El universo netflix
Cronología de la expansión métrica del espacio, en la que el espacio, incluidas las hipotéticas porciones no observables del universo, está representado en cada momento por las secciones circulares. A la izquierda, la expansión dramática ocurre en la época inflacionaria; y en el centro, la expansión se acelera (concepto del artista; no a escala).
El Big Bang es una teoría física que describe cómo se expandió el Universo a partir de un estado inicial de alta densidad y temperatura[1]. Diversos modelos cosmológicos del Big Bang explican la evolución del Universo observable desde los primeros periodos conocidos hasta su posterior forma a gran escala[2][3][4]. Estos modelos ofrecen una explicación exhaustiva de una amplia gama de fenómenos observados, como la abundancia de elementos ligeros, la radiación cósmica de fondo de microondas (CMB) y la estructura a gran escala. La uniformidad general del Universo, conocida como el problema de la planitud, se explica a través de la inflación cósmica: una expansión repentina y muy rápida del espacio durante los primeros momentos. Sin embargo, la física carece actualmente de una teoría de la gravedad cuántica ampliamente aceptada que pueda modelizar con éxito las condiciones más tempranas del Big Bang.
Escala del universo
Skip to main content¡Rebajas navideñas!Compra ahora¡Rebajas navideñas!Compra ahoraEl CÚSCULO DE LA GALaxia es representativo de cómo era el universo cuando tenía el 60 por ciento de su edad actual. El telescopio espacial Hubble captó la imagen enfocando el cúmulo mientras completaba 10 órbitas. Esta imagen es una de las exposiciones más largas y nítidas jamás producidas. Varias parejas de galaxias parecen estar atrapadas en el campo gravitatorio de la otra. Este tipo de interacciones raramente se encuentran en cúmulos cercanos y son una prueba de que el universo está evolucionando. Anuncio
Nota del Editor (10/8/19): El cosmólogo James Peebles ganó el Premio Nobel de Física 2019 por sus contribuciones a las teorías sobre cómo comenzó y evolucionó nuestro universo. Describe estas ideas en este artículo, que coescribió para Scientific American en 1994.
En un instante determinado, hace aproximadamente 15.000 millones de años, toda la materia y la energía que podemos observar, concentradas en una región más pequeña que una moneda de diez centavos, comenzaron a expandirse y enfriarse a un ritmo increíblemente rápido. Cuando la temperatura descendió a 100 millones de veces la del núcleo del Sol, las fuerzas de la naturaleza adquirieron sus propiedades actuales y las partículas elementales conocidas como quarks vagaban libremente en un mar de energía. Cuando el universo se había expandido 1.000 veces más, toda la materia que podemos medir llenaba una región del tamaño del sistema solar.
¿Cuántos universos hay?
Las pruebas científicas apuntan a un origen hace entre 10.000 y 20.000 millones de años. La teoría del Big Bang es universalmente aceptada por quienes investigan el desarrollo del universo, las galaxias y las estrellas como la causa del origen del universo. La teoría del Big Bang afirma que el universo se desarrolló expandiéndose a partir de un estado denso y caliente en el que todo estalló alejándose de todo lo demás. Lo que causó esta explosión no forma parte de la teoría del Big Bang. Por el momento debe considerarse desconocida, aunque existen muchas ideas sobre la causa.
Fig. 14–El fondo cósmico de microondas es la radiación remanente del Big Bang. Aquí se muestran las fluctuaciones cosmológicas de la temperatura del fondo de microondas realizadas por el satélite Cosmic Background Explorer (COBE) (Spergel et al., 1999). Aunque son extremadamente uniformes en todo el cielo, las diminutas variaciones de temperatura pueden ofrecer una gran perspectiva sobre el origen, el desarrollo y la estructura inicial del universo.
La mayor parte de la materia del universo está formada por elementos ligeros como el hidrógeno y el helio, además de un tipo adicional de materia oscura fría desconocida que aún no se conoce bien. Los elementos más pesados, como el carbono, el oxígeno y el silicio, necesarios para formar rocas y organismos vivos, se formaron en generaciones anteriores de estrellas que explotaron, dispersando los elementos por toda la galaxia. Estos elementos, a veces denominados cenizas, formaron parte de la materia que se aglutinó para formar nuestro sistema solar. Los planetas como la Tierra están formados principalmente por los elementos más pesados. Se sabe que la Tierra tiene unos 4.500 millones de años; el universo es al menos tres veces más antiguo. Tuvieron que pasar muchas cosas para que se formara la Tierra.
¿Cómo empezó el universo de la nada?
Se trata de un modelo alternativo del Universo que competía con la teoría del Big Bang. Afirma que el Universo se expande, pero que la materia se crea continuamente, por lo que el Universo siempre tiene la misma densidad. Ya no es un rival serio de la teoría del Big Bang porque no puede explicar el Fondo Cósmico de Microondas ni la formación de las galaxias.
Aún no se sabe qué va a ocurrir con el Universo. Algunos cosmólogos creen que dejará de expandirse y volverá a colapsarse en un Big Crunch. Otros creen que seguirá expandiéndose para siempre. Mediciones recientes sugieren que la expansión se está acelerando, por lo que es más probable que el Universo se expanda para siempre.