Reunión transnacional de EUNICE en Valenciennes, FR
El programa de estudios de la Licenciatura en Derecho puede enriquecerse con la obtención de uno de los títulos específicos que ofrece la Escuela: Diploma en Derecho Económico, Programa de Derecho Angloamericano, Programa de Derecho Internacional de los Negocios y Programa de Derecho Global. También se puede cursar el Grado en Derecho al mismo tiempo que el Grado en Oficina Internacional o el Grado en Filosofía.
*Para matricularse en el Proyecto Fin de Carrera es necesario haber superado las asignaturas básicas y obligatorias de 1º y 2º curso y no tener pendientes más de 15 créditos ECTS de asignaturas obligatorias de tercer curso.
Procesos comerciales por los que las empresas acceden a los clientes a través del mercado. Análisis de las variables del mercado que las empresas deben tener en cuenta a la hora de conocer las necesidades de los clientes y adaptar su oferta. Comportamiento del cliente. Interacción empresa-cliente: canales de distribución. Técnicas de apoyo a la gestión comercial: publicidad y comunicación comercial.
Dimensión ética de la actividad empresarial. Estudio de las cuestiones éticas relacionadas con el gobierno corporativo de la empresa y la dirección general: gestión de personas, finanzas, contabilidad, marketing, operaciones y tecnologías y sistemas de la información.
Lugares que ver en ( Cantabria – España )
En España, una comunidad autónoma es la división política y administrativa de primer nivel, creada de acuerdo con la Constitución Española de 1978, con el fin de garantizar una autonomía limitada de las nacionalidades y regiones que componen España[1][2][3].
España no es una federación, sino un país unitario descentralizado[4][5].[1] Si bien la soberanía recae en la nación en su conjunto, representada en las instituciones centrales de gobierno, la nación ha transferido, en grados variables, el poder a las comunidades, que, a su vez, ejercen su derecho de autogobierno dentro de los límites establecidos en la constitución y en sus estatutos de autonomía[1] Cada comunidad tiene su propio conjunto de competencias transferidas; normalmente, aquellas comunidades con un nacionalismo local más fuerte tienen más competencias, y este tipo de transferencia se ha denominado asimétrica. Algunos estudiosos se han referido al sistema resultante como un sistema federal en todo menos en el nombre, o una “federación sin federalismo”[6].
Mannequin Challenge contra la violencia de género del IES
El ayuntamiento organizó un concurso para seleccionar el diseño arquitectónico del edificio, que ganaron los arquitectos locales Gonzalo Bringas y Javier González Riancho. Los monarcas tomaron posesión del palacio el 4 de agosto de 1913, amueblado y decorado bajo la supervisión de la reina Victoria Eugenia.
El palacio fue la residencia de verano de la monarquía durante 17 años. Tras la proclamación de la II República en abril de 1931, el palacio fue cerrado. Al año siguiente, el gobierno aprobó una propuesta del ministro de Instrucción Pública, Fernando de los Ríos, y decretó la fundación de la Universidad Internacional de Verano de Santander. Los cursos tendrían su sede en el Palacio de la Magdalena, siendo nombrado vicerrector el historiador y filólogo Ramón Menéndez Pidal. En el mismo decreto se nombraba secretario general al poeta y profesor Pedro Salinas, verdadero inspirador de esta nueva y singular institución universitaria.
Entre 1933 y 1936 se organizó en el palacio una amplia gama de cursos de verano sobre temas importantes de la época, así como cursos de lengua y literatura española para extranjeros, que ya impartía la Sociedad Menéndez Pelayo desde 1926. Además, se ofrecieron los programas del Instituto Médico de Postgrado que se impartían en el Instituto de Salud Valdecilla.
Objetivo Europa 2014 (IES Estelas de Cantabria)
Su capacidad para atraer alumnos de tan diversos lugares, su rigurosa organización interna, su avanzado nivel de enseñanza y el apoyo explícito del Vaticano, documentado desde el principio, dieron a este Seminario el sentido y la categoría de Universidad.
De acuerdo con estas autorizadas instancias, la Universidad abrió sus puertas a todo tipo de alumnos, y con la aprobación de la citada Sagrada Congregación, la antigua Facultad de Filosofía se convirtió en Facultad de Filosofía y Letras, ofreciendo las titulaciones no eclesiásticas de Psicología y Ciencias de la Educación, además de los cursos de Filosofía.
Mediante el Real Decreto 719/1977, de 18 de febrero, las Autoridades españolas reconocieron los plenos efectos civiles de todos los programas ofrecidos por la Facultad de Filosofía y Letras, en aplicación del acuerdo realizado con el Vaticano el 5 de abril de 1962.
A partir de este momento, la Universidad ha ofrecido programas tanto eclesiásticos como no eclesiásticos y su misión educativa fundacional, sin perder la vigencia construida durante tantos años, se enriqueció con nuevos objetivos académicos y formativos.