El origen del universo national geographic

ملاحظات

Cómo empezó el universo? Esa es una pregunta que científicos y filósofos se han planteado a lo largo de la historia mientras miraban el cielo estrellado. La astronomía y la astrofísica se encargan de dar una respuesta. Sin embargo, no es fácil de abordar.

El primer gran atisbo de respuesta llegó desde el cielo en 1964. Fue entonces cuando los astrónomos Arno Penzias y Robert Wilson descubrieron una señal de microondas enterrada en los datos que estaban tomando para buscar las señales que rebotaban de los satélites de los globos Echo. En aquel momento supusieron que se trataba simplemente de ruido no deseado e intentaron filtrar la señal.

Sin embargo, resulta que lo que detectaron procedía de una época poco posterior al inicio del universo. Aunque no lo sabían en ese momento, habían descubierto el Fondo Cósmico de Microondas (CMB). El CMB había sido predicho por una teoría llamada Big Bang, que sugería que el universo comenzó como un punto densamente caliente en el espacio y de repente se expandió hacia afuera.  El descubrimiento de los dos hombres fue la primera prueba de ese acontecimiento primordial.

Pruebas del Big Bang

¿Qué edad tiene el universo y cómo empezó? A lo largo de la historia, innumerables mitos y teorías científicas han tratado de explicar los orígenes del universo. La explicación más aceptada es la teoría del Big Bang. Conozca la explosión que lo inició todo y cómo el universo pasó del tamaño de un átomo a abarcar todo lo que existe en la actualidad.

National Geographic es el mejor destino del mundo para la ciencia, la exploración y la aventura. A través de sus científicos, fotógrafos, periodistas y cineastas de talla mundial, Nat Geo te acerca a las historias que importan y a los límites de lo posible.

El universo

¿Qué edad tiene el universo y cómo empezó? A lo largo de la historia, innumerables mitos y teorías científicas han tratado de explicar los orígenes del universo. La explicación más aceptada es la teoría del Big Bang. Conozca la explosión que lo inició todo y cómo el universo pasó del tamaño de un átomo a abarcar todo lo que existe en la actualidad.

Acerca de National Geographic: National Geographic es el principal destino del mundo para la ciencia, la exploración y la aventura. A través de sus científicos, fotógrafos, periodistas y cineastas de primera clase, Nat Geo te acerca a las historias que importan y a los límites de lo posible.

Ciencia de la teoría del Big Bang

La relación entre humanos y perros es única entre los animales: al haber coevolucionado durante tanto tiempo, la mayoría de los dueños de perros darán fe de la extraña capacidad que tienen sus canes a la hora de leer y responder a las emociones. Pero un nuevo estudio sugiere que la conexión entre perros y humanos es tan profunda que nuestros perros realmente lloran por nosotros, o con nosotros.

“La encontré aplastada en el suelo y temblando, así que la recogí y corrí al baño, encendí la ducha y me quedé de pie sacando los insectos que picaban de su espeso pelaje negro con mis propias manos”, recuerda Bittel. “Nunca olvidaré la mirada de sus ojos, primero de puro terror y luego, una vez terminado el trabajo sucio, de gratitud con los ojos llorosos”.

“Después de decenas de miles de años persiguiendo nuestros pasos, parece bastante razonable que las hormonas, los conductos lagrimales y cualquier otra cosa asociada a las interacciones emocionales coevolucionen también con nosotros”.

Este recuerdo no le vino a Bittel de la nada. Lo provocó un nuevo estudio publicado en la revista científica Current Biology que demuestra que, cuando los perros se reúnen con los humanos a los que quieren y no han visto en un tiempo, sus ojos producen lágrimas de alegría.