Claudia López MPA ’03: Política y Economía
Claudia Vásquez Marazzani es la actual Directora de la Oficina de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, es responsable de liderar y coordinar la agenda de asuntos exteriores relacionados con los temas a su cargo, y promover los intereses de Colombia a nivel multilateral.
Antes de ocupar su actual cargo, Claudia trabajó como gerente de la oficina de asuntos internacionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Su experiencia en el sector público también le permite trabajar en el Departamento Nacional de Planeación, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Mesa Redonda Global – GFDD y Andrés González Díaz
– Abril a mayo de 2010, Damasco, Siria – Pasante, Dechert LLP- Septiembre a diciembre de 2007, París, Francia – Pasante, Bufete de Abogados Gómez González- 2002 a 2004, Bogotá, Colombia – Pasante, Bufete de Abogados Suárez Hernández- 2000 a 2002, Bogotá, Colombia –
– Desde 2004, Bogotá, Colombia – Profesor invitado en la Universidad «La Sorbonne»- noviembre de 2012, París, Francia – Profesor visitante en la Universidad de Miami- octubre a diciembre de 2011, Miami, Florida, EEUU – Profesor visitante en la Universidad de Cambridge- 2010 a 2011, Cambridge, Reino Unido – Profesor visitante en la Universidad de Granada- septiembre a noviembre de 2009, Granada, España –
El CIADI es -y ha sido a lo largo de su dilatada existencia- un firme punto de encuentro para quienes creen que el fortalecimiento de los lazos comerciales entre las naciones no sólo es bueno para los negocios, sino también para el nivel de vida mundial y para la paz.
El CIADI es una de las cinco organizaciones del Grupo del Banco Mundial, junto con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), la Asociación Internacional de Fomento (AIF), la Corporación Financiera Internacional (CFI) y el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI). El objetivo del CIADI es ofrecer facilidades para la conciliación y el arbitraje de disputas internacionales sobre inversiones.
David Felipe Álvarez-Amezquita – CopyCamp 2016
Es responsable del desarrollo del seminario temático «Derecho procesal constitucional y litigio constitucional», en el que trabaja como profesora titular, también es responsable de los seminarios de investigación acompañando a los alumnos en el desarrollo de las líneas jurisprudenciales. Es responsable del asesoramiento de las tesinas y proyectos de investigación presentados por los alumnos para optar al título de Máster o para trabajar en la obtención del título de especialista en el área de derecho procesal penal y en la temática que vincula el estudio del derecho procesal constitucional.
Se encarga de asesorar las tesis y proyectos de investigación presentados por los alumnos para optar al título de Máster de la prueba relativos al tema del derecho y los fundamentos de la decisión racional y justa. En estos mismos temas asesora monografías para la especialización en derecho procesal contemporáneo.
Se encarga de asesorar tesis y proyectos de investigación presentados por los alumnos para optar al título de Máster en relación con el derecho público y el derecho procesal constitucional. También asesora en los trabajos de especialización que abordan el derecho procesal administrativo. Apoya el seminario sobre el conflicto constitucional.
Especializaciones en derecho universidad externado en línea
Abogado experto en políticas públicas medioambientales, cambio climático, sostenibilidad y desarrollo internacional. Con una trayectoria en la academia, el sector privado y el gobierno nacional, en Colombia y Estados Unidos. En el sector ambiental, tiene experiencia en agua y saneamiento, educación ambiental, participación ciudadana, control de la deforestación y cambio climático, desde procesos de formulación de políticas públicas, asistencia técnica, gestión de proyectos y cooperación internacional.
Abogado. Universidad Externado de Colombia. Certificado en derecho comercial. Universidad Externado de Colombia.Master en desarrollo internacional con especialización en medio ambiente. Sciences Po. Master en derecho ambiental (Llm). Universidad de Georgetown.
Profesional en educación de la Estrategia Colombia Baja en Carbono, Adaptada y Resiliente: apoyo al Ministerio de Educación Nacional y al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para la implementación de las metas del país en materia de educación, capacitación y sensibilización en cambio climático.