Edificio san bartolome universidad de salamanca

Máster de inglés de la Universidad de Salamanca

El Palacio de Anaya se fundó en 1762 y fue construido por José Hermosilla. Todo el edificio es de estilo neoclásico, destacando la fachada principal, con cuatro grandes columnas jónicas rematadas por un frontón triangular y una amplia escalinata. El interior tiene un patio con una doble galería con 16 columnas dóricas en el piso inferior y 16 columnas jónicas-compuestas en la galería superior. Las dos plantas del edificio están comunicadas por una magnífica escalera imperial en la que se encuentra un busto de Miguel de Unamuno. También es conocido como Colegio Mayor de San Bartolomé. Actualmente es la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca.

Cursos de español de la Universidad de Salamanca

Fundada en 1218 por el rey Alfonso IX, la Universidad de Salamanca es la institución de enseñanza superior más antigua de España. Se convirtió en la primera universidad española en ofrecer cursos de idiomas a estudiantes extranjeros cuando inauguró su programa de lengua española en 1929.

En esta página web sólo ofrecemos los cursos de español de la Universidad de Salamanca; sin embargo, los estudiantes extranjeros tienen la posibilidad de estudiar una amplia gama de asignaturas y programas. La Universidad se enorgullece de ser un centro multicultural de aprendizaje: los estudiantes extranjeros representan alrededor del 25% del total del alumnado, procedente de más de 70 países.

La Universidad de Salamanca participa en el programa Erasmus y tiene acuerdos con universidades de muchos países europeos. Si estudias en una universidad europea que tiene un acuerdo con Salamanca, podrías participar solicitándolo directamente a tu universidad de origen. Podrías estudiar un semestre o un año académico completo.

Salamanca también tiene acuerdos con una amplia selección de universidades internacionales en varios países de Asia, América y Oceanía, ofreciendo de nuevo a los estudiantes la posibilidad de estudiar durante un semestre o un año completo.

Historia de la Universidad de Salamanca

Puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de Evaluación), únicamente para su revisión y evaluación interna (maquetas y comps) con el fin de determinar si cumple con los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia de uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir/borrar cualquier copia de la misma.

Cursos de la Universidad de Salamanca

La Universidad de Salamanca es una institución de enseñanza superior española, situada en la ciudad de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Fue fundada en 1218 por el rey Alfonso IX. Es la universidad más antigua del mundo hispano y una de las más antiguas del mundo en funcionamiento continuo. Cuenta con más de 30.000 estudiantes de 50 nacionalidades diferentes[9].

Esta sección necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Universidad de Salamanca” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (agosto 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Antes de la fundación de la universidad, Salamanca albergaba una escuela catedralicia, de la que se sabe que ya existía en 1130. La universidad fue fundada como studium generale por el rey leonés Alfonso IX en 1218 con el nombre de scholas Salamanticae, y la creación real de la universidad (o la transformación de la escuela existente en la universidad) se produjo entre agosto de 1218 y el invierno siguiente. [Una nueva carta real del rey Alfonso X, fechada el 8 de mayo de 1254, establecía las normas de organización y dotación económica de la universidad, y se refería a ella por primera vez con ese nombre[10] Una bula papal de Alejandro IV de 1255 confirmaba la carta real de Alfonso X y concedía el reconocimiento universal de los títulos universitarios[11].