Eduardo sáenz de cabezón universidad de la rioja

QHack 2022: Benjamín Villalonga -Pruebas de supremacía

Cabezón también es conocido por difundir las matemáticas a través de conferencias, espectáculos y charlas para personas de todas las edades en todo el mundo. Fue ganador del concurso de monólogos científicos en Famelab España (2013) y en la Fundación Aquae (2014), quedando también finalista en el Festival de Ciencia de Cheltenham (Reino Unido)[3].

Cabezón se doctoró con la tesis «Homología combinatoria de Koszul: computaciones y aplicaciones» por la que obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad del tribunal[6] Su tesis se enmarca en el área del álgebra computacional. En ella se estudia la homología de Koszul para ideales monomiales. En la tesis, Cabezón describió la estructura de este tipo de ideales a partir de su homología de Koszul, describió algoritmos para el cálculo de esta homología, e implementó algoritmos que se muestran eficaces[7].

Cabezón es conocido por su carrera de divulgación científica y matemática. Lleva 22 años contando historias en bares y cafés, pero se ha diversificado para acoger y participar en diversos eventos de comunicación matemática:

Polarización y despolarización de ideales monomios

Del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2021 se celebró el congreso virtual sobre innovación en la formación de profesores de matemáticas. Estas primeras conferencias marcaron el inicio de los congresos finales del proyecto ANFoMAM.

Las jornadas fueron organizadas por los socios de la Universidad Pública de Navarra y la Universidad de Burdeos y contaron con la colaboración de Ana Millán Gasca (Universidad Roma Tre) y Elena Gil Clemente (Universidad de Zaragoza y Sesdown). Se inscribieron 143 personas procedentes de distintos puntos de España y América Latina: 90 profesores o formadores en activo y 53 estudiantes de magisterio.

El congreso se dividió en tres sesiones y fue seguido, en directo y en diferido, por 1150 profesores de todos los niveles educativos (principalmente de infantil y primaria), de los cuales 422 completaron una reflexión final a través de un cuestionario. Además, 193 estudiantes de magisterio de Roma Tre presentaron un trabajo de reflexión final gratuito.

La conferencia fue organizada por los socios de la Universidad de Zaragoza y la asociación SESDOWN, y se centró en el intercambio de ideas sobre las «matemáticas inclusivas», que ofrecen las matemáticas como una oportunidad para todos los alumnos.

Banda de Möbius

Con una cobertura actualizada de tres temas que se encuentran en la intersección de la combinatoria y el álgebra conmutativa, a saber, las álgebras de Koszul, las descomposiciones primarias y las operaciones de subdivisión en complejos simpliciales, este libro se centra en los cálculos.  «Computaciones y combinatoria en el álgebra conmutativa» ha sido escrito por expertos en los aspectos tanto teóricos como computacionales de estos tres temas y está dirigido a un público amplio, desde investigadores experimentados que quieran tener una revisión fácil pero profunda de los temas tratados hasta estudiantes de postgrado que necesiten una introducción rápida a las técnicas. El tratamiento computacional del material, que incluye abundantes ejemplos y código, será útil para una amplia gama de profesionales interesados en las conexiones entre el álgebra conmutativa y la combinatoria.

Cepa Lebrel Vino Tinto Rioja de LIdl y yo también

¿Alguna vez las charlas TED te han dado ganas de levantarte y hacer algo nuevo, o te han dado una perspectiva totalmente nueva sobre algo? Nosotros también lo sabemos. Ahora, las inspiradoras presentaciones no sólo están disponibles en forma de podcast, sino también en español, dirigidas a los hispanohablantes en su lengua materna. Las poderosas charlas vienen directamente de la boca de expertos en campos como la psicología, la educación, el deporte, la música y muchos otros, ¡y se añade una nueva cada semana!

Si alguna vez has despreciado las matemáticas o has tenido problemas con ellas, este episodio es para ti. Garbulsky presenta una charla TED de Eduardo Sáenz de Cabezón, un profesor de matemáticas de la Universidad de La Rioja en España que también es una sensación en YouTube gracias a su canal, Derivando. En esta charla TED, Sáenz de Cabezón explica cómo las matemáticas pueden ser la puerta de entrada al amor eterno. La presentación es divertida, fascinante y te hará replantearte todo lo que sabes sobre las matemáticas. Sintonízala a continuación.