El origen del universo segun la teoria del big bang

Cómo empezó el universo

El big bang es la forma en que los astrónomos explican el comienzo del universo. Se trata de la idea de que el universo comenzó como un solo punto, y luego se expandió y estiró hasta alcanzar el tamaño que tiene ahora, ¡y todavía se está estirando!

Las primeras estrellas crearon átomos y grupos de átomos más grandes. Eso hizo que nacieran más estrellas. Al mismo tiempo, las galaxias chocaban y se agrupaban. Mientras nacían y morían nuevas estrellas, se formaron cosas como asteroides, cometas, planetas y agujeros negros.

Así es más o menos como empezó el universo. Como se hizo tan grande y dio lugar a cosas tan grandes, algunos lo llaman el “Big Bang”. Pero tal vez un nombre mejor sería el “Estiramiento de todas partes”. ¿Qué opinas?

Cómo se creó el universo

Se trata de un modelo alternativo para el Universo que compite con la teoría del Big Bang. Afirma que el Universo se expande, pero que la materia se crea continuamente, por lo que el Universo siempre tiene la misma densidad. Ya no es un rival serio de la teoría del Big Bang porque no puede explicar el Fondo Cósmico de Microondas ni la formación de las galaxias.

Todavía no se sabe qué va a pasar con el Universo. Algunos cosmólogos creen que dejará de expandirse y volverá a colapsar en un Big Crunch. Otros creen que seguirá expandiéndose para siempre. Las mediciones recientes sugieren que la expansión se está acelerando, por lo que es más probable que el Universo se expanda para siempre.

Qué había antes del Big Bang

Las pruebas científicas apuntan a un origen entre 10.000 y 20.000 millones de años atrás. La teoría del Big Bang es universalmente aceptada por quienes investigan el desarrollo del universo, las galaxias y las estrellas como la causa del origen del universo. La teoría del Big Bang dice que el universo se ha desarrollado expandiéndose a partir de un estado denso y caliente en el que todo explotó alejándose de todo lo demás. La causa de esta explosión no forma parte de la teoría del Big Bang. Debe considerarse como algo desconocido en este momento, aunque hay muchas ideas sobre la causa.

Fig. 14–El fondo cósmico de microondas es la radiación posterior al Big Bang. Aquí se muestran las fluctuaciones cosmológicas de la temperatura del fondo de microondas realizadas por el satélite Cosmic Background Explorer (COBE) (Spergel et al., 1999). Aunque son extremadamente uniformes en todo el cielo, las diminutas variaciones de temperatura pueden ofrecer una gran perspectiva sobre el origen, el desarrollo y la estructura inicial del universo.

La mayor parte de la materia del universo está formada por elementos ligeros como el hidrógeno y el helio, además de un tipo adicional de materia oscura fría desconocida que aún no se conoce bien. Los elementos más pesados, como el carbono, el oxígeno y el silicio, necesarios para formar las rocas y los organismos vivos, se formaron en generaciones anteriores de estrellas que explotaron, dispersando los elementos por toda la galaxia. Estos elementos, a veces denominados cenizas, formaron parte de la materia que se agrupó para formar nuestro sistema solar. Los planetas como la Tierra están formados principalmente por los elementos más pesados. Se sabe que la Tierra tiene unos 4.500 millones de años; el universo es al menos tres veces más antiguo. Tuvieron que pasar muchas cosas para que se formara la Tierra.

El Big Bang

El big bang es la forma en que los astrónomos explican el comienzo del universo. Se trata de la idea de que el universo comenzó como un solo punto, y que luego se expandió y estiró hasta alcanzar el tamaño que tiene ahora, ¡y aún se está estirando!

Las primeras estrellas crearon átomos y grupos de átomos más grandes. Eso hizo que nacieran más estrellas. Al mismo tiempo, las galaxias chocaban y se agrupaban. Mientras nacían y morían nuevas estrellas, se formaron cosas como asteroides, cometas, planetas y agujeros negros.

Así es más o menos como empezó el universo. Como se hizo tan grande y dio lugar a cosas tan grandes, algunos lo llaman el “Big Bang”. Pero tal vez un nombre mejor sería el “Estiramiento de todas partes”. ¿Qué opinas?