Great Hearts Online, una academia clásica K-8 gratuita (TX)
Este artículo describe una propuesta pedagógica, basada en debates, para determinar el tipo de argumentos que construyen los profesores de inglés en formación en una universidad pública de Tunja, Colombia. Se implementó una serie de talleres de debate sobre temas educativos. En los debates participaron trece profesores de lenguas modernas que cursaban sexto semestre. En cada debate, recogimos datos a través de grabaciones, grupos focales y notas de campo para comprender el impacto de la intervención pedagógica. Los resultados sugieren que los argumentos que construyeron los profesores en formación se basaron en ejemplos. En este sentido, los argumentos construidos se basaron en sus experiencias personales y en las opiniones de sus compañeros. Se plantea la necesidad de implementar más propuestas de investigación que contribuyan a la comprensión y conocimiento de lo que implica la argumentación.
Duarte Infante Ángela V., Fonseca VelandiaS. M., & Ramos HolguínB. (2020). Debates sobre temas educativos: Una estrategia pedagógica para explorar las habilidades argumentativas en el aula de EFL. HOW Journal, 27(1), 49-67. https://doi.org/10.19183/how.27.1.516
Documental Brain Matters | Desarrollo de la primera infancia
Ramón Gallegos Nava es un psicólogo nacido en México y autor de Educación Holista (1999, Holistic Education, versión inglesa 2001). Estudió psicología y sociología en la universidad, y se doctoró en educación. Es autor de géneros como la educación y la espiritualidad. Sus obras más conocidas son en el campo de la educación holística y la inteligencia espiritual. Ramón Gallegos también ha desarrollado nuevos modelos educativos, como el modelo Holístico Educativo Multinivel-Multidimensional, el Modelo de Comunidades de Aprendizaje y el Modelo Holístico de Inteligencia Espiritual.
Nació en Baja California Norte, México. Vivió su infancia en la zona fronteriza entre Tijuana y San Diego, pero vivió la mayor parte del tiempo al norte, en el este de Los Ángeles. Se trasladó a Guadalajara, México, a la edad de 12 años. Su interés por la educación y la espiritualidad le han seguido desde la infancia. Inspirado por la filosofía Advaita Vedanta, ha mantenido una práctica meditativa e indagativa seria que lo llevó a desarrollar un paradigma educativo enfocado en la conciencia espiritual, la integración social y la educación holística.
Creación de carteles en Aprendizaje para todos | Pastel al óleo | Fácil
Departamento del Laboratorio de Alfabetización del Futuro (FLL) para la creación de un FLL con la ONG 3Dlexia Cosmos y la escuela EFL ‘i love dyslexia’ sobre la Pedagogía Cuántica Transformadora para la Inclusión, la Paz y la Sostenibilidad, basada en el Paradigma 3Dlexia de Aggeliki Pappa, avalado por los FLL de la UNESCO en París.
El mundo nunca volverá a ser como antes de la Pandemia. Además de los enormes desafíos de la pandemia a escala mundial, ahora existe una oportunidad única para actuar y cambiar nuestro futuro mediante la alteración del paradigma de la educación global para una mayor democracia, solidaridad e inclusión. Lo que queda es tomar una acción colaborativa para crear, pivotar y cambiar el futuro de la Pedagogía basada en la comprensión científica ecuménica de vanguardia para crear una Educación para una Nueva Tierra Luminosa de Amor Superior, comenzando AHORA por todos aquellos que están Alfabetizados en el Futuro para hacerlo realidad.
Vocabulario de la educación en telugu : విద్య : Aprender telugu para todos
La educación debe ocuparse de la totalidad de la vida y no de las respuestas inmediatas a los retos inmediatos [1]. En términos generales, se pueden reconocer cuatro aspectos diferentes pero interrelacionados de la vida humana: el físico, el emocional, el intelectual y el espiritual. La educación holística debe cultivar todos estos aspectos en su justa medida. Por ejemplo, la educación física debería incluir no sólo la realización de ejercicios físicos para mantener el cuerpo en forma, sino también el entrenamiento para utilizar los sentidos y el marco físico con sabiduría.
Del mismo modo, la educación emocional debe hacer hincapié en el tipo de entrenamiento de la mente que desarrolla las emociones humanas positivas del amor universal, la compasión, la tolerancia, la humildad, la ecuanimidad, etc., y erradica los instintos más bajos como la codicia, la envidia, el orgullo, la agresividad, etc. De este modo, se puede establecer una relación sana con la sociedad.
La educación intelectual debe exigir no sólo el desarrollo de la capacidad de pensar, sino también la capacidad de actuar de forma independiente, racional y lógica sobre la base de una profunda comprensión de los diversos fenómenos de la naturaleza.