Pontificia universidad católica de chile
La Universidad Austral de Chile (UACh) fue fundada en Valdivia en 1954 como respuesta a los requerimientos de la comunidad de la ciudad de contar con una universidad que pudiera recibir a los jóvenes de la región. En la visión de la comunidad, la universidad también debía responder a las urgentes necesidades de desarrollo de la creciente industria, comercio y agricultura y enriquecer con servicios de educación y salud la cultura del sur. Así, la universidad se inspiró desde sus inicios en el modelo de universidad regional con vocación nacional e internacional, dada la naturaleza de los estudios y la investigación científica y tecnológica que la caracteriza en la actualidad. La formación y docencia de alto nivel profesional en pre y postgrado, la investigación científica y aplicada de calidad y la difusión de la cultura, principalmente en artes y letras, han sido los puntos cardinales sobre los que se asienta la estructura y el entramado educativo de la Universidad Austral de Chile. Actualmente la UACh puede definirse como una universidad compleja e integral donde se imparten todas las disciplinas científicas, tecnológicas y humanísticas.
Ver 3 más
La Universidad de Santiago de Chile (Usach o UdeSantiago) es una universidad pública de Chile, perteneciente al Consorcio de Universidades Estatales de Chile y al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas.
Tiene sus raíces en la Escuela de Artes y Oficios, fundada en 1848 bajo el gobierno de Manuel Bulnes. En 1947 se fundó como Universidad Técnica del Estado, con diversas sedes a lo largo del país. Posteriormente, en 1981 y como consecuencia de la reforma de la educación superior impulsada durante el Régimen Militar, la sede de la UTE se convirtió en la actual Universidad de Santiago de Chile, con todas sus actividades centradas en un único campus de 340.000 m² ubicado en la comuna de Estación Central, en Santiago de Chile.
Actualmente está acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) por un período de 6 años (de un máximo de 7), desde octubre de 2014 hasta octubre de 2020, en todas las áreas obligatorias y optativas.4Figura 4. ª Universidad chilena según el ranking de la web del CSIC, en julio de 2016, y en el 4º lugar según el ranking de AméricaEconomía 2016. También está entre las once universidades chilenas incluidas en el Ranking Mundial de Universidades QS 2016. Entre las diez clasificadas en el ranking Times Higher Education 2016. y entre las 22 universidades chilenas que aparecen en el ranking de Scimago Institution Rankings (SIR) 2016, con el 8º lugar a nivel nacional, y el 623 a nivel mundial.
Universidad de talca
La Universidad de Chile es una universidad pública de investigación situada en Santiago de Chile. Fue fundada el 19 de noviembre de 1842 e inaugurada el 17 de septiembre de 1843[4] y es la más antigua del país. Se estableció como la continuación de la antigua y colonial Real Universidad de San Felipe (1738)[5], y cuenta con una rica historia de divulgación académica, científica y social. La universidad busca resolver problemas nacionales y regionales y contribuir al desarrollo de Chile. Es reconocida como una de las mejores universidades de América Latina por su liderazgo e innovación en ciencia, tecnología, ciencias sociales y artes a través de las funciones de creación, extensión, docencia e investigación.
Sus cinco campus cuentan con más de 3,1 kilómetros cuadrados de edificios de investigación, centros de salud, museos, teatros, observatorios e infraestructura deportiva[6]. La institución cuenta con más de 40.000 estudiantes de pregrado y postgrado, y ofrece más de 60 carreras de grado y profesionales, 38 programas de doctorado y 116 programas de maestría[7].
Pontificia universidad católica
Con el paso de los años y tras los arreglos musicales de Vicente Bianchi, el himno alcanzó su versión actual. Se popularizó durante la presidencia de Fernando Castillo Velasco, cuando se utilizó tanto como himno oficial de la Universidad como fondo musical en el inicio de la emisión de Canal 13 de televisión, que entonces dirigía la universidad.
En este camino, la figura de nuestro patrono, el Sagrado Corazón, ha sido fundamental. Su amor misericordioso, humilde y sencillo impregna la incansable labor de nuestra institución en la búsqueda de la verdad y la formación académica integral de cada uno de nuestros estudiantes.
Te consagramos todo el trabajo que se hace y se puede hacer para que todo sea ordenado por tu Divina Gracia. Queremos que nuestra Universidad; a través de la ciencia, la virtud y la piedad religiosa de sus profesores y alumnos; difunda cada vez más nuestro reino entre nosotros. «Reino de la Verdad y de la Gracia, de la Justicia, del Amor y de la Paz». Queremos que toda nuestra actividad sea una continua ofrenda de adoración, acción de gracias, reparación y súplicas que lleguen a Ti…