El origen del universo segun la religion

Significado de la religión

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  «Cosmología religiosa» – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (agosto de 2017) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

La cosmología religiosa es una explicación del origen, la evolución y el destino final del universo desde una perspectiva religiosa. Puede incluir creencias sobre el origen en forma de mito de la creación, la evolución posterior, la forma de organización y la naturaleza actuales, y el destino final. Hay varias tradiciones en la religión o mitología religiosa que afirman cómo y por qué todo es como es y el significado de todo ello. Las cosmologías religiosas describen la disposición espacial del universo en términos del mundo en el que suelen habitar las personas, así como otras dimensiones, como las siete dimensiones de la religión: ritual, experiencial y emocional, narrativa y mítica, doctrinal, ética, social y material[1].

Orígenes del universo cristianismo

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  «Cosmología religiosa» – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (agosto de 2017) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

La cosmología religiosa es una explicación del origen, la evolución y el destino final del universo desde una perspectiva religiosa. Puede incluir creencias sobre el origen en forma de mito de la creación, la evolución posterior, la forma de organización y la naturaleza actuales, y el destino final. Hay varias tradiciones en la religión o mitología religiosa que afirman cómo y por qué todo es como es y el significado de todo ello. Las cosmologías religiosas describen la disposición espacial del universo en términos del mundo en el que suelen habitar las personas, así como otras dimensiones, como las siete dimensiones de la religión: ritual, experiencial y emocional, narrativa y mítica, doctrinal, ética, social y material[1].

Origen del universo

El astrofísico y cosmólogo de renombre mundial, Sir Fred Hoyle, presenta su fascinante y controvertida teoría del cometa gigante sobre los orígenes y el desarrollo continuo del universo.     Para aquellos que disfrutan siendo desafiados por ideas nuevas y a menudo provocativas, este es un libro ideal… Sir Fred Hoyle es una fuente desinhibida de nuevas ideas, argumentando en este libro que los grandes eventos de época y los mitos de la historia fueron causados por lluvias de cometas. En este libro Hoyle expone sus ideas con encanto y humor. Uno puede no estar siempre de acuerdo, pero no puede dejar de sentirse completamente estimulado. -Walter Sullivan Leer más

Reseñas editoriales Del editor Sir Hoyle presenta su fascinante y controvertida teoría de los cometas gigantes sobre los orígenes y el desarrollo continuo del universo. Sobre el autor SIR FRED HOYLE, astrofísico y cosmólogo de renombre mundial, es autor de numerosas publicaciones, entre ellas El hombre en el universo, La enfermedad desde el espacio y El universo inteligente. Vive en Cambridge, Inglaterra.

Dos creencias religiosas sobre los orígenes del universo

Traducción de una parte de los Vedas – Los Vedas son un amplio conjunto de textos originarios de la antigua India y se encuentran entre los textos sagrados más antiguos. Compuestos en sánscrito, los textos constituyen la capa más antigua de la literatura sánscrita y las escrituras más antiguas del hinduismo y el budismo.

Nos centraremos primero en las escrituras hindúes, donde los Vedas constituyen las escrituras más antiguas de la literatura hindú. La característica que distingue a los Vedas de otros textos religiosos de la fe hindú es que se cree que los Vedas fueron el resultado de una revelación directa (Sruti). Entre los cuatro Vedas, el Rigveda se considera el más antiguo y en él se declara lo siguiente

Esta referencia deja claro que, según el Rigveda, no está claro si la creación se produjo por orden de Dios o si la creación se produjo como consecuencia de un fenómeno espontáneo, dejando sin respuesta la cuestión de si Dios (o los dioses) tenían ellos mismos algún conocimiento definitivo sobre la creación. A continuación exploraremos cómo evolucionó la narración del Rigveda en las escrituras hindúes posteriores. Un tema de repetida discusión en la literatura hindú es si todo era inexistente en el principio, excepto el creador, y fue creado posteriormente, o si algunas otras entidades del universo comparten la eternidad con el creador. Esta cuestión ha agitado las mentes de los teólogos hindúes desde la antigüedad. Los Upanishads son textos filosóficos considerados las primeras fuentes de los principios del hinduismo. Hay aproximadamente 200 Upanishads, de los cuales casi 12 son relativamente más antiguos que los demás. El Khandogya Upanishad narra que Uddalaka, el hijo de Aruna, enseñó a su hijo: