La evolución del papel público de las universidades en Chile y California
LAPOP es la principal institución académica que realiza encuestas de opinión pública en las Américas, con más de treinta años de experiencia. Como centro de excelencia en la investigación de encuestas, LAPOP utiliza enfoques de “estándar de oro” y métodos innovadores para llevar a cabo encuestas nacionales específicas; realizar estudios de evaluación de impacto; y producir informes sobre actitudes, evaluaciones y experiencias individuales. La encuesta del Barómetro de las Américas es la única encuesta comparativa científicamente rigurosa que cubre 34 naciones, incluyendo toda América del Norte, Central y del Sur, así como un número importante de países del Caribe. Cada año publica docenas de estudios académicos de alta calidad y documentos de relevancia política.
Estudio sobre el tsunami en Chile 2010 – Lebu
“Oportunidades y desafíos de co-creación en el proceso de validación de ideas durante el desarrollo de nuevos productos para la tercera edad”, es un proyecto de investigación sin fines de lucro, en el que participan la Universidad Técnica Federico Santa María (Chile), la Universidad de Concepción (Chile), la Universidad de Valparaíso (Chile), y The Ohio State University (USA). Este proyecto, financiado por el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONDECYT-1201987), tiene como objetivo hacer más eficiente e inclusivo el proceso de creación de objetos, sistemas y servicios para las necesidades de las personas mayores desde el área del Diseño.
Busca, a través de relaciones profesionales y técnicas vinculadas al adulto mayor independiente, detectar y reconocer requerimientos, y aportar con ideas, experiencias materiales y desarrollo de formas, para resolver los problemas identificados con la vida cotidiana de este segmento de la población.
Su participación será libre e informada, anónima y estará resguardada por el investigador responsable. Estará sujeta a las normas éticas aprobadas por las instituciones patrocinadoras.Encontrarás el formulario de consentimiento informado en la siguiente página Si aceptas participar, podrás acceder a la encuesta.
Estudio sobre el tsunami en Chile 2010 – Penco
Las universidades de todo el mundo se esfuerzan por mejorar la calidad de la experiencia de los estudiantes; un aspecto central de esta misión es el establecimiento de una cultura académica que celebre, recompense y apoye los logros de la enseñanza universitaria. Como parte de una asociación global, la Encuesta sobre las Culturas de la Enseñanza permitirá a las universidades explorar y hacer un seguimiento de la cultura y el estado de la enseñanza en sus instituciones y comparar los resultados con los de otras universidades de todo el mundo. El estudio comprende tres encuestas transversales realizadas en 2019, 2021 y 2023, cada una de ellas con el mismo cuestionario. Las universidades participantes son: Chalmers University of Technology (Suecia), Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile), DTU (Dinamarca), SOAS University of London (Reino Unido), TU Delft (Países Bajos), University of Auckland (Nueva Zelanda) y University of Edinburgh (Reino Unido). A continuación figura la lista completa de las universidades participantes.
Chile: El centro de la inversión china en América Latina
Torche, Florencia, y Wormald, Guillermo. Encuesta de movilidad social en Chile 2001. Consorcio Interuniversitario de Investigación Política y Social [distribuidor], 2015-04-20. https://doi.org/10.3886/ICPSR35299.v1
La Encuesta de Movilidad Social de Chile 2001 examinó la movilidad intergeneracional e intrageneracional en Chile. Los datos contienen información sobre la educación de los hombres adultos chilenos, la migración, el trabajo actual, el primer trabajo, los orígenes sociales (la educación de los padres, la ocupación, los activos y el nivel de vida cuando el encuestado tenía 14 años), la esposa/pareja, las transferencias intergeneracionales, los ingresos y activos del hogar, los hermanos del encuestado y el hermano focal, y las opiniones del encuestado sobre la desigualdad y los determinantes del bienestar económico. Las variables demográficas incluyen el sexo, la edad, el nivel educativo y el estatus socioeconómico.
Torche, Florencia, y Wormald, Guillermo. Encuesta de Movilidad Social de Chile 2001. Consorcio Interuniversitario de Investigación Política y Social [distribuidor], 2015-04-20. https://doi.org/10.3886/ICPSR35299.v1