El universo explicado para niños de preescolar

Nuestro universo para niños

Una galaxia es un enorme conjunto de gas, polvo y miles de millones de estrellas y sus sistemas solares. Una galaxia se mantiene unida gracias a la gravedad. Nuestra galaxia, la Vía Láctea, también tiene un agujero negro supermasivo en el centro.

Cuando miras a las estrellas en el cielo nocturno, estás viendo otras estrellas de la Vía Láctea. Si está muy oscuro, lejos de las luces de las ciudades y las casas, incluso puedes ver las bandas polvorientas de la Vía Láctea que se extienden por el cielo.

Sin embargo, hay muchas galaxias además de la nuestra. Hay tantas que aún no podemos contarlas todas. El telescopio espacial Hubble observó una pequeña porción de espacio durante 12 días y encontró 10.000 galaxias, de todos los tamaños, formas y colores. Algunos científicos creen que podría haber hasta cien mil millones de galaxias en el universo.

Algunas galaxias tienen forma de espiral, como la nuestra. Tienen brazos curvados que las hacen parecer un molinete. Otras galaxias son lisas y tienen forma ovalada. Se llaman galaxias elípticas. Y también hay galaxias que no son espirales ni ovaladas. Tienen formas irregulares y parecen manchas. La luz que vemos de cada una de estas galaxias procede de las estrellas que hay en su interior.

Cómo explicar los planetas a los preescolares

Para los niños, el sistema solar es un lugar de infinitos misterios; ya sea por su fascinación por las estrellas, los planetas o los astronautas, les encanta el Espacio. Esto puede dar lugar a un aluvión de preguntas que necesitan respuestas breves y sencillas que satisfagan su curiosidad.

Pues bien, el blog de hoy se centra en el Sistema Solar para niños. Hemos recopilado datos de libros de texto, de nuestros recuerdos y de Internet que estamos seguros de que ayudarán a tu hijo a entender un poco mejor el Sistema Solar.

El Sistema Solar es como una danza protagonizada por el Sol y sus parejas de baile, que orbitan a su alrededor debido a una fuerza llamada gravedad. Las parejas de baile del Sistema Solar son la Tierra, los demás planetas, las estrellas, los asteroides y los cometas que salen a bailar.

El Sistema Solar es el sistema planetario unido gravitatoriamente por el Sol y los objetos que lo orbitan, ya sea directa o indirectamente. De los objetos que orbitan directamente alrededor del Sol, los más grandes son los ocho planetas, y el resto son objetos más pequeños, como los cinco planetas enanos y los pequeños cuerpos del Sistema Solar.

Datos sobre el Universo para niños

La mayoría de los astrónomos creen que el Universo comenzó con un Big Bang hace unos 14.000 millones de años. En aquel momento, todo el Universo estaba dentro de una burbuja miles de veces más pequeña que la cabeza de un alfiler. Era más caliente y densa que cualquier cosa que podamos imaginar.

Entonces, de repente, explotó. Nació el Universo que conocemos. El tiempo, el espacio y la materia comenzaron con el Big Bang. En una fracción de segundo, el Universo pasó de ser más pequeño que un átomo a ser más grande que una galaxia. Y siguió creciendo a un ritmo fantástico. Todavía hoy sigue expandiéndose.

A medida que el Universo se expandía y se enfriaba, la energía se transformaba en partículas de materia y antimateria. Estos dos tipos opuestos de partículas se destruyeron mutuamente. Pero algo de materia sobrevivió. Unas partículas más estables llamadas protones y neutrones empezaron a formarse cuando el Universo tenía un segundo de edad.

Texto sobre el espacio para los niños

Universo: el espacio infinito que nos rodea. Cuando era una niña de cinco años, todas las noches miraba al cielo con inmensa curiosidad. Admiraba ese espacio que suscitaba muchas preguntas: adónde va el Sol tras la puesta de sol, qué tamaño tiene el cielo cuando puede ocultar tan bien todos los objetos celestes, cómo nace una estrella y por qué caen algunas, cómo se crean las constelaciones… Veinte años después, la misma niña se plantea preguntas, busca lo inexplorado, imagina e inventa.

Veo en los niños las posibilidades ilimitadas del espacio. Para entender la creación y el funcionamiento del universo, la NASA dice que debemos empezar a investigar desde el Big Bang. Probablemente no podría contar mucho sobre los acontecimientos que siguieron al Big Bang. Sin embargo, lo que creo firmemente es que en el universo de un niño se producen miles de esas explosiones.

Muchos estudios sociológicos, psicológicos y etnográficos han cuestionado la concepción del niño como un ser egocéntrico y cognitivamente inmaduro. Los estudios en cuestión apoyaban la comprensión de un niño como un ser poderoso y competente. El niño crea y cuestiona lo antiguo. Establece nuevas reglas, cuestiona todo lo que le rodea y le fascina. El niño se explora a sí mismo y al mundo que le rodea a través del juego.