El universo de la musica mariano perez

Ay Amor (Cover)

El Jardín de la Curiosidad es un escenario de soporte web de «objetos visuales y sonoros». Pulsando sobre determinados objetos, los visitantes pueden acceder a contenidos audiovisuales correspondientes a diferentes proyectos de investigación Arte-Ciencia vinculados a Muntref Arte y Ciencia.  Entre las obras transdisciplinares que se pueden explorar están:

Dos brazos robóticos piden a las personas que imiten los gestos de un bebé y toman imágenes de sus rostros, que alimentan a un sistema de IA. El sistema almacena los gestos como una especie de atlas de comunicación elemental. Un algoritmo aprende lo que es más relevante desde el punto de vista gestual al principio de nuestra vida.

Varias pantallas muestran una secuencia de personas realizando gestos icónicos a cámara extremadamente lenta. Los neurocientíficos consideran que producimos pequeños microgestos durante el movimiento de comunicación facial. Con una cámara de alta velocidad, se graban una serie de gestos universales -como la tristeza, la ira, el asco, la felicidad y el asombro-.

Un director de música estudia la partitura del cuarteto de cuerda Nº 12 opus 127 de Beethoven. Un dispositivo de seguimiento ocular permite a los espectadores y a los músicos ver en qué punto de la partitura se posan los ojos del director durante su lectura en tiempo real. Los músicos siguen e interpretan la partitura a través de la mirada del director.

Construcción del Burj Khalifa (Burj Dubai). Mariano Real

Calle 13 es una banda puertorriqueña de hip-hop alternativo formada por los hermanastros Residente (vocalista principal, compositor) y Visitante (multiinstrumentista, vocalista, productor de ritmos), junto con su hermanastra iLe, también conocida como PG-13 (coros).

Pérez y Cabra fueron descubiertos por Elias De Leon. Posteriormente, recibieron un contrato discográfico con White Lion Records tras dejar una maqueta al director de A&R Carlos «Karly» Rosario. Tras el lanzamiento de la canción «Querido FBI», el grupo ganó atención en Puerto Rico. En 2005, Calle 13 lanzó su álbum debut de título homónimo, que incluía los sencillos «Se Vale Tó-Tó» y «¡Atrévete-te-te!» y alcanzó el número 6 en la lista de los mejores álbumes latinos de Billboard. En 2007, el grupo lanzó su segundo álbum, Residente o Visitante, que experimentó con una amplia variedad de géneros y alcanzó el número 1 en la lista de los mejores álbumes latinos. El álbum ayudó al grupo a triunfar en toda América Latina y a ganar tres Grammys Latinos. El grupo lanzó su tercer álbum, Los de Atrás Vienen Conmigo, en 2008, que ganó el Álbum del Año en los Premios Grammy Latinos 2009. Calle 13 publicó Entren Los Que Quieran en noviembre de 2010 y su último álbum, Multi Viral, el 1 de marzo de 2014.

Mandelbrot en GeoGebra. Mariano Real

Hoy, en la Fundación Cajacanarias, en Santa Cruz de La Palma, se presenta la grabación del concierto que, el pasado mes de octubre, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, dirigida por Víctor Pablo Pérez, realizó de la sinfonía nº. 3 en mi bemol mayor op. 55 la Eroica, de Ludwig Van Beethoven, en el Grantecan o Gran Telescopio Canarias (GTC).  El audiovisual, realizado para conmemorar el 250 aniversario del nacimiento del compositor alemán, contó con el apoyo del Cabildo de La Palma, el Cabildo de Tenerife y el Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la presentación, el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano H. Zapata, dijo que esta producción, «muestra al mundo la imagen de una isla que reúne cultura, música y estrellas para quienes quieran venir a disfrutarlas», y añadió que «me ha llenado de orgullo formar parte de esta bonita iniciativa que estoy seguro seguirá haciendo un hueco a nuestra isla en el mundo exterior, gracias a la alta calidad de nuestro cielo, que ha sido alcanzada por la excepcional música que hoy se muestra en este formato audiovisual.»