La historia de don José, el músico discriminado en Medellín
La búsqueda en Internet «frases célebres de Gabriel García Márquez Cien años de soledad» es habitual. Y es que esta obra marcó la pauta, y aún hoy, más de 60 años después de su publicación, sigue dando de qué hablar. Gabriel García Márquez es sin duda uno de los más destacados representantes del realismo mágico y de la literatura latinoamericana en general. No en vano, «Gabo» fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1982. Por ello, este artículo presenta una selección con las mejores frases de Cien años de soledad (1967), su obra maestra.
Esta novela es considerada por los estudiosos como un texto de trascendencia universal. Es más, el diario ibérico El Mundo la incluyó en la «lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XNUMX». Por su parte, el diario francés Le Monde lo menciona entre los «100 mejores libros del siglo X». Asimismo, para el Club Noruego del Libro es uno de los «XNUMX mejores libros de todos los tiempos».
Gabriel José de la Concordia García Márquez (6 de marzo de 1927 – 17 de abril de 2014) nació en Aracataca, departamento del Magdalena, Colombia. Gabriel Eligio García fue su padre, y Luisa Santiaga Márquez, su madre. «Gabito» quedó al cuidado de sus abuelos maternos en su pueblo natal. Pero en 1936 su abuelo falleció y su abuela quedó ciega, por lo que regresó con sus padres a Sucre.
Proceso de resocialización en la cárcel de San Diego
Además de los nuevos empleos, el sector también ha ganado 137% en su presupuesto de inversión «lo que confirma nuestro interés por impulsar el turismo como motor de desarrollo regional», dijo el ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados.
El Ministro también mencionó que debe cumplirse el objetivo de todo el país de aumentar el número de turistas extranjeros a 4 millones en 2014 y, del mismo modo, obtener unos ingresos de 4.000 millones de dólares, con la meta añadida de llevar al menos un millón de personas a los parques nacionales. Colombia recibió más de 1,5 millones de visitantes extranjeros en 2012.
STB 01 1
¡Nospi allá mi llave, de 1! Según la jerga local, una llave es un amigo, alguien con quien puedes contar. En su mayor parte, el equipo de Cartagena Connections no son oficialmente guías … y realmente no quieren ser. Cuando nos imaginamos «guías» nos imaginamos a esas personas con carteles de piruletas o banderas, usando micrófonos, dirigiendo a grupos de turistas que arrastran los pies y a los que se les ha obligado a llevar insignias con su nombre. Una gran generalización, quizá injusta, pero ahí está. En cualquier caso, no queremos ser «guías». Lo que pretendemos es ser sus amigos locales, sus llaves. Tus llaves para descubrir lo mejor de la ciudad. Todos tenemos intereses y pasiones que nos permiten conocer la ciudad. Nos encanta compartirlos en nuestras visitas no turísticas y ayudarle a conocer nuestra ciudad de la forma que más le interese.
Nacida y criada en Australia, pero informada internacionalmente, el corazón de Kristy ha sido cautivado por Cartagena de Indias (desde 2012) y está planeando quedarse. Con una preferencia por la sustancia sobre el estilo, es probable que encuentres a Kristy chupando hambrientamente el tuétano de la vida en cada oportunidad posible. Su afán por saborearlo todo al máximo la lleva a revolotear entre sudorosas sesiones de baile, mercados de moda, bares de moda, grandes restaurantes, tiendas de moda, artesanos de base, la naturaleza y casi cualquier cosa que se le ocurra por el camino. Algunos de los grandes logros de Kristy incluyen haber sido elegida como jurado en el Cartagena Fried Food Festival, haber sido calificada de «afable» y «vivaz» por la revista Conde Nast Traveller, haber sido llevada a bailar champeta en el escenario de El Rey de Rocha Picó y haber sido llamada La Australiana Champetua por el periódico El Universal. Consulte también las preguntas frecuentes Así que… Kristy, ¿qué te trajo aquí en primer lugar?
BALANCE DE DROGA DE LA DAN
Gabriel García Márquez comenzó su carrera como escritor aquí en Cartagena, trabajando como periodista en el diario El Universal. Había llegado de Bogotá en 1948 con sólo 20 años, en un momento difícil para Colombia y con la necesidad de ganarse la vida.En este tour privado, totalmente personalizable a sus necesidades e intereses, los viajeros verán algunos de los lugares, edificios, calles y cultura que está impregnada en toda su literatura.Venga a una aventura que le hará caminar por donde Gabo, como se le conoce, caminó. Sentir el ambiente que lo rodea, degustar los sabores, sentir la Cartagena que amó y llegar a saber dónde se inspiró para escribir novelas como «El amor en los tiempos del cólera» o cuentos como «Del amor y otros demonios», conocer sus primeros artículos publicados y entender en una jam session por qué Gabo vincula su obra maestra a los ritmos de la cumbia y el vallenato.Él decía que «el periodismo es el mejor oficio del mundo», y yo añado que el de guía turístico también debería ir por ahí.Dejémonos guiar por Gabo.