José Miguel Hernández Lobato El Laplace linealizado
El curso de verano «Retos actuales de la agricultura y la biotecnología para la producción de alimentos» se celebrará en Orihuela (Alicante), del 27 de junio al 1 de julio. El curso se enmarca dentro de las actividades de verano de la Universidad Miguel Hérnández y cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Investigadores. Sus objetivos son, entre otros, mostrar los principales retos que plantea la producción de alimentos en la actualidad, así como descubrir y valorar diversos mitos alimentarios. Los profesores del curso proceden de diferentes universidades y centros de investigación, entre ellos las investigadoras del ICTAN Mª Ángeles Martín y Jara Pérez.
Pasantías de InteRDom
ESU DH C&T 2-12 agosto 2022 Leipzig: Anuncio y solicitud31 May 2022 – 00:0012ª UNIVERSIDAD EUROPEA DE VERANO EN HUMANIDADES DIGITALES «CULTURA Y TECNOLOGÍA» – 2 al 12 de agosto de 2022 UNIVERSIDAD DE LEIPZIG
Como en años anteriores, la Universidad de Verano se desarrollará durante 11 días completos. El programa intensivo consistirá en talleres, sesiones de introducción, conferencias públicas, presentaciones periódicas de proyectos, una sesión de pósteres y una mesa redonda.
– Simone Rebora (Universidad de Basilea, Suiza) / Giovanni Pietro Vitali (Universidad de Versalles Saint-Quentin-en-Yvelines – Universidad de París-Saclay, Francia): Lectura a distancia en R. Del análisis de textos a la cartografía (2 semanas)
Cada taller consta de un total de 18 sesiones o 36 horas semanales. El número de participantes en cada taller está limitado a 10. Los talleres están estructurados de tal manera que los participantes pueden tomar los dos bloques de un taller o dos bloques de diferentes talleres.
Como en años anteriores, el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) pone a disposición una generosa ayuda para un máximo de 20 ex alumnos / ex alumnas de universidades alemanas. Tan pronto como se confirmen otras becas, enviaremos un anuncio por separado.
José Miguel Hernández Lobato- Laplace linealizado
En la actualidad, la UMH acoge a 25.247 estudiantes, de los cuales 13.002 están matriculados en titulaciones oficiales (grado, máster, doctorado), y los 12.245 restantes aprenden en programas de formación continua. Su presupuesto para 2019 es de 106.191.255,52 euros
La UMH se preocupa especialmente por la incorporación de sus estudiantes al mercado laboral. Aquí, la Universidad ha destacado, logrando excelentes resultados gracias a que más de 9.500 empresas mantienen convenios de colaboración con la Universidad. Esto se ha traducido en más de 59.000 prácticas de estudiantes en los últimos años.
Para mejorar la empleabilidad de sus estudiantes, la UMH organiza cada año varios talleres de empleo enfocados a los diversos campos profesionales en los que se forman sus alumnos. Otro de los objetivos de la Universidad es fomentar el emprendimiento en sus estudiantes, para lo cual la UMH ha puesto en marcha el Programa de Emprendedores Universitarios.
La UMH también ha fomentado las alianzas con otras instituciones nacionales e internacionales para promover la movilidad de los estudiantes y atraer a alumnos extranjeros. En su apuesta por la internacionalización, la UMH ha puesto en marcha un completo programa de actividades para facilitar las estancias académicas extranjeras y recibir a los estudiantes que deseen ampliar su formación en nuestras aulas.
Umh1433-2014-15-derecho procesal penal
Las modernas técnicas experimentales en ciencias de la vida producen grandes cantidades de datos biológicos que se acumulan constantemente. El análisis de datos requiere un profundo conocimiento de la informática básica y de los algoritmos específicos de cada tarea, lo que genera una gran demanda de profesionales en biología computacional. Los participantes de la escuela recibirán conocimientos interdisciplinarios de gran valor para el análisis de datos biomédicos.
La biología moderna es una ciencia rica en datos. Para hacer frente a la avalancha de datos en biología y medicina, y obtener nuevos conocimientos a partir de ellos, los laboratorios científicos, las clínicas y la industria necesitan especialistas cualificados en biología computacional.
Debido a la revolución de las tecnologías de alto rendimiento, la bioinformática se ha convertido en la ciencia de los grandes datos de la genómica. Por lo tanto, la apertura del Laboratorio de Bioinformática en la Facultad de Informática es un acontecimiento necesario y oportuno. Los Big Data de la biología molecular ya utilizan algoritmos y métodos generales de la ciencia de los datos, entre los cuales los métodos de aprendizaje automático demuestran un buen rendimiento.