Launching #LibroUNAL “Public policies and omnijectivity.
Surgeon from the National University of Colombia. Specialist in Obstetrics and Gynecology from the National University of Colombia. Master in Clinical Epidemiology from the National University of Colombia. Professor of the Department of Gynecology and Obstetrics, Universidad Nacional de Colombia. Director of the Sexual and Reproductive Health Research Group of the National University of Colombia. Member of the Research Group in Health Technology Assessment, Universidad Nacional de Colombia.
Surgeon, National University of Colombia. Specialist in Obstetrics and Gynecology, National University of Colombia. Master in Clinical Epidemiology, Universidad Nacional de Colombia. Assistant Professor, Department of Gynecology and Obstetrics, Universidad Nacional de Colombia. National Cancer Institute, Cancer Research and Epidemiology Group. Professor of Clinical Epidemiology, Universidad Surcolombiana.
#launalenfilbo2022 “incremento de la competitividad
Editorial UN es una unidad adscrita a la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia con más de 20 años de experiencia en el sector editorial universitario. Somos una entidad reconocida como unidad estratégica y misional dentro de la Universidad que reconoce, promueve, coordina, articula y fortalece los procesos editoriales académicos y de investigación a nivel nacional, orientando sus acciones hacia la visibilidad de la producción académica a nivel interno y externo.
Actualmente, la Editorial UN es una de las cinco primeras editoriales reconocidas por Colciencias, tenemos la mayor producción editorial del sector universitario del país y somos una de las editoriales más relevantes para los autores y lectores del sector editorial en Colombia.
Nuestra Editorial está comprometida con la comunidad universitaria, mejorando sus servicios y cumpliendo los objetivos de excelencia y calidad del Sello Editorial UN en el marco de una cultura editorial internacional, siempre con una perspectiva de uso académico, social y cultural basada en el cumplimiento de la misión y visión institucional.
Desahogo – ¡Lanzamiento Editorial!
Agronomía Colombiana es una publicación científica y técnica del sector agropecuario, editada por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Colombia – sede Bogotá. Está dirigida a los investigadores en ciencias agropecuarias, a los extensionistas y a todos los profesionales involucrados en el desarrollo de la ciencia y las aplicaciones tecnológicas en beneficio de los productores agropecuarios y su actividad.
Los autores de los artículos sometidos a la revista Agronomía Colombiana deben conocer y evitar las faltas de ética científica (código de conducta del Comité de Ética de Publicaciones, COPE) relacionadas con: fraude científico en todos o parte de los datos del estudio y falsificación y manipulación de datos; deshonestidad por autoría ficticia o regalo o intercambio de coautoría, publicaciones duplicadas, parciales o completas, en diferentes revistas y autoplagio por reutilización de porciones de escritos anteriores; omisión de citas, copia de citas sin consulta y autocitación excesiva, entre otros. Los autores tienen los siguientes derechos: evaluación justa e imparcial de los artículos realizada en un tiempo razonable, se tomará en serio la correspondencia y se respetarán las solicitudes de cambios y correcciones, previa revisión de los evaluadores, y los artículos permanecerán inalterados.
Reto 2 – Editorial
Encargado de velar por la integridad académica de la publicación y de que ésta siga las normas de publicación internacionalmente aceptadas. Este Comité también trabajará con el Editor para decidir sobre las cuestiones éticas que puedan surgir durante la revisión y publicación de los artículos.
Se encarga de sugerir al Editor los ajustes necesarios en la misión y el enfoque de la publicación para que se mantenga al día con los últimos avances en el campo de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua inglesa. Junto con el Consejo Asesor de Revisión, los miembros de este Comité también ayudarán a revisar los manuscritos presentados para su evaluación.
La función específica del Comité es ayudar al Editor en la evaluación y selección de los manuscritos para su publicación. Se anima a los revisores a que proporcionen a los autores comentarios en profundidad, independientemente de la recomendación final sobre un determinado manuscrito. Los miembros de este Consejo también son bienvenidos a ofrecer sugerencias que contribuyan a la calidad editorial de la revista.