Escudo universidad de extremadura

Presentación jornada de cierre TransferINN

La UEx integraba originalmente la Facultad de Ciencias de Badajoz, las Escuelas Universitarias de Profesorado General Básico de Cáceres y Badajoz, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Badajoz, y el Colegio Universitario de Cáceres. Las facultades científicas, médicas y afines se adscribieron a Badajoz, mientras que las facultades de humanidades y derecho se adscribieron a Cáceres.

Los símbolos de la UEx están prescritos en el Reglamento General de Símbolos, Protocolo y Honores de la Universidad de Extremadura, adoptado por Resolución dictada en 28 de junio de 2013 por la Junta de Gobierno de la UEx y publicada el 25 de julio de 2013 en el Diario Oficial de Extremadura, n.º 143, pp. 17.928-17.953 (texto).

La bandera de la Universidad de Extremadura, definida en los Estatutos de la universidad, será rectangular, su longitud un tercio mayor que su anchura, dividida por una pálida argéntea; la parte siniestra, de vert, y la diestra anaranjada; en el centro, el escudo.

Circular, orlado de plata con la inscripción de sable “UNIVERSITAS EXTREMATURENSIS MCMLXXII”. Cuartelado por cruz y cargado en el centro por un escudo en forma española, con campo blanco con una representación de la Virgen de Guadalupe sedente revestida de manto azul y coronada de or, el Niño Jesús sobre su pecho revestido y coronado de or, sus caras de sable. En jefe siniestro sobre campo de vert un león rampante de gules mirando a siniestra apoyado en una columna de mármol gris con dobleces blancos para la escritura de sable “Plus Ultra”, también del color del contorno de los dos cargos. En jefe diestro, sobre campo or, un árbol propiamente dicho con roleos blancos, uno de ellos mayor y envolviendo el tronco, inscrito sable “Arbor Scientiae” y el otro, entre las ramas inscrito también en latín con los nombres de las ciencias. En base siniestra, per pálido: en el tercio siniestro, un castillo granate sobre campo argento y en el restante diestro un león rampante de gules coronado y mirando a siniestra sobre campo de vert.

C.E. Andratx 21/22 Futbol Cadetes A Masculi

GEMA (Grupo Especializado de MAteriales) es un reconocido Grupo de Ciencia de Materiales en España. El desarrollo de “Groudbreaking Engineering MAterials” es nuestro lema. Nuestra experiencia radica en la fabricación aditiva y sinterización avanzada de materiales cerámicos y materiales compuestos de base cerámica, así como en su caracterización y optimización mecánica y microestructural. Aquí podrá conocer nuestras instalaciones de última generación y nuestra sólida red internacional de socios tanto académicos como industriales. Gracias a ambos, GEMA cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de investigación e innovación industrial, tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo la participación y coordinación de proyectos de la UE.

ʙᴀɴᴅᴀ sᴜ́ᴘᴇʀ ᴜɴɪᴏ́ɴ ʙˢ.ᴀˢ

El objetivo de este estudio fue evaluar la dosis de radiación ocupacional en cardiología intervencionista mediante el uso de un paño de protección en el paciente. Se realizó un estudio aleatorio con y sin el material protector. Se registraron los siguientes parámetros de control: datos demográficos, número de stents, volumen de medio de contraste, tiempo de fluoroscopia, número de imágenes de cine, producto kerma-área y kerma aéreo acumulado. Los datos de dosis ocupacional se obtuvieron mediante dosímetros electrónicos activos. No se registraron diferencias estadísticamente significativas en los parámetros de control analizados. El valor mediano de la dosis recibida por el cardiólogo intervencionista fue un 50% inferior en el grupo con paño de protección, con un valor p estadísticamente significativo <0,001. Además, el valor mediano de la dosis máxima de radiación dispersa fue un 31% inferior en este grupo, con un valor p estadísticamente significativo <0,001. Este estudio demostró que un paño de protección es una herramienta útil para reducir la dosis de radiación ocupacional en un laboratorio de cateterismo cardíaco.

Adrian Fuentes – Extremadura Plasencia vs Real Murcia 1718

Municipio en Extremadura, EspañaBadajozMunicipioArriba: Plaza Alta, Segunda izquierda: Ayuntamiento de Badajoz, Segundo derecha: Puerta de Palmas, Tercera izquierda: Alcazaba de Badajoz, Tercera derecha: Torre de Espantaperros, Abajo: Vista crepuscular del río Guadiana y el Puente Real de Badajoz

Badajoz (en español: [baðaˈxoθ]; antiguamente escrito Badajos en inglés) es la capital de la provincia de Badajoz en la comunidad autónoma de Extremadura, España. Está situada cerca de la frontera con Portugal, en la margen izquierda del río Guadiana. La población en 2011 era de 151.565 habitantes.

En sus orígenes fue un asentamiento de grupos como los romanos y los visigodos, su nombre anterior era Civitas Pacensis. Badajoz fue conquistada por los árabes en el siglo VIII, y se convirtió en un reino moro, la Taifa de Badajoz. Tras la reconquista, la zona se disputó entre España y Portugal durante varios siglos, alternándose el control y dando lugar a varias guerras, como la Guerra de Sucesión española (1705), la Guerra Peninsular (1808-1811), el Asalto a Badajoz (1812) y la Guerra Civil española (1936). La historia española se refleja en gran medida en la ciudad.