Estructura declaracion universal derechos humanos

Importancia de la udhr wikipedia

La Declaración Universal fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Motivada por las experiencias de las guerras mundiales precedentes, la Declaración Universal fue la primera vez que los países se pusieron de acuerdo en una declaración global de derechos humanos inalienables.

La Declaración Universal incluye derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la libertad, la libertad de expresión y la privacidad. También incluye derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho a la seguridad social, la salud y la educación.

Sin embargo, es una expresión de los valores fundamentales que comparten todos los miembros de la comunidad internacional. Y ha tenido una profunda influencia en el desarrollo del derecho internacional de los derechos humanos. Algunos sostienen que, dado que los países han invocado sistemáticamente la Declaración durante más de sesenta años, ésta ha pasado a ser vinculante como parte del derecho internacional consuetudinario.

¿Cuántos derechos humanos hay?

1La globalización ha cambiado los términos de la interacción en la vida mundial y ha creado espacio tanto para extensiones implícitas como para adiciones explícitas al contenido de la doctrina de los derechos humanos. Recordamos que desde 1948 ha habido muchas otras convenciones sustantivas de derechos humanos que han abordado algunas de las cuestiones que identificamos, como los derechos de las mujeres, los derechos de los niños y los derechos de los discapacitados. Sin embargo, es importante reconocer una serie de derechos que, en nuestra opinión, han quedado más claros después de 70 años y necesitan más énfasis del que recibieron en la Declaración. Algunos de estos derechos se mencionan en la DUDH, como los derechos de las mujeres, pero queremos sugerir que el lenguaje podría haber sido más vívido a la luz de lo que ahora sabemos. Otros derechos, como los relacionados con la orientación sexual, no se abordan expresamente en absoluto en el documento, y suponen un cambio de conciencia y preocupación desde que se adoptó la DUDH. Pero es discutible que incluso éstos puedan entenderse como una elaboración de los derechos a la libertad o la autonomía personal que, de hecho, se afirman claramente en la Declaración.

Cita de la declaración universal de los derechos humanos

El quincuagésimo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos ofreció una oportunidad ideal para que los miembros de las Naciones Unidas reflexionaran sobre los principios, las instituciones y los actores que han dado forma al movimiento de los derechos humanos y que lo harán en los años venideros. Con esta idea, la Fundación Friedrich Ebert y el Programa de Estudios de las Naciones Unidas de la Universidad de Columbia convocaron en Glen Cove, Long Island, un retiro de alto nivel para los delegados de la 53ª Asamblea General de las Naciones Unidas. Animados por el Secretario General, Kofi Annan, y la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Mary Robinson, y con la ayuda de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, el Instituto Jacob Blaustein para el Avance de los Derechos Humanos, la Fundación Ford y la Asociación de las Naciones Unidas de EE.UU., los organizadores reunieron a un grupo diverso de participantes de gobiernos, organizaciones no gubernamentales e instituciones internacionales para que compartieran su riqueza de experiencias, observaciones y conocimientos sobre los derechos humanos.

Komento

Durante la Segunda Guerra Mundial, los aliados adoptaron las Cuatro Libertades: la libertad de reunión, la libertad de expresión, la libertad de la miseria y la libertad del miedo. Para reafirmar la fe en estos derechos humanos fundamentales, la Carta de las Naciones Unidas promovió una universalidad en cuanto a la observancia de estos derechos.  Cuando se conocieron las atrocidades cometidas por la Alemania nazi, el consenso de la comunidad mundial fue que la Carta de las Naciones Unidas no definía totalmente los derechos a los que se refería. En respuesta a esta falta de suficiencia, se encargó una declaración universal que etiquetara explícitamente los derechos de las personas para hacer efectivas las disposiciones de la Carta relativas a los derechos humanos.  En respuesta a esta necesidad, las Naciones Unidas llamaron a John Peters Humphrey, de Canadá, para que actuara como redactor principal del proyecto. Tras este nombramiento, Humphrey y la Comisión de Derechos Humanos (un órgano de las Naciones Unidas) se encargaron de elegir a los miembros de la Comisión, una junta diseñada para representar a la comunidad mundial.