Endnote universidad de chile

Wikipedia

Peng Liu, Li-bo Zhang, Bing-guo Liu, Guang-jun He, Jin-hui Peng, y Meng-yang Huang, Determination of dielectric properties of titanium carbide fabricated by microwave synthesis with Ti-bearing blast furnace slag, Int. J. Miner. Metall. Mater., 28(2021), No. 1, pp. 88-97. https://doi.org/10.1007/s12613-020-1985-4

Peng Liu, Li-bo Zhang, Bing-guo Liu, Guang-jun He, Jin-hui Peng y Meng-yang Huang, Determinación de las propiedades dieléctricas del carburo de titanio fabricado por síntesis de microondas con escoria de alto horno portadora de Ti, Int. J. Miner. Metall. Mater., 28(2021), No. 1, pp. 88-97. https://doi.org/10.1007/s12613-020-1985-4

Peng Liu, Li-bo Zhang, Bing-guo Liu, Guang-jun He, Jin-hui Peng y Meng-yang Huang, Determinación de las propiedades dieléctricas del carburo de titanio fabricado por síntesis de microondas con escoria de alto horno portadora de Ti, Int. J. Miner. Metall. Mater., 28(2021), No. 1, pp. 88-97. https://doi.org/10.1007/s12613-020-1985-4

Peng Liu, Li-bo Zhang, Bing-guo Liu, Guang-jun He, Jin-hui Peng y Meng-yang Huang, Determinación de las propiedades dieléctricas del carburo de titanio fabricado por síntesis de microondas con escoria de alto horno portadora de Ti, Int. J. Miner. Metall. Mater., 28(2021), nº 1, pp. 88-97. https://doi.org/10.1007/s12613-020-1985-4

Qué son los nódulos polimetálicos

Los 150 años de historia de la industria siderúrgica japonesa se remontan al primer alto horno occidental, construido por T. Ohashi en 1857. El funcionamiento moderno de los altos hornos en las acerías integradas de Japón comenzó en 1901 con el primer soplado del alto horno Higashida nº 1 en la Acería de Yawata. A lo largo de los periodos de preguerra y posguerra, la industria siderúrgica ha apoyado la economía japonesa como industria clave que suministra materiales básicos para la infraestructura social y el desarrollo.

Tras el periodo de recuperación que siguió a la destrucción causada por la Segunda Guerra Mundial, se construyó la planta de Chiba de Kawasaki Steel Corporation (ahora JFE Steel Corporation), que comenzó a funcionar en 1953 como la primera planta siderúrgica integrada en la región industrial de Keiyo tras la guerra. Durante el periodo de gran crecimiento económico de Japón, se construyeron muchas acerías costeras con grandes hornos altos de más de 3.000 m3 e incluso 5.000 m3 para permitir un transporte marítimo eficaz de las materias primas y los productos siderúrgicos. Los siderúrgicos japoneses introdujeron y mejoraron las tecnologías más avanzadas de la época, que incluían equipos de alta presión, sistemas de enfriamiento de duelas, sistemas de carga sin campana, etc. Como resultado, las acerías japonesas son ahora líderes en el mundo en el funcionamiento con baja tasa de agente reductor (RAR), el ahorro de energía y la larga vida útil de los altos hornos y los hornos de coque.

Nódulos de manganeso

Resumen: El objetivo de esta investigación es estudiar los efectos producidos por los ligantes ternarios que combinan la adición de polvo de ladrillo de desecho con cenizas volantes, piedra caliza, escoria granulada de alto horno molida o polvo de vidrio de desecho en la microestructura y las propiedades mecánicas de los morteros. En estos aglutinantes ternarios, el cemento Portland ordinario se sustituyó parcialmente por un 10% de polvo de ladrillo de desecho y un 10% de otra de las adiciones mencionadas. También se prepararon morteros con cemento Portland ordinario sin adiciones. La microestructura se caracterizó con porosimetría de intrusión de mercurio, resistividad eléctrica y análisis termogravimétricos. También se determinó la velocidad de los impulsos ultrasónicos y las resistencias a la compresión y a la flexión. Los morteros fabricados con aglutinantes ternarios con dos adiciones activas mostraron un mayor refinamiento de los poros y una mayor resistividad eléctrica a los 250 días. Además, su resistencia a la compresión y la velocidad de los impulsos ultrasónicos fueron relativamente similares o incluso superiores a las observadas en las muestras de referencia.

Endnote universidad de chile en línea

El sistema de fiordos Baker-Martínez, de ∼150 km de longitud y con orientación O-E, está situado entre el NPI y el SPI, y se subdivide en dos canales paralelos: Martínez en el norte y Baker en el sur (Figura 1). Ambos canales están interconectados cerca de sus cabeceras a través del Canal de Troya, y distalmente a través del Canal de Sierralta. Cada uno de ellos tiene también una serie de fiordos tributarios, es decir, Steffen y Mitchell para Martínez, y Jorge Montt y Steele para Baker (Figura 1).

Figura 1. Ubicación del sistema de fiordos Baker-Martínez en la Patagonia chilena con indicación de las principales unidades geológicas de las cuencas estudiadas (Segemar, 2003; Sernageomin, 2003; Gómez et al., 2019), campos de hielo (NPI y SPI; Campo de Hielo Patagónico Norte y Sur), glaciares de montaña y principales ríos que descargan en el sistema de fiordos. El gradiente de precipitación media anual (en mm) está representado por isoyetas punteadas de color púrpura (Fick e Hijmans, 2017).

El sistema de fiordos Baker-Martínez tiene un clima marítimo hiperhúmedo con un fuerte gradiente de precipitación de oeste a este, debido a la interacción de los vientos del oeste del sur con el alto orográfico de los Andes (Garreaud et al., 2013). La precipitación anual disminuye de >2.000 mm/año sobre los campos de hielo a <500 mm/año en la frontera entre Chile y Argentina (Figura 1; Fick e Hijmans, 2017). La temperatura media del aire, de unos 8 °C, se mantiene relativamente estable con la longitud, pero disminuye con la latitud (Sagredo y Lowell, 2012; Garreaud et al., 2013). Debido al clima frío y a la deglaciación relativamente reciente, domina la meteorización física y la meteorización química es relativamente insignificante (Kaiser et al., 2005; Bertrand et al., 2012b).