Markus Müller – Corrección cuántica de errores topológica
La Universidad tuvo que adaptarse a la organización administrativa del Estado, tal y como recogía la Constitución de 1978, que otorgaba las competencias en materia de educación a las distintas regiones. El traspaso de competencias a la Comunidad de Madrid se produjo en 1995.
Se ofreció una amplia gama de nuevas titulaciones para satisfacer las expectativas de las demandas intelectuales, económicas y científicas de esta nueva sociedad. Como consecuencia, aumentaron las instituciones de educación superior que empezaron a ofrecer nuevas titulaciones. Entre las instituciones de enseñanza superior creadas en virtud de la Ley de 1983 se encuentran la Escuela de Trabajo Social (1983), Odontología (1986), Enfermería y Fisioterapia (1987), Biblioteconomía y Ciencias de la Información (1990), Informática (1991) y Educación (1991).
Los avances tecnológicos experimentados durante las últimas décadas del siglo XX llevaron a la consolidación de equipos de investigación multidisciplinares que requerían personal técnico especializado. Por ello se crearon los Centros de Apoyo a la Investigación (CAI) y el Instituto Multidisciplinar.
Sobre los juegos serios aplicados a la enseñanza de la ingeniería del software
Globalización, transnacionalismo, migraciones y transformaciones de los espacios urbanos: El impacto de la transnacionalización, y más concretamente, de las migraciones transnacionales en espacios urbanos concretos; la constitución de comunidades de migrantes, diásporas y barrios en los espacios urbanos; las relaciones interétnicas e intraétnicas y los cambios en los barrios urbanos; los hogares de los migrantes y los sentimientos de «hogar»; la constitución de clusters y economías étnicas; la perspectiva del urbanismo transnacional y el análisis de los cambios urbanos; los sentimientos de pertenencia y no pertenencia, los desarraigos y rearraigos urbanos en un contexto global. Todos estos cambios pueden considerarse en relación con el actual periodo de crisis y cambio
El análisis de los espacios urbanos desde una perspectiva de género e interseccional: La perspectiva de género y los espacios urbanos. Espacios de género en la ciudad: prácticas sociales y representaciones simbólicas e imaginarias. Género y lugares. La perspectiva interseccional y el examen de las interacciones entre agentes sociales de diferente origen social, edad o género en los espacios públicos urbanos. Edades de la ciudad: cambios a lo largo de la vida. Discapacidad, accesibilidad y dependencia. Movilidades, inmovilidades y prácticas sociales por género, edad y otras diversidades.
Madrid se rinde a los pies de The Killers
Las normas de permanencia vigentes en la Universidad Complutense de Madrid fueron ordenadas por su Consejo de Gobierno en la sesión celebrada el 14 de noviembre de 2008 (BOUC nº 14, 20-XI-2008), y son las siguientes
a. A tiempo completo: los estudiantes que se matriculen en 60 o más créditos en un mismo curso académico se acogerán a la modalidad de tiempo completo. Los estudiantes de primer curso están obligados a matricularse a tiempo completo, salvo los estudiantes con discapacidad, a los que se les aplica una normativa excepcional.
b. Tiempo parcial: los estudiantes que se matriculen en menos de 60 créditos en un mismo curso académico se acogerán a la modalidad de tiempo parcial. No obstante, los estudiantes a tiempo parcial deberán matricularse en un mínimo de 30 créditos por año, salvo que los créditos restantes para completar sus estudios sean inferiores.
II.1. Los estudiantes podrán solicitar la anulación total de su matrícula dirigiendo una petición al Decano de la Facultad de Filología, desde el momento en que se matriculen hasta el final del primer trimestre (hasta el 31 de diciembre). La devolución de las tasas sólo tendrá lugar si la petición se realiza antes del inicio oficial del curso académico.
Evaluar y ejecutar las oportunidades de repositorio estratégico para
La revista MEDITERRANEAN BOTANY (ISSN-e: 2603-9109) es una publicación científica editada por el Departamento de Farmacología, Farmacognosia y Botánica de la Facultad de Farmacia. Mediterranean Botany se publica anualmente, con periodicidad continua y publica investigaciones originales en el campo de la Botánica, incluyendo sistemática de plantas, ecología de la vegetación, biogeografía, biología evolutiva, ecofisiología, ecología de comunidades, etnobotánica y biología de la conservación de los biomas mediterráneos y regiones cercanas. Mediterranean Botany es una revista de ACCESO ABIERTO, gratuita tanto para los autores como para los lectores.
Los órganos de dirección responsables de la coordinación científica y de la publicación de la revista son el Consejo Editorial y el Consejo Asesor. Todos los miembros del Consejo se comprometen a respetar los principios de cualquier código deontológico que se establezca para las revistas científicas de la Universidad Complutense de Madrid.
Mediterranean Botany acepta para su publicación revisiones y artículos originales de investigación sobre botánica, incluyendo taxonomía y sistemática vegetal, biogeografía, etnobotánica, flora, vegetación y ecología. Mediterranean Botany publica un volumen anual que consta de uno o varios números. Los trabajos que se envíen para su inclusión en Lazaroa serán revisados por dos especialistas en el tema en cuestión, aunque la responsabilidad final de su aceptación recae en el Consejo Editorial.