Sistema Solar 101 | National Geographic
2) Durante años se creyó que la Tierra era el único planeta de nuestro sistema solar con agua líquida. Recientemente, la NASA ha revelado la prueba más contundente de que también hay agua corriente intermitente en Marte.
6) La chatarra espacial es cualquier objeto fabricado por el hombre que orbita la Tierra y que ya no sirve para nada. Los científicos calculan que hoy en día hay unos 500.000 trozos de basura espacial, entre los que se incluyen fragmentos de cohetes y satélites, y objetos cotidianos como las llaves inglesas que se cayeron durante la construcción de la Estación Espacial Internacional.
El universo en expansión | National Geographic
<p>Una imagen compuesta de la galaxia Messier 81 (M81) muestra lo que los astrónomos llaman una galaxia espiral de “gran diseño”, en la que cada uno de sus brazos se enrosca hasta llegar a su centro. Situada a unos 12 millones de años luz de distancia en la constelación de la Osa Mayor, M81 se encuentra entre las galaxias más brillantes visibles por telescopio desde la Tierra.</p> <p>
Una imagen compuesta de la galaxia Messier 81 (M81) muestra lo que los astrónomos llaman una galaxia espiral de “gran diseño”, en la que cada uno de sus brazos se enrosca hasta llegar a su centro. Situada a unos 12 millones de años luz de distancia en la constelación de la Osa Mayor, M81 es una de las galaxias más brillantes visibles por telescopio desde la Tierra.
El universo conocido por el AMNH
WASHINGTON, DC (14 de septiembre de 2021) – En un año en el que National Geographic ha reimaginado el aspecto de los dinosaurios y ha identificado un quinto océano, la marca dirige ahora su atención al espacio y redefine lo que creíamos saber sobre los asteroides, los planetas enanos y mucho más, haciéndolo accesible a todos en el proceso.
En vísperas de la Semana del Espacio en octubre y del lanzamiento de la misión Lucy de la NASA a finales de este año (que explorará un conjunto de asteroides cerca de Júpiter), la portada del número de septiembre de National Geographic vuelve a trazar el sistema solar tal y como lo conocemos hoy. Se calcula que, desde el año 2000, se ha encontrado el 90% del millón de objetos conocidos del sistema solar. En la próxima década, los científicos podrían encontrar al menos otros 5 millones más. Desde la reclasificación de Plutón como “planeta enano” en 2006, los científicos han descubierto un sistema solar mucho más grande y animado de lo que la mayoría de la gente aprendió en la escuela. En el artículo de portada, Las “pequeñas maravillas” que desvelan los secretos del sistema solar, del autor Michael Greshko, se examina la avalancha de nuevas investigaciones sobre los pequeños cuerpos de nuestro sistema solar y los notables esfuerzos por encontrarlos y visitarlos, un esfuerzo que está remodelando fundamentalmente nuestro hogar cósmico.
Planeta ventoso | Universo conocido
Desde el Big Bang hasta la posibilidad de vida extraterrestre y los viajes al espacio profundo, los científicos amplían nuestra comprensión del universo.¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si fueras absorbido por un agujero negro? ¿O si los agujeros de gusano podrían hacer realidad el viaje en el tiempo? Esta serie combina la información científica más actual, gráficos de ordenador de última generación, secuencias dramáticas de lapso de tiempo y ejemplos cotidianos para arrojar luz sobre algunos de los aspectos más alucinantes de nuestro universo.Sizing Up The UniverseEn el universo conocido, el tamaño importa. Desde la enormidad de la galaxia hasta los minúsculos átomos que lo componen todo, el universo es un lugar de tamaños extremos. Desde lo inimaginablemente grande hasta lo incomprensiblemente pequeño, explora el tamaño en el universo y lo que significa exactamente para nosotros y nuestra comprensión…