Lista de estaciones del metro de Barcelona
¿Te preguntas cómo llegar a Universidad Harbour.Space en Barcelona, España? Moovit te ayuda a encontrar la mejor manera de llegar a Harbour.Space University con indicaciones paso a paso desde la estación de transporte público más cercana.
Moovit proporciona mapas gratuitos e indicaciones en directo para ayudarte a navegar por tu ciudad. Consulta horarios, rutas y averigua cuánto se tarda en llegar a Harbour.Space University en tiempo real.
¿Quieres ver si hay otra ruta que te lleve antes? Moovit te ayuda a encontrar rutas u horarios alternativos. Obtén direcciones desde y hacia la Universidad Harbour.Space fácilmente desde la App o el Sitio Web de Moovit.
Hacemos que llegar a la Universidad Harbour.Space sea fácil, por eso más de 930 millones de usuarios, incluyendo usuarios de Barcelona, confían en Moovit como la mejor app para el transporte público. No necesitas descargarte una app individual de autobús o tren, Moovit es tu app de transporte todo en uno que te ayuda a encontrar el mejor horario de autobús o tren disponible.
L1 barcelona
La línea 1, abreviada L1, de color rojo y a menudo llamada simplemente Línia vermella («Línea Roja»), es la segunda línea más antigua del Metro de Barcelona, después de la L3. Es la línea más larga del Metro de Barcelona, y une L’Hospitalet de Llobregat y Santa Coloma de Gramenet. Originalmente operada por el independiente Ferrocarril Metropolitano Transversal de Barcelona, hoy en día es operada por Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) y forma parte del sistema principal de transporte integrado tarifario de la ATM. La L1 es la única línea de metro de España que utiliza vías de ancho ibérico, como la mayoría de las líneas principales españolas[1].
La línea se creó en 1926 como medio para unir las estaciones de ferrocarril que tenía la ciudad en los años 20, y en preparación de la Exposición Universal de 1929. Desde entonces ha ido creciendo hasta convertirse, a partir de 2007, en una gran línea compuesta por 30 estaciones, las más transitadas de la red. Estas estaciones son arquitectónicamente homogéneas y, como en la mayoría de las líneas de metro de Barcelona, la ornamentación está prácticamente ausente de ellas. Algunas de ellas están mejorando su iluminación artificial. La mayor parte de la línea es subterránea, excepto un corto tramo, y en un punto comparte túneles con vías de la red principal[1].
Universidad de barcelona
La estación de RENFE «Cerdanyola Universitat» está situada fuera del Campus y un servicio gratuito de autobuses te lleva a diferentes paradas dentro del Campus de Bellaterra; coge el autobús gratuito hasta la parada «Lletres i Psicologia» para llegar al edificio «Auditori de Lletres».
RENFE tiene 2 líneas diferentes para ir al Campus (R7 Barcelona-Cerdanyola Universitat y R8 Martorell-Granollers). Si estás en Barcelona tendrás que ir a la estación «Sant Andreu Arenal» para coger este tren. Puedes ir en metro -Línea 1 (roja), estación «Fabra i Puig»- o en otra línea de RENFE (R3).
Plano del metro de Barcelona
El tiempo de viaje entre Universidad de Barcelona y Estación de Barcelona Sants es de unos 11 min y cubre una distancia de unos 3 km. Operado por Renfe Viajeros, el servicio Universidad de Barcelona a Estación de Barcelona Sants sale desde Universidad de Barcelona y llega a Barcelona-Sants. Normalmente hay 21 servicios semanales, aunque los horarios de fines de semana y festivos pueden variar, así que compruébelo con antelación.
Sí, hay un tren directo que sale de Barcelona-Plaza De Cataluna y llega a Barcelona-Sants. Los servicios salen tres veces al día y funcionan todos los días. El trayecto dura aproximadamente 5 minutos.
La mejor forma de ir de Universidad de Barcelona a Estación de Barcelona Sants es en tren, que tarda 11 min y cuesta 5€ – 7€. También puede tomar el autobús Mallorca – Muntaner, que cuesta 3€ y tarda 18 min.
El excelente y extenso sistema ferroviario español conecta ciudades de toda España y de los países vecinos. Los trenes de alta velocidad AVE de Renfe pueden alcanzar velocidades de hasta 350 km/h, lo que hace que los viajes entre las principales ciudades sean muy eficientes. Todos los trenes de media y larga distancia requieren reserva de asiento; la venta de billetes para estos trenes suele abrirse entre 30 y 60 días antes del viaje. La mayoría de los trenes de Renfe tienen dos clases: Turista (2ª clase) y Preferente (1ª clase), aunque algunos trenes AVE ofrecen Turista Plus. Hay WiFi gratuito para los pasajeros de Preferente y para los que tengan la tarjeta de fidelidad +Renfe.