Charla 4 del Mes del Desarrollo Profesional 2020: Gestión de proyectos
Del cara a cara al comercio electrónico: La experiencia de la migración, describe brevemente la experiencia de la DGLAB (Portugal, Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas) en la transición de su anterior enfoque y posición en línea a la adaptación de la estrategia de comercio electrónico, afrontada como una oportunidad de cambio de paradigma. José Furtado, jefe de la División de Sistemas de Información, Estadística y Calidad de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, presentó sus ideas y conclusiones en el taller de Tesoros Digitales Europeos «New Business & Conceptual Models», celebrado el 23 de mayo de 2022 dentro de la Convención ICARUS #28.
Todo lo anterior condujo a un cambio de paradigma en esta área de negocio para difundir mejor la imagen institucional de los archivos, introduciendo una estrategia diferente, tanto en la tienda física como en el servicio online.
Se tomaron decisiones hacia la profesionalización de la presencia de la tienda online del DGLAB por medio de tecnología disruptiva de tal manera que pudiera obligar a los servicios a ser también disruptivos en su propio trabajo con el fin de optimizar los recursos y el proceso; agregar otros servicios del DGLAB generadores de ingresos en la misma plataforma; aumentar la eficiencia en el servicio al cliente tanto a nivel de «front-office» como de «back-office», a través de un control más inmediato de los «stocks»; lectura de los indicadores del flujo de ventas y de las solicitudes de pedidos; mejora de los pagos e introducción de mecanismos de cálculo flexibles en las funcionalidades de envío; configuración de los impuestos por país; cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en las funcionalidades de atención al cliente; posibilidad de que los clientes vean su historial y estado de pedidos; integración de Live-chat, etc.
Redacción de informes para estudiantes de MBA | Massey University
El progreso de nuestra sociedad no sólo depende de nuestra capacidad para seguir desarrollando software, sino que cuanto más software se desarrolle, más habrá que mantenerlo para que nuestra sociedad siga funcionando.Hay mucho en juego.
Actividad Recibimos el PREMIO DE BRONCE – 18º Premios Humies 2021 por nuestro trabajo sobre la aceleración del desarrollo de videojuegos con modelado genético. Primera vez que un equipo de investigación español consigue un premio Humies en 18 años de historia de estos premios!…
Corriente de actividadLa localización de características es un tema clave para SVIT (Universidad San Jorge) y LiP6 (Universidad de la Sorbona). Nos unimos para afrontar el reto. Francisca Pérez presentó los resultados de nuestra colaboración en la Conferencia Internacional de Ingeniería del Software (ICSE) 2021. …
Activity StreamAna C. Marcén defendió recientemente su tesis doctoral ‘Diseño de un enfoque basado en el aprendizaje automático para la recuperación de fragmentos en modelos’ en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) en España. Gracias al comité de la tesis: Antonio Vallecillo, Jordi Cabot e Ignacio…
Mes del Desarrollo Profesional 2020 – Charla 3: Design Thinking
Valencia fue fundada como colonia romana en el año 138 a.C.. El dominio islámico y la aculturación se produjeron en el siglo VIII, junto con la introducción de nuevos sistemas de riego y cultivos. La conquista cristiana aragonesa tuvo lugar en 1238, por lo que la ciudad se convirtió en la capital del Reino de Valencia. La población de la ciudad prosperó en el siglo XV, debido al comercio con el resto de la Península Ibérica, los puertos italianos y otros lugares del mar Mediterráneo, convirtiéndose en una de las mayores ciudades europeas a finales de siglo. Ya perjudicada por la aparición del océano Atlántico en detrimento del Mediterráneo en las redes comerciales mundiales y la inseguridad creada por la piratería berberisca a lo largo del siglo XVI, la actividad económica de la ciudad entró en crisis con la expulsión de los moriscos en 1609. La ciudad se convirtió en un importante centro de fabricación de seda en el siglo XVIII. La ciudad fue sede accidental del Gobierno español de 1936 a 1937, durante la Guerra Civil española.
El puerto de la ciudad es el quinto puerto de contenedores más activo de Europa y el más activo del Mediterráneo. La ciudad está clasificada como ciudad global de nivel Gamma por la Red de Investigación sobre Globalización y Ciudades del Mundo[7] Su centro histórico es uno de los más grandes de España, con aproximadamente 169 ha[8] Debido a su larga historia, Valencia cuenta con numerosas celebraciones y tradiciones, como las Fallas, que fueron declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional de España en 1965[9] y patrimonio cultural inmaterial por la UNESCO en noviembre de 2016. Joan Ribó, de Compromís, es el alcalde de la ciudad desde 2015.
Instalaciones eléctricas EPSA UPV #shorts #youtubeshorts
La universidad española – UPV, cuyo logotipo es un reflejo del compromiso de la marca con su rica historia, es conocida en todo el mundo. Se caracteriza por un estilo empresarial y la simbología de las estructuras educativas estatales. El emblema refleja con claridad y precisión los valores fundamentales y la dirección del perfil.
La UPV o Universidad Politécnica de Valencia es una institución de educación superior en España. Está situada en Valencia. Es un organismo gubernamental. Se inauguró en 1968 con la categoría de escuela técnica. En 1971 pasó a la categoría de universidad. Hoy en día forma parte de varias estructuras internacionales, como el Consorcio OpenCourseWare, la Asociación Europea de Universidades y el CESAER. Representa el TOP-10 de las mejores universidades del país, donde más de 35 mil personas reciben formación profesional.
Tras el inicio de las actividades educativas, la universidad adquirió inmediatamente un logotipo. Además, es de gran importancia para la lengua valenciana (dialecto), ya que sólo tiene una versión lingüística en uso.