Estadísticas sobre la soledad en la universidad
A pesar de estar rodeado de gente en el campus, asistir a la Universidad puede ser un momento de soledad. Esto puede deberse a que te estás adaptando a un nuevo entorno, o a que aún no has establecido conexiones sólidas con personas que tienen intereses similares a los tuyos.
Saluda: Sabemos que no has tenido que “hacer amigos” durante bastante tiempo, así que entendemos lo inquietante que puede ser cuando te enfrentas a esa propuesta. Pero no olvides que mucha gente está pasando exactamente por lo mismo. La próxima vez que estés en una conferencia, piensa en dirigirte a la persona que tienes al lado y simplemente decirle “hola”.
Únete: La universidad es el lugar ideal para unirse, porque hay muchas cosas en las que participar. Hay más de 200 clubes, asociaciones y sociedades asociadas a la universidad, así que no dejes de visitarlos, es una forma estupenda de hacer nuevos amigos.
Ten paciencia: Es importante recordar que las amistades duraderas, como todas las cosas buenas, llevan su tiempo. No seas demasiado duro contigo mismo si no eres instantáneamente el mejor amigo de cada persona que se cruza en tu camino, simplemente confía en que con el tiempo encontrarás a tu gente.
Sentirse solo en el primer año de universidad
Sherri Gordon es una autora publicada y una experta en prevención del acoso escolar. También es colaboradora de SleepCare.com y ex editora de Columbia Parent, con innumerables años de experiencia escribiendo e investigando sobre temas sociales y de salud.
Los artículos de Verywell Family son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud familiar. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
La soledad es un problema común entre los estudiantes universitarios, especialmente los que empiezan su primer año. De hecho, muchos dirían que es de esperar. Pero eso no hace que sea más fácil de sobrellevar.
“La soledad es uno de los sentimientos más comprometedores que una persona puede experimentar”, explica Matt Glowiak, PhD, LCPC, un consejero profesional licenciado que es experto en depresión, ansiedad, salud mental en adolescentes, apoyo familiar, autocuidado y más. “Debido a que muchos sentimientos negativos asociados a ella están interiorizados, muchos estudiantes no hablan fácilmente del tema, ya que se sienten avergonzados o apenados”.
Mi hija se siente sola en la universidad
Me siento en una mesa de madera, saco el portátil y la botella de agua. Estoy dispuesta a estudiar durante mi descanso entre clases. Sin embargo, no puedo evitar fijarme en todas las mesas que me rodean; hay parejas, grupos y, rara vez, individuos. Todos mis amigos están en casa o en clase, nadie estaba libre para salir, así que aquí estoy. Puedo sentir las miradas clavadas en mi espalda, preguntándome por qué me atrevo a sentarme sola.
No es una sensación poco común, pero ahora sé que es sólo mi imaginación. La mayoría de la gente, en algún momento de su vida, se siente insegura al salir sola. Estar solo puede ser visto como algo “triste” o “frío”, pero cuando estás en la universidad, todo el mundo está solo de una manera u otra. Tenemos amigos, familias y parejas que pueden apoyarnos, ayudarnos y hacernos compañía en la vida, pero siempre habrá momentos en los que necesitemos hacer cosas por nosotros mismos, o simplemente estar solos. La universidad es la oportunidad perfecta para sentirse cómodo estando solo, ya que te enfrentas al mundo por primera vez. Aquí tienes algunos consejos para librarte de cualquier inseguridad que tengas respecto a estar solo:
Sentirse solo en el último año de universidad
En una cálida tarde de viernes de principios de septiembre, la ciudad alrededor de Fátima Khan está viva. La gente sale a la calle, se arremolina con sus amigos o se dirige a un bar para tomar una copa. Muchos de sus compañeros, sin duda, están haciendo lo mismo.
Pero ella, dentro de su dormitorio, está acurrucada con su ordenador portátil bajo unas fundas de cuadros marrones y rojos. En la agenda de esta noche: un par de episodios de Padre de familia con una guarnición de Cheetos calientes. Después, puede que llame a su madre y navegue por Netflix durante una hora, para ver The Office o Black Mirror (si le apetece). Todo esto es un juego de espera estratégico para el sueño, su única compañía constante durante la noche.
Sus días entre semana son similares a los de otras personas de su edad: clases en la Universidad Ryerson y turnos de trabajo. Pero Khan también está sola: se sienta sola en las clases, almuerza sola, va y viene sola de las clases. Su experiencia universitaria está marcada por pocos amigos y mucho tiempo libre.
“No hay muchas cosas que me interesen”, dice, haciendo rodar un fajo de pañuelos entre sus manos, con movimientos lentos y cíclicos. “Después de estudiar, o de ver sus programas, o de comer, no hay mucho más que pueda hacer”. Algunos días, las únicas personas con las que habla son el repartidor de comida a domicilio o la cajera de Longo’s.