10 verdades universales para los estudiantes
Para entender la verdad universal, debemos empezar por definir la verdad. Verdad, según el diccionario, es “conformidad con el hecho o la actualidad; afirmación probada o aceptada como verdadera”. Algunas personas dirían que no existe una realidad verdadera, sino sólo percepciones y opiniones. Otros sostienen que debe haber una realidad o verdad absoluta. Un punto de vista dice que no hay absolutos que definan la realidad. Los que sostienen este punto de vista creen que todo es relativo a otra cosa y, por tanto, no puede haber una realidad real. Por eso, en última instancia, no hay absolutos morales, no hay autoridad para decidir si una acción es positiva o negativa, correcta o incorrecta. La verdad universal existe, pero la gente nunca la conocerá.
A pesar del sentimiento de verdad de cada persona, cada ser humano tiene su propia realidad, verdad y moral. Por eso es imposible conocer la verdad que se extiende en cada humano. Por ejemplo, simplemente para tomar colores; la persona N1 ve el libro y dice que es azul, la persona N2 está de acuerdo pero incluso no sospechan que el color azul de la persona N1 puede su por ejemplo verde para la persona N2. A la persona N1 le enseñaron que el verde de la persona N2 era azul. Tal vez, solo los nombres permanecen y los colores cambian para cada humano. N1 no puede instalarse en el cuerpo de N2 y saber lo que pasa con su vista. Entonces, si la humanidad ni siquiera puede confiar en los colores, ¿cómo puede confiar en nada más?
12 verdades universales
Se considera que una verdad es universal cuando se aplica a todos los lugares y tiempos, trascendiendo lógicamente el estado del universo tangible y físico que nos rodea. Sin embargo, cada vez más parece que estamos llegando a una época en la que las verdades universales que reconocemos están cada vez más arraigadas en el folclore secular y en esa controvertida palabra que es la espiritualidad. En la creciente presencia de la tecnología digital que dicta y rodea cada vez más nuestro mundo, es fascinante pero quizá natural que anhelemos volver a un mundo más profundamente arraigado en la verdad y aparentemente en la esencia misma de lo que es ser humano.
Y sin embargo, este resurgimiento de la espiritualidad y el conocimiento innatos no es realmente una moda, sino algo que los filósofos orientales y los monjes budistas llevan practicando desde hace siglos, desde la antigüedad. Es posiblemente el mismo conocimiento y sabiduría que se comparte de abuela a madre y de madre a hija. Más de un “cuento de viejas”, como el de que una manzana al día mantiene alejado al médico, ha demostrado su validez. El cielo rojo por la noche, delicia de los pastores… en realidad se basa en una probabilidad científica, un sol rojo poniente está enviando su luz a través de una alta concentración de partículas de polvo, lo que indica alta presión y aire estable que entra por el oeste. Así que podéis dejar de mirar la aplicación del tiempo, caballeros, vuestra abuela siempre tuvo razón.
7 verdades universales
En mis clases hablo de muchas maneras de estructurar las historias y hacer que funcionen. Hablo mucho de Freytag: el gancho narrativo, el incidente incitador, la exposición, el aumento de la tensión, los conflictos internos y externos, la resolución, el cambio y el desenlace. Eso es muy importante. También hablo de escribir en tres niveles para atraer al mayor número posible de lectores:
Lo que las verdades universales pueden hacer es dejar espacio para que el lector se relacione, permitirle encontrar empatía y simpatía, y mantenerle asintiendo con la cabeza, mientras intentas conseguir una reacción emocional en él. Es difícil encontrar cosas en el universo que sean VERDADERAS, pero intentaré enumerar algunos ejemplos a continuación para mostrarte cómo las verdades universales pueden ayudar a hacer de tus historias una experiencia más gratificante, y permitir a tu audiencia abrazar tu narrativa, mientras (con suerte) tienen algunas reacciones viscerales. Entremos en materia.
Creo que el amor es probablemente una de las emociones más fuertes sobre las que se puede escribir, y una de las mejores formas de hacer reaccionar a los lectores. Espero que todos los lectores se hayan enamorado en algún momento de su vida y puedan sentirse identificados. Pero hay muchas clases de amor:
Famosas verdades universales
Se considera que una verdad es universal cuando se aplica a todos los lugares y tiempos, trascendiendo lógicamente el estado del universo tangible y físico que nos rodea. Sin embargo, cada vez más parece que estamos llegando a una época en la que las verdades universales que reconocemos están cada vez más arraigadas en el folclore secular y en esa controvertida palabra que es la espiritualidad. En la creciente presencia de la tecnología digital que dicta y rodea cada vez más nuestro mundo, es fascinante pero quizá natural que anhelemos volver a un mundo más profundamente arraigado en la verdad y aparentemente en la esencia misma de lo que es ser humano.
Y sin embargo, este resurgimiento de la espiritualidad y el conocimiento innatos no es realmente una moda, sino algo que los filósofos orientales y los monjes budistas llevan practicando desde hace siglos, desde la antigüedad. Es posiblemente el mismo conocimiento y sabiduría que se comparte de abuela a madre y de madre a hija. Más de un “cuento de viejas”, como el de que una manzana al día mantiene alejado al médico, ha demostrado su validez. El cielo rojo por la noche, delicia de los pastores… en realidad se basa en una probabilidad científica, un sol rojo poniente está enviando su luz a través de una alta concentración de partículas de polvo, lo que indica alta presión y aire estable que entra por el oeste. Así que podéis dejar de mirar la aplicación del tiempo, caballeros, vuestra abuela siempre tuvo razón.