El único ejercicio que necesita para tener un cuerpo sano (realizar diariamente
14. La fuerza gravitacional sobre el balón de baloncesto de la figura se ignora. Cuando se tiene en cuenta la gravedad, ¿cuál es la dirección de la fuerza externa neta sobre el balón de baloncesto: por encima de la horizontal, por debajo de la horizontal o todavía horizontal?
15. Cuando se despega en un avión a reacción, se tiene la sensación de ser empujado hacia atrás en el asiento. Explica por qué te mueves hacia atrás en el asiento: ¿hay realmente una fuerza hacia atrás sobre ti? (El mismo razonamiento explica las lesiones por latigazo cervical, en las que la cabeza es aparentemente lanzada hacia atrás).
16. Un aparato utilizado desde los años 40 para medir la patada o el retroceso del cuerpo debido a los latidos del corazón es el “balistocardiógrafo”. ¿Qué principio o principios físicos intervienen aquí para medir la fuerza de la contracción cardíaca? ¿Cómo podríamos construir un dispositivo de este tipo?
17. Describa una situación en la que un sistema ejerce una fuerza sobre otro y, como consecuencia, experimenta una fuerza de igual magnitud y dirección opuesta. ¿Qué leyes del movimiento de Newton se aplican?
18. ¿Por qué un rifle ordinario retrocede (patea hacia atrás) cuando se dispara? El cañón de un rifle sin retroceso está abierto por ambos extremos. Describe cómo se aplica la tercera ley de Newton cuando se dispara uno. ¿Puedes situarte con seguridad detrás de uno cuando se dispara?
¡Sube de nivel! (Ejercicio de videojuego para niños)
La serie de ejercicios de astronomía de la ESA/ESO’, publicada hoy, permite a los estudiantes adquirir una emocionante experiencia práctica en astronomía realizando cálculos realistas con los datos obtenidos por los mejores telescopios del mundo. Los estudiantes miden y calculan las distancias y edades de los objetos astronómicos, uno de los problemas más básicos de la astrofísica moderna, utilizando las observaciones realizadas por el telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA y el Very Large Telescope de la ESO.
El tema de la astronomía desempeña un papel cada vez más importante dentro de la educación. No es casualidad: este campo de la ciencia básica resulta muy atractivo para los jóvenes. Su naturaleza exploratoria y visual hace cosquillas a las mentes juveniles y la vasta extensión del Universo alberga muchos secretos desconocidos que esperan ser descubiertos. Las bellas e intrigantes imágenes que nos traen los telescopios e instrumentos de alta tecnología de la enorme terra incognita que hay ahí fuera son obras de arte naturales que invitan a la contemplación y a la interpretación.
La astronomía es un campo ampliamente interdisciplinario, que ofrece amplias oportunidades para interesantes ángulos educativos en muchos campos diferentes de la ciencia fundamental, desde la física, la química y las matemáticas, hasta la investigación aplicada en la opto-mecánica, los detectores y el manejo de datos, y hasta las humanidades.
Dhamyaa Abbas – la luna y yo
(a) Calcula el trabajo realizado en una cabina de ascensor de 1500 kg por su cable para elevarla 40,0 m a velocidad constante, suponiendo que el rozamiento es de 100 N de media. (b) ¿Cuál es el trabajo realizado en la cabina del ascensor por la fuerza gravitatoria en este proceso? (c) ¿Cuál es el trabajo total realizado sobre la cabina del ascensor?
Supón que un coche recorre 108 km a una velocidad de 30,0 m/s, y utiliza 2,0 galones de gasolina. Sólo el 30% de la gasolina se convierte en trabajo útil por la fuerza que mantiene el coche en movimiento a velocidad constante a pesar de la fricción. (Véase en la tabla 7.1 el contenido energético de la gasolina.) (a) ¿Cuál es la magnitud de la fuerza ejercida para mantener el coche en movimiento a velocidad constante? (b) Si la fuerza necesaria es directamente proporcional a la velocidad, ¿cuántos galones se utilizarán para recorrer 108 km a una velocidad de 28,0 m/s?
Calcule el trabajo realizado por un hombre de 85.0 kg que empuja un cajón 4.00 m hacia arriba por una rampa que forma un ángulo de 20.0º20.0º con la horizontal. (Vea la figura 7.32.) El hombre ejerce una fuerza de 500 N sobre la caja paralela a la rampa y se mueve a una velocidad constante. Asegúrese de incluir el trabajo que realiza sobre el cajón y sobre su cuerpo para subir la rampa.
Fases de la Luna: Astronomía y espacio para niños
⋆ Las tablas completas B.1 y C.2, los espectros finales de las enanas blancas y los datos de la Fig. 3 sólo están disponibles en el CDS mediante ftp anónimo en cdsarc.u-strasbg.fr (130.79.128.5) o a través de http://cdsarc.u-strasbg.fr/viz-bin/cat/J/A+A/638/A131
Las supernovas de tipo Ia (SNe Ia) desempeñan un papel importante en el estudio de la evolución cósmica. Por ejemplo, sirvieron como velas estandarizables en los estudios que condujeron al descubrimiento de la aceleración de la expansión del Universo (por ejemplo, Riess et al. 1998; Perlmutter et al. 1999). Existe un consenso general de que los eventos SNe Ia son el resultado de explosiones termonucleares en materia degenerada (Hoyle & Fowler 1960). Sin embargo, la naturaleza de sus progenitores, los mecanismos de explosión y el origen de las diferentes subclases siguen planteando serios problemas.
Hoyle & Fowler sugirieron que la explosión se produce cuando se alcanza una masa crítica (probablemente el límite de Chandrasekhar, 1,4 M⊙). Los candidatos más naturales para las explosiones son entonces las enanas blancas (WDs) en binarias que acrecionan materia de compañeras de hidrógeno no degeneradas a través de un desbordamiento estable del lóbulo de Roche (Schatzman et al. 1963; Wheeler & Hansen 1971; Whelan & Iben 1973) o la captura del viento estelar (Truran & Cameron 1971; Tutukov & Yungelson 1976). Este es el primer escenario llamado “clásico” de una sola degeneración (SD).