El universo vivo | El cosmos despierto
Complejo y profundamente misterioso, el cerebro humano es una odisea en sí mismo. Emprenda este viaje hacia el funcionamiento interno de la mente con la guía del científico Dr. David Suzuki, presentador de este fascinante documental de Discovery Channel. Esta serie explora el modo en que evoluciona el cerebro desde el nacimiento hasta la edad adulta; cómo funciona la memoria; cómo se recupera el ser humano de una lesión cerebral; y los orígenes de la creatividad y la identidad.
Hace cuarenta años, el antropólogo estadounidense Doctor Ralph Selecki exploró las cuevas de Shanidar donde desenterró una imagen del hombre antiguo que cambió profundamente la forma en que veíamos a nuestros antepasados. El profesor descubrió un cráneo, un cráneo neandertal. Extrañamente, estaba cubierto de polen microscópico de las flores del cardo, el carrizo, la espira y la malvarrosa, entre otras. El mismo polvo de polen cubría el resto del esqueleto desgastado, lo que sugiere que su familia y amigos habían recogido deliberadamente las flores y las habían colocado en ramos sobre el cadáver. Estos dolientes dejaron tras de sí los primeros signos conocidos de la conciencia del hombre sobre la muerte. Según los hallazgos del doctor Selecki, los neandertales parecían poseer lo que hemos llegado a llamar una mente.
Evolución (1994, documental, David Suzuki) – El cerebro
La Mente del Universo es una serie de televisión internacional y una plataforma digital de código abierto sobre la rápida evolución de nuestro conocimiento. Explora el destino humano y el mundo del mañana a través de los ojos de los más grandes pensadores y científicos de nuestro tiempo. Grandes mentes de todos los continentes en todo el mundo.
La Mente del Universo es una serie de televisión internacional y una plataforma digital de código abierto sobre la rápida evolución de nuestro conocimiento. Explora el destino humano y el mundo del mañana a través de los ojos de los más grandes pensadores y científicos de nuestro tiempo. Grandes mentes de todos los continentes en todo el mundo.
El universo dentro del cerebro (voz en off mejorada)
Claudia Welss: Bienvenido, Dr. Chopra. Como sabe, estoy con el Instituto de Ciencias Noéticas, y durante muchos años hemos estado investigando la idea de que la conciencia es primaria y causal en el universo, así como en nuestras realidades personales y compartidas.
Eso nos ha tenido un poco al margen de la ciencia porque gran parte de la ciencia convencional sigue excluyendo la conciencia. Su nuevo libro es fundamental porque ha encontrado una forma convincente de introducir la conciencia como algo fundamental en la investigación científica. Llega justo a tiempo porque, como usted escribe, «si hay otra extinción, será por culpa de una ciencia incompleta». Tú eres el Universo apoya la comprensión de que vivimos en un universo participativo en el que cada uno de nosotros tiene la agencia para co-crear nuestra experiencia de la realidad y donde cada percepción es un acto de creación de la realidad. Así pues, para todos los que creen o les gustaría creer que nuestro paisaje interior puede ser causal en la transformación del exterior, Tú eres el universo es un bálsamo, que lleva siglos de debate científico sobre el funcionamiento del universo a una conclusión creíble, inspiradora y práctica: el universo responde a los seres humanos.
EL PODER SECRETO DEL UNIVERSO
La red de neuronas del cerebro y la red de galaxias del cosmos podrían ser en realidad reflejos la una de la otra. Esto es lo que se obtiene cuando se juntan las mentes de un astrofísico y un neurocirujano. Además de ser dos de los sistemas más complejos de la naturaleza, el número de neuronas de su cerebro se acerca inquietantemente al número de galaxias del universo observable. Las neuronas se forman en largos filamentos o nodos entre filamentos, al igual que las galaxias, y hay una masa o energía que tiene un papel aparentemente pasivo en ambas: el agua en el cerebro frente a la energía oscura en el vacío del espacio.
Por improbable que parezca, el astrofísico Franco Vazza y el neurocirujano Alberto Feletti, que acaban de publicar un estudio en Frontiers in Physics, han fusionado sus conocimientos sobre el cerebro y el cosmos en algo con el potencial de hacer avanzar ambas ciencias más allá de lo que nunca han llegado. Este estudio y el trabajo que inspira en el futuro podrían revolucionar tanto la cosmología como la neurocirugía.
El cerebro humano y la estructura del universo son dos de los sistemas más complejos de la naturaleza. Todo en nuestro cerebro está interconectado, desde el nivel molecular hasta las redes de neuronas y otras células que crean estructuras aún más complicadas. También lo está todo en el universo (al menos lo que podemos ver de él). Comenzó a nivel molecular cuando el Big Bang estalló como un fuego artificial de la nada, y esas moléculas crearon moléculas más grandes que siguieron acumulándose y finalmente se convirtieron en estrellas, planetas, asteroides, cometas y otros objetos nacidos de discos arremolinados de gas y polvo. Muchos de estos objetos se convirtieron en sus propios sistemas estelares, y grupos de sistemas estelares formaron galaxias enteras.