Erasmus universidad de cadiz

Universidad de cadiz medicina

La Universidad de Cádiz (en español: Universidad de Cádiz), comúnmente conocida como UCA, es una universidad pública situada en la provincia de Cádiz, Andalucía, España, que destaca por sus planes de estudios de medicina y ciencias del mar. Fue fundada en 1979,[1][2] y tiene el lema en latín Non Plus Ultra (“No más allá”). Su sede se encuentra en Cádiz, donde está el Rectorado.

La moderna Universidad de Cádiz se fundó el 30 de octubre de 1979, con una sesión inaugural “Cajal, análisis literario de un carácter” sobre Ramón y Cajal[4] y la primera elección de rector se realizó en 1984.

En marzo de 1984 se concedió la Medalla de Oro a Juan Carlos I de España. En mayo de 1985, Rafael Alberti y Antonio Domínguez Ortiz fueron investidos Doctor Honoris Causa. En este año, el rectorado se traslada al edificio actual, la Casa de los Cinco Gremios. En febrero de 1986 se aprueban los estatutos de la Universidad.

En 2009, la recién creada “Inspección General de Servicios Excepcionales” comenzó a tomar decisiones que fueron severamente reprobadas por algunos autores intelectuales, pues permite a las autoridades el uso de medios oficiales para sancionar arbitrariamente al personal docente.

Colegio mayor cádiz

En cuanto a las sesiones de información e inscripción del documento anterior, sólo es necesario asistir a una de las sesiones. Se recomienda asistir a una sesión justo después de su llegada a la Universidad de Cádiz.

Información sobre el visado: Si eres un estudiante de un país fuera de la Unión Europea, necesitarás obtener un visado antes de venir a España. Por favor, asegúrate de seguir todos los procedimientos para obtener el visado en el consulado español de tu país o región.

1.- Certificado de Salida: Una vez terminadas las clases y los exámenes, puedes abandonar la Universidad de Cádiz, pero tienes que hacer firmar tu certificado de asistencia. Este tiene que ser firmado por la oficina de internacionalización por correo electrónico:

El estudiante tiene que ser seleccionado y nominado por la Universidad de origen como estudiante Erasmus de movilidad corta y seguir los procedimientos para ser aceptado. Una vez aceptado, el estudiante tiene que seguir los procedimientos regulares de admisión, inscripción, etc… como en la movilidad de estudiantes regular (información anterior)

Universidad decádiz erasmus

El programa Erasmus+ Movilidad por Estudios ofrece a los estudiantes la posibilidad de realizar un periodo de estudios continuos en la Universidad de Cádiz (UCA) durante el segundo semestre del curso 2021-2022.

Los estudiantes de movilidad recibirán una beca, podrán asistir a los cursos y utilizar todas las instalaciones disponibles en la Universidad de Cádiz sin tasas de matrícula adicionales (a excepción de las tasas también aplicables a los estudiantes locales). Todas las actividades de aprendizaje aprobadas en el Acuerdo de Aprendizaje y completadas con éxito serán plenamente reconocidas en la universidad de origen. El Programa Erasmus+ ofrece a los estudiantes la posibilidad de adquirir una experiencia cultural en el extranjero, familiarizarse con otros sistemas de educación superior y conocer a jóvenes de otros países, contribuyendo activamente al proceso de integración internacional.

Universidad de cádiz grados

La Universidad de Cádiz ha creado el Programa de Intercambio y Movilidad de Estudiantes (PIMA) para apoyar a los estudiantes interesados en realizar una estancia de tres meses en una universidad latinoamericana. Las tres universidades de acogida son Universidad Católica de Valparaíso (Chile), Centro Federal de Educación Tecnológica Bento Gonçalves-CEFET (Brasil) y Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). La estancia se realizará durante el segundo semestre del presente curso académico. Los becarios recibirán 500 euros al mes para ayudarles a cubrir parte de los gastos. Los estudiantes recibirán el 80% de la beca a su llegada y el 20% restante a su regreso a Cádiz.

Los estudiantes interesados en solicitar la beca deberán estar matriculados en la asignatura “Trabajo de campo enológico integrado”, incluida en el plan de estudios del Máster en Enología que se imparte en la Universidad de Cádiz. El formulario de solicitud deberá enviarse a las oficinas correspondientes de la Universidad de Cádiz junto con el expediente académico del alumno, una fotocopia del DNI y una carta de motivación.