Estructura a gran escala del universo
La materia y la energía son los dos componentes básicos de todo el Universo. Un enorme desafío para los científicos es que la mayor parte de la materia del Universo es invisible y no se conoce el origen de la mayor parte de la energía. ¿Cómo podemos estudiar el Universo si no podemos ver la mayor parte de él?
El observatorio de rayos X Chandra de la NASA y los telescopios ópticos ayudan a cartografiar la distribución de la materia oscura en los cúmulos de galaxias en colisión, como el Cúmulo de la Bala. Las observaciones de rayos X muestran un frente de choque calentado donde el gas de los cúmulos colisionó y se frenó, pero las mediciones de las lentes gravitacionales muestran que la materia oscura no se vio afectada por la colisión y se separó de la materia normal.
Se ha teorizado que cuando algunas partículas de materia oscura colisionan, se aniquilan y desaparecen en un destello de radiación de alta energía. El Very Energetic Radiation Imaging Telescope Array System (VERITAS) de Arizona, capaz de detectar la radiación de rayos gamma, busca la firma de la aniquilación de la materia oscura.
El Telescopio del Polo Sur, en la Antártida, y Chandra están poniendo límites a la energía oscura buscando sus efectos en la evolución de los cúmulos de galaxias a lo largo de la historia del Universo. Al comparar las observaciones de los cúmulos de galaxias con los modelos experimentales, los investigadores estudian cómo la energía oscura compite con la gravedad a lo largo de la historia del Universo.
El universo explicado
UniversoLa imagen de campo ultraprofundo del Hubble muestra algunas de las galaxias más remotas visibles con la tecnología actual, cada una de ellas formada por miles de millones de estrellas. (Área aparente de la imagen alrededor de 1/79 de la de una luna llena)[1]Edad (dentro del modelo Lambda-CDM)13,799 ± 0,021 mil millones de años[2]DiámetroConocido.[3] Diámetro del universo observable: 8,8×1026 m (28,5 Gpc o 93 Gly)[4]Masa (materia ordinaria)Al menos 1053 kg[5]Densidad media (incluyendo la contribución de la energía)9,9 x 10-30 g/cm3[6]Temperatura media2. 72548 K (-270,4 °C o -454,8 °F)[7]Contenido principalMateria ordinaria (bariónica) (4,9%)Materia oscura (26,8%)Energía oscura (68,3%)[8]FormaPlana con un margen de error del 0,4%[9].
El universo (latín: universus) es todo el espacio y el tiempo[a] y su contenido,[10] incluyendo planetas, estrellas, galaxias y todas las demás formas de materia y energía. La teoría del Big Bang es la descripción cosmológica predominante del desarrollo del universo. Según esta teoría, el espacio y el tiempo surgieron juntos hace 13.787±0.020 millones de años,[11] y el universo ha estado expandiéndose desde el Big Bang. Aunque se desconoce el tamaño espacial de todo el universo,[3] es posible medir el tamaño del universo observable, que tiene un diámetro de aproximadamente 93.000 millones de años luz en la actualidad.
Describir la composición del universo
Esta página cubre lo que creo que es lo más importante para entender el espacio: La estructura básica del Universo. Es una página larga, pero en realidad no es muy difícil. Si puedes entender todo lo que hay en esta página, entenderás más sobre el Universo que la mayoría de la gente.
Cuando se tiene un objeto celeste con al menos otra cosa orbitando alrededor de él, se puede llamar al conjunto un sistema. La Tierra y la Luna juntas, junto con cualquier otro objeto que orbite alrededor de la Tierra, pueden llamarse sistema terrestre (o a veces sistema Tierra/Luna). El sistema terrestre viaja como una unidad a través del espacio.
Hay ocho planetas principales (que conocemos) y muchos objetos más pequeños que orbitan alrededor del Sol. El Sol y todo lo que orbita alrededor de él constituyen el Sistema Solar, es decir, el sistema que está centrado alrededor del Sol (sistema solar = sistema solar). Esto significa que…
Lo llamamos Sistema Solar como si fuera el único, pero en realidad no lo es. Lejos, en el espacio profundo, hay miles de millones de “sistemas solares” más. Los astrónomos los llaman sistemas planetarios, es decir, un conjunto de planetas que orbitan alrededor de una estrella.
Estructura y composición del universo ppt
La física de los primeros momentos de nuestro universo, cuando era inimaginablemente caliente y denso, está íntimamente relacionada con la física de las energías más altas. El universo entonces, una fracción de segundo después del Big Bang, era una sopa cuántica caliente de las partículas fundamentales que se revelan en los aceleradores de partículas actuales. Todas las fuerzas de la naturaleza estaban en juego. Incluso la gravedad, una fuerza minúscula para la física de los átomos y núcleos individuales de hoy, era fuerte. La física de aquella época marcó el rumbo de la futura evolución del universo, conduciendo a lo que vemos hoy: un vasto cosmos en expansión de estrellas, galaxias y materia oscura desconocida que se extiende 13.000 millones de años luz en todas las direcciones.
Las observaciones que revelan esta imagen del universo primitivo sólo pueden realizarse con instrumentos sofisticados que utilizan tecnología desarrollada en gran medida a partir de la investigación básica sobre la física de la materia en el laboratorio. Por ejemplo, los detectores basados en chips semiconductores ultrapuros, transportados en satélites guiados por radiotelemetría y relojes atómicos, detectan la luz emitida por el Big Bang caliente que se propaga hacia nosotros desde hace 13.000 millones de años, muy enfriada por la expansión del universo.