de la ciudad de Barcelona, ya que llevan una librea negra y amarilla. Hay una parada de taxis justo delante de la Universitat de Barcelona. También puede llamar a Radio Taxi (+34 933 033 033).
La sede de la conferencia tiene dos entradas diferentes: el Edificio Histórico (Gran Via de les Corts Catalanes, 585) y el Edificio Josep Carner (Aribau, 2). El primero acogerá las charlas plenarias (en el Paranimf) y la inscripción (en el Aula Magna) mientras que el Edificio Josep Carner acogerá todas las ponencias individuales, coloquios, talleres y sesiones de exposición. A su llegada, le recomendamos encarecidamente que acceda al recinto por el Edificio Histórico.
Conferencia sobre ciencia abierta y humanidades 2018
Además de ser un buen ejemplo de arquitectura neogótica, el edificio de la Universidad de Barcelona representa un símbolo del regreso de la educación superior a la ciudad tras un siglo de ausencia. Al final de la Guerra de Sucesión, Felipe V convirtió la antigua universidad en un cuartel. Más de cien años después, los estudios universitarios volvieron a Barcelona en un edificio diseñado por Elies Rogent i Amat.
El studium generale, antecesor de la Universidad de Barcelona, había sido creado en el siglo XIII siguiendo la tradición educativa existente en la Corona de Aragón. En 1536 se inició la construcción de la nueva escuela en un solar al comienzo de la Rambla, por lo que la parte superior de la calle sigue siendo conocida como la Rambla dels Estudis. Poco después de la Guerra de Sucesión de 1701-1714, el rey Felipe V, como medida de represalia, trasladó la universidad a Cervera y convirtió el edificio en un cuartel militar. No fue hasta 1842 cuando Barcelona recuperó su universidad.