Física de la gravedad en la escuela secundaria
Dos asteroides ejercen una fuerza gravitatoria el uno sobre el otro. ¿En qué factor cambiaría esta fuerza si uno de los asteroides duplicara su masa, el otro triplicara su masa y la distancia entre ellos se cuadruplicara?
Ahora tenemos que encontrar la velocidad del primer satélite. Como el satélite está en órbita (movimiento circular), tenemos que encontrar la velocidad tangencial. Podemos hacerlo hallando la aceleración centrípeta a partir de la fuerza centrípeta.
Ahora podemos encontrar la velocidad tangencial, utilizando la ecuación de la aceleración centrípeta. De nuevo, recuerda que el radio es igual a la suma del radio de la Tierra y la altura del satélite.
Este valor es la velocidad tangencial, o la velocidad inicial del primer satélite. Podemos introducirlo en la ecuación de la conversación del momento para resolver la velocidad final de los dos satélites.
El nuevo planeta tiene un radio igual al doble del de la Tierra. Esto significa que tiene un radio de 2r. Tiene la misma masa que la Tierra, mE. Utilizando estas variables, podemos establecer una ecuación para la aceleración debida a la gravedad en el nuevo planeta.
Ley universal de la gravitación hoja de trabajo pdf
¿Qué tienen en común el dolor de pies, la caída de una manzana y la órbita de la Luna? Cada una de ellas está causada por la fuerza de gravedad. Nuestros pies se resienten al soportar nuestro peso: la fuerza de la gravedad de la Tierra sobre nosotros. Una manzana cae de un árbol debido a la misma fuerza que actúa a unos metros por encima de la superficie de la Tierra. Y la Luna orbita la Tierra porque la gravedad es capaz de suministrar la fuerza centrípeta necesaria a una distancia de cientos de millones de metros. De hecho, la misma fuerza hace que los planetas orbiten alrededor del Sol, que las estrellas orbiten alrededor del centro de la galaxia y que las galaxias se agrupen. La gravedad es otro ejemplo de la simplicidad subyacente en la naturaleza. Es la más débil de las cuatro fuerzas básicas de la naturaleza y, en cierto modo, la menos comprendida. Es una fuerza que actúa a distancia, sin contacto físico, y se expresa mediante una fórmula que es válida en todo el universo, para masas y distancias que van de lo diminuto a lo inmenso.
La fuerza gravitatoria es relativamente sencilla. Siempre es atractiva y sólo depende de las masas implicadas y de la distancia entre ellas. Enunciada en lenguaje moderno, la ley universal de la gravitación de Newton afirma que cada partícula del universo atrae a todas las demás con una fuerza a lo largo de una línea que las une. La fuerza es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas.
Ley de la gravitación universal problemas con respuestas pdf
Repasa los conceptos clave de Física 1 con una serie de vídeos diseñados para ayudar a los espectadores a prepararse para el examen AP. Los temas cubiertos incluyen Cinemática, Dinámica (las 3 leyes de Newton y la fricción); Trabajo, Energía y Potencia; Momento Lineal…
Todo lo que los alumnos necesitan saber sobre la gravitación universal para estar preparados para el examen de Física AP. se proporciona en este vídeo de ritmo rápido. También se abordan en la película consejos para realizar el examen y conceptos erróneos comunes.
Mientras la ciencia busca explicaciones correctas, la pseudociencia suele rellenar los espacios en blanco. Los alumnos exploran la relación entre la distancia y la intensidad de la luz y grafican sus datos. Luego comparan sus datos con la Ley de Newton…
En esta actividad sobre la gravitación universal, los alumnos responden a cinco preguntas sobre la velocidad de los objetos que viajan en el espacio, la velocidad de los planetas que viajan alrededor del sol y el peso de los objetos en el espacio.
En esta hoja de trabajo sobre la gravitación, los estudiantes completan una tabla calculando la fuerza de gravedad dada la masa de dos objetos y la distancia entre ellos. También responden a tres preguntas relacionadas con la Ley de Gravitación Universal.
Preguntas y respuestas sobre la gravitación universal
El hombre prehistórico se dio cuenta hace mucho tiempo de que cuando los objetos se sueltan cerca de la superficie de la Tierra, siempre caen al suelo. En otras palabras, la Tierra atrae hacia sí los objetos cercanos a su superficie.
Galileo (1564-1642) señaló que los objetos pesados y ligeros caen hacia la Tierra a la misma velocidad (siempre que la resistencia del aire sea la misma para cada uno). Pero fue necesario que Sir Isaac Newton (en 1666) se diera cuenta de que esta fuerza de atracción entre masas es universal.
Newton demostró que la fuerza que hace que, por ejemplo, una manzana caiga hacia el suelo es la misma que hace que la luna caiga alrededor de la Tierra o la orbite. Esta fuerza universal también actúa entre la Tierra y el Sol, o entre cualquier otra estrella y sus satélites. Cada uno atrae al otro.
Sir Isaac Newton definió esta atracción matemáticamente. La fuerza de atracción entre dos masas es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre sus centros. Todo ello se multiplica por una constante universal cuyo valor fue determinado por Henry Cavendish en 1798.