Ver más
“El Sail Cartagena de Indias 2014 es la operación naval internacional más grande que se realiza en Colombia y hace parte de un esfuerzo por fortalecer los lazos de amistad y cooperación internacional con países y naciones hermanos con los que compartimos intereses comunes, como el combate a las diferentes amenazas internacionales”, dijo el vicealmirante Leonardo Santamaría, comandante de la Fuerza Naval del Caribe y director operativo del Sail Cartagena de Indias 2014, según el diario El Universal.
Una lluvia torrencial el jueves no impidió que participantes y espectadores asistieran al evento de inicio, en el que las 15 embarcaciones, ocho veleros y siete barcos, atracaron en el muelle de la Armada La Bodeguita, en el centro, Edurbe, Manga y Sociedad Portuaria.
A partir de las 9 de la mañana las embarcaciones empezaron a llegar una a una a la bahía, mientras más gente acudía a la zona. Comenzó a caer una fuerte lluvia, pero esto no impidió que los ciudadanos y turistas interesados entraran en los muelles a las 2 de la tarde, según el periódico El Universal.
Etimología de Cartagena
Inicio / Artículos de Viajes / Cultura y ArteCompartir:Agenda de eventos en Cartagena de Indias para el 2019El año apenas comienza y Cartagena ya se consolida como la ciudad de los festivales y eventos especiales en Colombia. Este 2019 comenzó cargado de mucha cultura, especialmente con la mejor música clásica del mundo como protagonista, engalanando y ambientando algunos de los lugares más bellos y emblemáticos de “La Heroica”. La XIII edición del Festival Internacional de Música de Cartagena, que finalizó el pasado 13 de enero, se convirtió en la mejor forma de abrir una agenda que durante este año seguirá estando llena de tradición, arte, historia, tecnología y, por supuesto, mucha diversión y entretenimiento.
Es una feria artesanal con calidad de exportación que se realiza cada año para apoyar y fortalecer el mercado de los artesanos colombianos. Esta colorida muestra de talento local se realizó en el Centro de Convenciones, y concluyó el domingo 13 de enero, permitiendo a varios talentos nacionales cerrar importantes negocios con empresas extranjeras.
Hecho en cartagena wikipedia
Hoy, mis colegas y yo representamos con orgullo a Verizon como copatrocinadores de la 65ª serie de almuerzos de la Red de Líderes Latinos en el California Club de Los Ángeles. Establecida en 2004 por el Honorable Mickey Ibarra, la Red de Líderes Latinos, Inc. es una organización sin fines de lucro dedicada a “Reunir a los Líderes” para compartir historias personales, hacer crecer las relaciones y construir la unidad.
En el almuerzo, el actor, autor y empresario Danny Trejo fue honrado con el premio Eagle Leadership Award. Gracias, Danny, por compartir tu historia de crimen y redención, tu compromiso de ayudar a los demás y por ser una inspiración para muchos. ¡Todo el mundo merece una segunda oportunidad!
Comparto Columna en @ELTIEMPO sobre “el primer encuentro” que tuvimos en el #CECAndi con el gobierno. Hablo allí de la responsabilidad que tenemos de construir, pero también de decir las cosas con firmeza, claridad y sin apasionamientos, también de las tareas conjuntas futuras que tenemos, de las preocupaciones expresadas y de la importancia de construir confianza en Colombia. La desconfianza crea escenarios altamente ineficientes. Debemos poder sentir confianza y sentir que somos confiables
Comentarios
La Organización de Estados Americanos es la organización regional más antigua del mundo, ya que se remonta a la Primera Conferencia Internacional de Estados Americanos, celebrada en Washington, D.C., de octubre de 1889 a abril de 1890. En esa reunión se aprobó la creación de la Unión Internacional de Repúblicas Americanas, y se preparó el terreno para tejer una red de disposiciones e instituciones que llegó a conocerse como el sistema interamericano, el sistema institucional internacional más antiguo.
La OEA nació en 1948 con la firma en Bogotá, Colombia, de la Carta de la OEA, que entró en vigor en diciembre de 1951. Posteriormente fue modificada por el Protocolo de Buenos Aires, firmado en 1967, que entró en vigor en febrero de 1970; por el Protocolo de Cartagena de Indias, firmado en 1985, que entró en vigor en noviembre de 1988; por el Protocolo de Managua, firmado en 1993, que entró en vigor en enero de 1996; y por el Protocolo de Washington, firmado en 1992, que entró en vigor en septiembre de 1997.