Clima de Cartagena
Inicio / Artículos de Viajes / Cultura y ArteCompartir:Agenda de eventos en Cartagena de Indias para el 2019El año apenas comienza y Cartagena ya se consolida como la ciudad de los festivales y eventos especiales en Colombia. Este 2019 comenzó cargado de mucha cultura, especialmente con la mejor música clásica del mundo como protagonista, engalanando y ambientando algunos de los lugares más bellos y emblemáticos de “La Heroica”. La XIII edición del Festival Internacional de Música de Cartagena, que finalizó el pasado 13 de enero, se convirtió en la mejor forma de abrir una agenda que durante este año seguirá estando llena de tradición, arte, historia, tecnología y, por supuesto, mucha diversión y entretenimiento.
Es una feria artesanal con calidad de exportación que se realiza cada año para apoyar y fortalecer el mercado de los artesanos colombianos. Esta colorida muestra de talento local se realizó en el Centro de Convenciones, y concluyó el domingo 13 de enero, permitiendo a varios talentos nacionales cerrar importantes negocios con empresas extranjeras.
Ciudad amurallada de Cartagena
Como parte de su campaña contra la impunidad en las Américas, PEN International programó un evento el 24 de enero que reunió a los autores Gioconda Belli, Sergio Ramírez y Luisa Valenzuela con el presidente de PEN Colombia, Carlos Vásquez-Zawadski, para hablar sobre su trabajo con PEN y sus contribuciones a nuestra antología Escribe contra la impunidad (el segundo título de la serie del Círculo de Editores de PEN International). En conversación con el periodista Jorge Espinosa, el grupo discutió el papel del escritor en América Latina en las últimas décadas; las dificultades de escribir literatura que trate directamente con la política del momento; y la cultura de la impunidad en México, Argentina y Colombia. Espinosa abrió el acto con la lectura del poderoso poema en prosa de Rolando Nájera “Hay demasiados vacíos” de Escribir contra la impunidad. En palabras de Gioconda Belli, “PEN está haciendo un esfuerzo extraordinario contra la impunidad y está creando una red opuesta a la violencia”. Vea aquí un artículo de El Universal.
Cartagena de indias historia
Vanessa Rosales conversará con dos ciudadanos de la región del Pacífico comprometidos con la construcción de comunidad y la comunicación de la cultura y el conocimiento. Katherin Gil, directora y fundadora del grupo Jóvenes Creadores del Chocó, una iniciativa que ha hecho un extraordinario aporte al desarrollo cultural local. Leyner Palacios es un líder chocoano superviviente de la masacre de Bojayá. Galardonado con el Premio Global por el Pluralismo 2017, se caracteriza por ser un gestor de paz con una trayectoria de más de 20 años de trabajo con comunidades en el Chocó y diferentes zonas del Pacífico colombiano. Es el actual comisionado de la Comisión de la Verdad.
Este evento ofrecerá una mirada a uno de los dominios más ricos e inexplorados de la naturaleza: los hongos. El equipo del Real Jardín Botánico de Kew ha trabajado en Colombia junto al Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, con la colaboración de ASCOLMICOL, estudiando la gran diversidad de hongos del territorio y su potencial. Los objetivos han sido promover el conocimiento de las especies nativas y el valor de los productos que se pueden obtener de ellas, así como motivar el uso sostenible y rescatar el conocimiento tradicional que sobre ellas existe entre las poblaciones locales. El investigador y biólogo, Mauricio Diazgranados, y la micóloga y presidenta de la Asociación Colombiana de Micología, Aida Vasco, conversarán con la bióloga y rectora de la Universidad EAN, Brigitte Baptiste, sobre el fascinante reino de los hongos en el contexto colombiano.
Historia de la ciudad amurallada de Cartagena
Situada en una bahía del mar Caribe, Cartagena cuenta con las fortificaciones más extensas de Sudamérica. Un sistema de zonas divide la ciudad en tres barrios: San Pedro, con la catedral y muchos palacios de estilo andaluz; San Diego, donde vivían los comerciantes y la clase media; y Getsemaní, el “barrio popular”.
Расположенная на берегу залива Карибского моря Картахена обладает самыми мощными укреплениями во всей Южной Америке. Город разделяется на три зоны: Сан-Педро с кафедральным собором и многочисленными дворцами в андалузском стиле, Сан-Диего, где проживали торговцы и представители среднего класса, и Гефсемани – “народный квартал”.
Situada en la costa norte de Colombia, en una bahía protegida frente al mar Caribe, la ciudad de Cartagena de Indias cuenta con el sistema de fortificaciones militares más extenso y uno de los más completos de Sudamérica. Debido a su ubicación estratégica, este eminente ejemplo de la arquitectura militar de los siglos XVI, XVII y XVIII fue también uno de los puertos más importantes del Caribe. El puerto de Cartagena -junto con el de La Habana y San Juan de Puerto Rico- fue un eslabón esencial en la ruta de las Indias Occidentales y, por tanto, un capítulo importante en la historia de la exploración mundial y de las grandes rutas marítimas comerciales. En las estrechas calles de la ciudad colonial amurallada se encuentran monumentos civiles, religiosos y residenciales de gran belleza y trascendencia.